La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto Competitividad Rural

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto Competitividad Rural"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto Competitividad Rural

2 El Proyecto de Competitividad Rural
Alianzas Competitividad Productividad Objetivo: Contribuir a incrementar la productividad y competitividad de pequeños productores organizados a través de su participación en alianzas productivas H. Tablas

3 Población meta Legalmente constituidas o en proceso de constitución
OPRs organizadas Legalmente constituidas o en proceso de constitución Localizada en el área de influencia del Proyecto Mínimo de 12 familias Por lo menos con 1 año de experiencia organizativa

4 Cadenas de valor Actual y Potencial
Cafés Especiales Hortalizas Frutales Ganadería (Lácteos y Carne) Apicultura Granos Básicos (Maíz, Frijol, Arroz) Acuícola Especies menores (Avícola y Porcina) Turismo Rural – Productos Culturales Cacao Fino Pimienta Gorda Rambután

5

6

7 Financiamiento adicional COMRURAL
Financiamiento adicional de un monto de US$ 12.6 millones, para implementar: - 40 nuevos planes de negocio - beneficiar a 3,100 nuevas familias - US$ 3.5 millones fondos privados - 3 años de ejecución Inclusión de nuevas cadenas con potencial de crecimiento: Cacao fino, pimienta gorda y rambután Ampliación a nuevas áreas geográficas a los departamentos El Paraíso, Cortés, Atlántida, Francisco Morazán, Choluteca.

8 Componentes y Actores Organizaciones de Productores Rurales
- 1. Apoyo a las alianzas productivas 2. Inversiones Productivas 3. Coordinación, monitoreo y evaluación Organizaciones de Productores Rurales Proveedores de Servicios para el Desarrollo Empresarial Aliados financieros privados Aliados de mercado H. Tablas

9 Alianzas Productivas:
Aliado Financiero Aliado de Mercado Organización de Productores Aliado Técnico Otros Aliados > 3 años…

10 Aliados financieros privados
Abordaje Financiero 10% OPR 30% Aliados financieros privados 60% ComRural Capital propio de las OPRs Préstamos para activos fijos y capital de trabajo Capital semilla de contrapartida - Matching Grant

11 El proceso de Participación
Convocatoria pública - Idea de negocio Organización de productores Rurales Identifica aliados estratégicos Información Perfil de negocios Aprobación Contrato Formular el Plan de Negocios Consejo técnico de Evaluación COMRURAL Selección aliado técnico para formular PN Implementación plan de negocios Ratificación (Consejo Ejecutivo) Contrato Desembolso de fondos: Privado y Público

12 RESULTADOS PLANES DE NEGOCIOS POR CADENAS DE VALOR
A Diciembre 2015 Cifras en Lempiras Cadena N° PN Miembros Monto TNR Monto Préstamo Privado Aporte Productores Inversión total CAFÉ ESPECIAL 40 4,187 185474,599 133469,250 63727,962 382671,811 HORTALIZAS 15 1,055 53700,355 31672,830 14111,296 99484,481 FRUTALES 3 178 9586,772 5240,578 2164,710 16992,060 LACTEOS 6 249 16739,229 9276,427 3210,503 29226,159 GRANOS BASICOS 535 12578,800 7714,025 2857,370 23150,195 APICOLA 4 94 5759,319 2982,638 1203,328 9945,285 TURISMO RURAL 2 92 1800,620 1299,864 963,749 4064,233 ACUICOLA 1 17 1137,494 678,478 270,526 2086,498 Productos Culturales 34 1972,300 989,906 334,144 3296,350 TOTAL 75 6,441 288749,488 193323,996 88843,588 570917,072

13 INVERSIÓN POR CADENAS DE VALOR

14 Ejemplos de iniciativas financiadas: PLANES DE NEGOCIOS
tecnología, manejo del agua, MIP, BPA, BPM, sistemas de producción agroecológicos, Cadena de frío, valor agregado Agricultura protegida, energía renovable, captura de agua, fertirriego, buenas prácticas agrícolas, bpm

15 Ejemplo: Cadena Cafés Especiales
Producción Beneficiado Húmedo Beneficiado Seco Secado en patio Exportación Almacenamiento Preparación para exportación Tostado Consumidor final Cafetería gourmet

16 AVANCES EN LOS INDICADORES COMPONENTE DE GESTIÓN AMBIENTAL
Al menos 70% de los PN participantes en el proyecto implementan buenas prácticas ambientales como se propone en su PN. El 83.4% de los planes de negocio implementan buenas prácticas ambientales de acuerdo a lo propuesto. Elaboración de abonos orgánicos con los desechos del procesamiento del café.

17 AVANCES EN LOS INDICADORES COMPONENTE DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
75 Planes de Negocios en Ejecución 6,441 socios y socias participantes 16,072 Dependientes de Socios y Socias 1,844 Mujeres 29% 5.7 años Promedio de Escolaridad 731 Jóvenes 12% 2,560 Indígenas 42%

18 Gracias por su Atención


Descargar ppt "Proyecto Competitividad Rural"

Presentaciones similares


Anuncios Google