Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Mercedes Cortés Álvarez Modificado hace 6 años
1
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
2
La Tuberculosis La Tuberculosis (TB) es una enfermedad transmisible producida por un tipo de bacterias (micobacterias) Afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otras partes del organismo Se transmite básicamente por vía aérea Tras la infección solo un 10% desarrollarán una enfermedad tuberculosa, la mitad en los 2 primeros años La enfermedad se puede curar pero el tratamiento dura varios meses La detección y el tratamiento de los enfermos es la principal medida para evitar su difusión Debe de buscarse a los infectados y enfermos no conocidos en el entorno de los casos detectados (estudio de contactos)
4
Descenso continuado del número de casos: 41,5 x105 ⇨ 12,0 x105
Incidencia anual de TB en Asturias y España, Descenso continuado del número de casos: 41,5 x105 ⇨ 12,0 x105 (1998) (2015) La velocidad de descenso se mantiene estable en torno a un -4% anual En hubo 126 casos de TB tasa de 12,0 casos por cada h 93% casos nuevos 7% recidivas
5
Tasa de TB Total por CCAA en España 2015
(informe provisional)
6
Incidencia de la TB por ZBS/ZES Asturias 2015
Altas tasas de TB en zonas semiurbanas y rurales Zonas Básicas de Salud/Zonas Especiales de Salud
7
Solo se notifica la situación final del 7% de los casos
Información y clasificación de los casos de TB Distribución de casos de TB por sistema de información Aunque es una Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) un 31% de los casos no se declaran Solo se notifica la situación final del 7% de los casos Es necesaria una gran dedicación y esfuerzo de los profesionales de Salud Pública para completar la información real de la TB en Asturias
8
Diferente perfil por edad en hombres y mujeres
Casos y tasas por edad y sexo Mayor frecuencia de enfermedad en hombres (58%) Mayor frecuencia de enfermedad en ≥75 años (29%) Diferente perfil por edad en hombres y mujeres
9
Distribución de los casos de TB según localización anatómica
Localización de la enfermedad Distribución de los casos de TB según localización anatómica Distribución de los casos de TB según localización: pulmonar, extrapulmonar y ambas La afectación pulmonar es predominante, con o sin otra localización De los casos pulmonares el 40% son bacilíferos (transmisores)
10
Factores de riesgo más frecuentes
Distribución de los Factores de Riesgo asociados a la TB Factores de riesgo más frecuentes
11
País de nacimiento 10% de los casos nacidos fuera de España
Distribución de los casos de TB según el continente del país de nacimiento 10% de los casos nacidos fuera de España El 77% de los casos nacidos fuera de España se infectan aquí
12
10% de resistencias al tratamiento
Proporción de casos de TB con resistencia a Fármacos de Primera Línea 10% de resistencias al tratamiento 2 casos de MDR-TB No hay casos de XDR-TB RES-TB: Caso de TB causado por cepas de M. tuberculosis resistente a cualquiera de los fármacos antituberculosos de primera línea MDR-TB: Caso de TB causado por cepas de M. tuberculosis resistentes al menos a Isoniazida y Rifampicina XDR-TB: Son aquellos casos que además de ser MDR-TB presentan resistencias a alguna fluoroquinolona, y a uno o más de los fármacos de 2ª línea inyectables (Amikacina, Capreomicina, Kanamicina)
13
Necesidad de tratamiento supervisado
Distribución casos de TB según modalidad de tratamiento 8% de los casos necesitaron tratamiento supervisado
14
Mayor retraso en personas con mayor frecuencia de enfermedad
Retraso diagnóstico Retraso diagnóstico atribuible al sistema Mayor retraso en personas con mayor frecuencia de enfermedad El retraso diagnóstico aumenta con la edad Entre la fecha de la primera consulta y la fecha de inicio de tratamiento
15
Situación final del seguimiento
Distribución de los casos de TB según resultado de tratamiento 87% con éxito de tratamiento 9,5% fallecidos 3,2% sin información del resultado final del tratamiento (pérdidas) Casos de TB con tratamiento completo o curación bacteriológica
16
Descenso anual promedio >5%
INDICADORES DE SEGUIMIENTO Objetivo 2015 Tasa de notificación de casos (casos por habitantes) Descenso anual promedio >5% -14,4% Razón de tasas de TB niños/adultos -9,2% Proporción anual de casos con TB pulmonar baciloscopia de esputo + donde se ha realizado estudio de contactos (%) ≥95% 38,7% Éxito del tratamiento (%) ≥80% 84,6% Proporción de nuevos casos pulmonares confirmados por cultivo en adultos (%) 88,2% Porcentaje de casos de TB pulmonar en adultos (≥15 años) confirmados por cultivo que tienen realizado el antibiograma a fármacos de 1ª línea 98,5% Porcentaje de pacientes con TB de los que se conoce su estatus VIH ≥75% 46,8%
17
Conclusiones La TB sigue siendo un problema de Salud Pública en Asturias, con tendencia descendente pero lenta La falta de notificación de casos de TB puede no asegurar un control adecuado de la enfermedad La gran mayoría de la TB en las personas nacidas en el extranjero se infectan en España Se debe aumentar la sospecha diagnóstica en los mayores de 64 años, donde la TB es más frecuente y hay mayor retraso diagnóstico La TB en niños necesita una revisión exhaustiva de su entorno para detectar a los adultos que han podido transmitir la infección Hace falta mayor concienciación de los profesionales sanitarios y mayor implicación de los gestores sanitarios para poder acelerar el descenso de la TB en Asturias
18
Disponible en www.astursalud.es
└> Profesionales └> Estadísticas y Epidemiología └> Informes Epidemiológicos └> Enfermedades de Declaración Obligatoria Dirección General de Salud Pública Servicio de Vigilancia Epidemiológica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.