Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
AGO-DIC 2011 ACADEMIA DE MEDICINA FAMILIAR S1
2
Anatomía de Columna Vertebral articulaciones de la columna
3
Columna vertebral 33 vértebras
4
Ligamentos en Columna Faseta articular: Forman un candado que evita el desplazamiento de las vertebras para adelante o atrá, limita el angulo de flexion de la columna. No es muy tomada en cuenta, siempre los doctores se van mas por el disco. Hay una ramita que va a la faseta articular (Cuando un paciente dice que se pellizco el nervio es por ese nervio) Síndrome facetario lumbar la persona puede estar muy bien pero después con un movimiento de flexión o torción puede ser que un nervio se pellizque y lo tumba al piso. Longitudinal posterior
5
Salida de nervios en espacios intervertebrales
Son 8 cervicales, la primera sale por arriba de la primera vertebra cervical y el 8vo sale por abajo de la 7ma vértebra cervical. La primer torácica sale por abajo de la primer vértebra torácica (aquí es cuando se cambia). Los nervios salen por el agujero de conjución. ___
6
D e r m a t o m a s Hay que guiarnos por la parte motora, no tanto la sensitiva.
7
Niveles Neurológicos Reflejo patelar L4
Si no camina bien de talones L5 Si no camina bien de puntas o tiene abolido el reflejo aquileo S1
8
Alteraciones estructurales óseas
Alteraciones anatómicas pueden causar problemas. Se tienen que hacer estudios radiológicos Mega apófisis transversa pueden o no estar articuladas, a veces están solidificadas. Por lo general no tienen movimientos limitados.
9
Alteraciones óseas Espondilolisis -- Espóndilolistesis
En el istmo se juntan todas las estructuras. Con algunos esfuerzos se puede lastimar. La toma hace que parezca un perro de Madam Carvé? El cuello corresponde al istmo. Espondilo=vértebra Espondilolisis es una fracturita en el istmo que nos da manifestaciones de dolor pero neurológicas no porque no hay desplazamiento. Espondilositesis el perro queda decapitado. Se pierde la capacidad para sostenter la vértebra. Generalmente hay un 25% de desplazamiento. Al jalar se le puede dar al canal afectar a las raíces y comprimirse. Te da dolor y además manifestaciones neurológicas. Es necesario operar y fijar con placas una vértebra con la otra. Usualmente las que se afectan son L3-L4 o L4 o L5 porque son las de carga
10
Tumores causantes de Lumbalgia
Si es un px adulto, pensamos en neoplasias Hombre: Tumor de próstata Mujer: Tumor de mamá Si es más joven, se podría pensar en mieloma.
11
Tumores del canal neural en Lumbalgia
12
Patologías y Lumbalgia
La causa más frecuente de lumbalgia es osteoartritis en px que tienen más de 55años.
13
Patologías crónico-degenerativas y Lumbalgia
Varon, jóven, que al levantarse se siente cansado por la inflamación, le duele la columna, rigidez matutina de más de 30 minutos espondilitis anquilosante. Es más frecuente en hombre 3:1 Los ligamentos se va calcificando (es un problema inflamatorio que termina en calcificación) y la columna pierde su poca movilidad. Llega incluso a afectar los movimientos respiratorios. Artriis reumatoide es enfermedad de mujeres (3:1) que inicia entre los 20 y los 30 años. Después afecta articulaciones distales de las falanges, muñeca, rodillas Inflamación, síntomas generales, febricula, Osteoartritis articulaciones proximales de los 3er y 4to falange, articulación Actualmente se usan tratamientos biológicos los cuales modifican el curso de la enfermedad y quitan el dolor. Bloquean la función inmune. Los esteroides se usan sólo de rescate, no de tratamiento normal.
14
Columna Sacra
15
Curvaturas normales de la columna
Lordosis Cifosis es dorsal Lumbares y cervicales son lordosis. Torácicas y sacras son xifosis. Viejitos tienen aumento de la lordosis lumbar. Movmimientos laterales es la escoliosis.
16
Curvaturas patológicas de la columna vertebral
17
Cifosis
18
Lordosis Desde el punto de vista estructural, es más frecuente observar lordosis lumbares incrementadas en las mujeres. Aumenta el sacro. Se ve en afroamericanas, en latinoamericanas y es un predisponente genéticamente. Probablemente va a estar predispuesta al dolor por la disminución del ángulo de la inclinación del sacro (ángulo de Ferguson). También ocurre esto en mujeres embarazadas y hombres panzones para compensar el peso.
19
Cambios de la columna en ancianos
20
Exploración física de columna
Inspección: Paciente deberá vestir bata con abertura posterior. Evaluar la posición de columna buscando: Desviaciones laterales Desviaciones antero-posteriores Protuberancias o hundimientos a lo largo de la columna. Presencia de cambios de coloraciones, tumoraciones, hemangiomas. Alineación Curvaturas en forma lateral. Hay que ver la columna
21
Exploración física de columna
Palpación: Evaluar zonas dolorosas o hipersensibles Presencias de hundimientos o protrusiones Presencia de masas Presencia de contracturas musculares Tono muscular Identificar en cuello C7 y en región lumbar L5 Palpar estructuras óseas y músculos Puntos de referencia: Al doblar el cuello se ve la apófisis espinosa C7 Entre los homóplatos, una linea horizontal te lleva a la T7 En la unión sacro lumbar se siente la apófisis de L5 El px debe estar relajado y sólo recargado sobre los brazos, no completamente inclinado Hay que palpar cada una de las espofisis espinosas y los músculos paravertebrales para ver si hay contractura de alguno.
22
Movilidad de Columna Evaluar movimientos de columna: Flexión Extensión
Lateralización Rotación Ordinariamente lo que se usa es la pelvis por lo que hay que fijarla para que sean movimientos exclusivos de la columna. Puede pedirsele al px que se siente para ver los ángulos de movilidad.
23
Evaluar Marchas Marcha Punta –Talón Marcha de puntas Marcha de talones
Romberg
24
Maniobras especiales columna cervical
Prueba de Compresión Del orificio Neural mas presión en carillas articulares y espasmo muscular= Dolor a la compresión Estas maniobras se hacen cuando se refieren manifestaciones neurológicas o cuando el px ya lleva mucho tiempo con el dolor. Se debe de realizar 1 minuto disminuir el espacio del agujero de conjunción y produce dolor en el nervio que sale por ahí. Indica compresión radicular
25
Prueba de Distracción Prueba de Distracción Alivia el dolor causado por la compresión del orifico neural Traccionar por 1 minuto y al px le va a disminuir el dolor. Indica compresión radicular
26
Prueba de Valsalva En esta prueba se aumenta la presión Intratecal. si existe una hernia de disco o un tunor en el espacio se producirá dolor También para ver compresión radicular. Al aumentarse la presión intracraneal, se va a transmitir al canal medular y va a dolerle el punto inervado por el nervio comprimido.
27
Prueba de la Deglución
28
Prueba de Adson para evaluar estado de arteria subclavia
29
Adson Positiva Adson Para evaluar compresión del plexio braquial y la arteria subclavia Causas de la compresión: -Hipertrofia de los escalenos -Costilla cervical -Apófisis transversas cervicales grandes. Se hace la mano para atrás y se pide que voltee la cara hacia ese mismo lado sintiendo el pulso radial. Si disminuye es porque se está comprimido y sería Adson positivo.
30
Pruebas especiales en C Cervical
Lasegue sin dorsiflexión y Bragard con dorsiflexión: valoración del N ciático Si tengo compresión de una raíz nerviosa, al traccionar un músculo se jala el nervio y hay dolor. Se levanta hasta 35-40º la pierna. Para ser positivo, al hacer la maniobra el px va a sentir un dolor tipo toque o de hormigueo que se corre hacia la pierna (depende del nervio que está saliendo donde esté la compresión radicular). Bragard hace que se traccione un poco más el nervio.
31
Prueba de Hoover El px al hacer el esfuerzo de levantar una pierna, se siente el esfuerzo de la otra. Otra prueba para detectar a un simulador es que le pides que se siente y le levantas una pierna para “ver sus dedos” y si está finjiendo no va a producirle dolor. (Sería como hacer una prueba de C a 90º que sale negativa)
32
Prueba de Kernig Kernig para ver compresión radicular igual que la C pero se tracciona la médula para arriba y no para abajo. Positiva sería el dolor en la columna que se irradia hacia la extremidad que tiene el nervio comprimido.
33
Prueba de Milgram
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.