Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SALTOS EN LA EDAD ESCOLAR
Prof. Cabrera, Mauro
2
Objetivo Poseen similitudes muy IMPORTANTES Los 4 saltos del Atletismo
Largo Alto Triple Garroch Poseen similitudes muy IMPORTANTES Los 4 saltos del Atletismo Objetivo Maximizar la distancia, como la altura Altura del centro de masa en el despegue Dependen de Angulo de despegue Velocidad en el despegue
3
«DESPEGUE: Fundamental importancia en todas las pruebas de salto»
Tanto el ángulo de despegue como la velocidad en el despegue son los MAS IMPORTANTES «DESPEGUE: Fundamental importancia en todas las pruebas de salto»
4
SALTO SE DIVIDE EN 4 FASES
Se debe lograr una carrera rápida. 1. APROXIMACION La velocidad debe ser controlada y optima. Prepara al atleta para el despegue.
5
«Decisivo en todas las pruebas de saltos»
2. DESPEGUE «Decisivo en todas las pruebas de saltos» Centro de masa alto Al momento del despegue Atleta «erguido» El pie implanta rápidamente en acción de «zarpazo» No se debe frenar contra el piso La rodilla de la pierna libre va arriba
6
3.VUELO -EN SALTO EN LARGO-
Evitar acciones que puedan producir la distancia de la trayectoria de vuelo. Preparar el cuerpo para la caída.
7
4. CAIDA- EN SALTO EN LARGO-
EVITAR Minimizar la perdida de distancia que se produce después del contacto con el suelo.
8
ENSEÑANZA DE LA TECNICA DE SALTOS
Se utilizan los métodos de encadenado y modelado para enseñar las pruebas de saltos. La concentración debe recaer sobre los siguientes elementos: Despegue desde una carrera de aproximación. Movimientos en la fase de vuelo. Caída. Puntos a enfatizar: Mayor frecuencia de zancada al final de la carrera de aproximación. Activo implante del pie con todo el metatarso en el despegue. Potente acción de la pierna delantera en el despegue. Completa extensión de articulaciones de tobillos, rodilla y cadera en el despegue. Puntos a evitar: Disminución de la velocidad al final de la carrera de aproximación
9
FUNDAMENTOS DE LOS SALTOS
Descenso del centro de masa en la preparación para el despegue. Paso de freno con contacto de talón en el despegue. Saltos de parado Énfasis prematuro en la fase de vuelo. Nota: Asegurarse que todos los ejercicios de saltos incluyan una alta carga mecánica sobre todo el cuerpo, especialmente en las articulaciones del pie, tobillo y rodilla. Por lo tanto tener cuidado de evitar la sobrecarga.
10
EJERCICIOS DE HABILIDADES Y ACONDICIONAMIENTO
GRUPO DE EJERCICIOS 1: EJERCICIOS GENERALES DE CARRERA Todos los ejercicios descriptos en los Fundamentos de Carreras son valiosos para los saltadores. GRUPO DE EJERCICIOS 2: CARRERA ESPECIFICA Carrera de aceleración (todas las pruebas)- imitación de la aproximación con o sin imitación del despegue
11
GRUPO DE EJERCICIOS 4: REBOTES (Despegue y caída con el mismo pie)
Nota: El rebote produce una mayor carga que el salto. Siempre alternar izquierda y derecha con cada repetición. Rebote desde posición de parado. Rebote desde una corta aproximación Rebote desde una rápida aproximación Rebote ascendente en escalera Rebote para distancia o tiempo Rebote rítmico (por ej: i- i- i- d- d- d- i- i- i- etc, o: i -i -i-d-d-i- i- d- d-i- etc)
12
Cargas: Series Ejercicio Distancia Repeticiones Carga
Rebote desde posición de parado 10-15 m 2-4 2-4 Medio Rebote desde una corta aproximación 10-20 m 2-4 2-4 Medio Rebote desde una aproximación rápida 10-15 m 1-3 1-3 Alto Rebote rítmico 15-30 m 2-4 2-4 Medio Rebote ascendente en escalera 10-20 m 2-4 1-3 Medio
13
GRUPO DE EJERCICIOS 3: SALTOS ALTERNOS (Despegue y caída con pierna alternada)
Salto alterno desde posición de parado Salto alternos desde una corta aproximación Salto alternos desde una aproximación rápida Salto alternos en subida Salto alternos para distancia (por ej. 5x10 saltos lo mas lejos posible) Salto alternos para velocidad (por ej. 5x30 m, saltos cronometrados)
14
Carga: Ejercicio Salto alterno desde posición de parado 20-50 m 3-5
2-4 Bajo Salto alternos desde una corta aproximación 20-40 m Medio Salto alternos desde una aproximación rápida 15-30 m 1-3 Alto Salto en subida Nivel de Cargas Ejercicio Distancia Repeticiones Series
15
GRUPO DE EJERCICIO 5: SALTO DE VALLAS
Ejemplo: Salto de vallas con despegue con una pierna con un paso entre medio y caída con la pierna de despegue Saltos de tobillos sobre mini vallas. Saltos sobre vallas con las dos piernas. Saltos sobre vallas con despegue de una sola pierna con un paso entre medio y caída con la pierna de ataque. Saltos sobre vallas con despegue de una sola pierna con tres pasos entre medio y caída con pierna de ataque. Saltos sobre vallas con despegue de una sola pierna con un paso entre medio y caída con la pierna de despegue. Saltos sobre vallas con despegue de una sola pierna con tres pasos entre medio y caída con la pierna de despegue.
16
Cargas: Saltos de tobillo 1.00 – 1.20 m 20 – 40 cm 5-10 3-5 3-6 Bajo
Con ambas piernas 1.40 – 1.80 m 60 – 90 cm Medio Despegue con una pierna, caída con pierna de ataque 3-4 m (1 paso) 7-8 m (3 pasos) 40 – 60 cm 4-6 2-4 Despegue con una pierna, caída con pierna de despegue 3 – 4 m (1 paso) 7 – 8 m (3 pasos) 50 – 90 cm Alto Ejercicios Distancia Altura Cantidad Reps Series Carga
17
SEGURIDAD Y ORGANIZACIÓN
Es importante asegurar que todas las zonas de aproximación sean seguras, particularmente todos los puntos de despegue. Los cajones de caída deben ser removidos antes de su utilización y se deben limpiar los cascotes y escombros. También se los debe remover y alisar con frecuencia durante su utilización. Las unidades de caída de goma espuma deben ser lo suficientemente espesas y densas como para evitar que los atletas se «hundan hasta el fondo». Deben estar unidas entre si en forma segura para prevenir que los atletas caigan entre medio de dos unidades. En aquellos ejercicios de salto en alto y salto con garrocha donde los atletas caen sobre sus pies, es seguro y aceptable el uso de un cajón de arena bien removido. Solo se debe utilizar varillas con superficies circulares. Utilizar sogas o bandas elásticas para principiantes. Cuando se trabaja con grupos mas grandes en las primeras etapas de entrenamiento las sesiones del entrenamiento deben estar diagramadas para maximizar la actividad con varios atletas en actividad al mismo tiempo. Las pausas prolongadas son aburridas, particularmente para los mas jóvenes.
18
MUCHAS GRACIAS POR SU APORTE Y CONTRIBUCION!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.