La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Paola Pacheco, Emilia Paredes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Paola Pacheco, Emilia Paredes"— Transcripción de la presentación:

1 Paola Pacheco, Emilia Paredes
Comunicación Contemporánea Vida y Obra Paola Pacheco, Emilia Paredes

2 V I D A Max Horkheimer (Stuttgart, 1895 – Nuremberg, 1973)
Filósofo y sociólogo alemán que fue, uno de los principales representantes de la Escuela de Frankfurt. Hijo de un industrial, Max Horkheimer trabajó durante cierto tiempo en la empresa paterna. En 1925 estudió filosofía con Hans Cornelius (del cual fue discípulo) y se graduó con una tesis sobre la Crítica del juicio de Kant. En 1930 pasó a ser profesor de filosofía y director del Instituto de Investigación Social de Frankfurt. Horkheimer emigró en 1933, y tras una estancia en Ginebra y en París, trasladó su Instituto primero a Nueva York y posteriormente a Los Ángeles. A partir de 1932 luchó por una orientación crítico-sociológica con base filosófica. El planteamiento crítico del pensamiento de Max Horkheimer se vio reforzado en el transcurso de los años treinta por el trabajo en común, realizado en el marco del Instituto. Max Horkheimer

3 V I D A En Estados Unidos, Horkheimer también fue el promotor de una serie de investigaciones llevadas a cabo por un grupo de estudiosos, que se concretaron en 1950, estimulada por la trágica experiencia de la ascensión del fascismo y el nazismo. En 1950 Max Horkheimer volvió a su país, y reabrió en Frankfurt el Instituto de Investigación Social; durante la posguerra desempeñó una función de crítica a la restauración capitalista. En 1951 y 1952 fue rector de la Universidad Johann Wolfgang Goethe. Desde 1954 hasta 1959 alternó su actividad didáctica en Frankfurt con la que desarrolló también en la Universidad de Chicago. En 1955 fue galardonado con el Premio Goethe, y en 1960 fue nombrado ciudadano de honor de la ciudad de Frankfurt. Desde el fallecimiento de su esposa, Horkheimer se encerró en una dolorosa soledad. Sus raras intervenciones públicas dieron testimonio de una evolución conservadora en la última fase de su vida

4 O B R A S Estado autoritario- 2006 Sociedad, razón y libertad- 2005
Crítica de la razón instrumental- 2002   Autoridad y familia y otros escritos- 2001   Teoría tradicional y teoría crítica    Teoría crítica- 1998   Dialéctica de la ilustración- 1994  

5

6 F U E N T E S

7 V I D A (Berlín, Port Bou, 1940) Filósofo y crítico alemán. Hijo de un anticuario israelita, estudió en el Friedrich Wilhelm Gymnasium berlinés y luego en una escuela particular de Turingia. Publicó sus primeros ensayos en la revista juvenil Der Anfang. Estallada la guerra del 14 se presentó como voluntario, pero fue declarado no apto para el servicio En 1917 se casó con Dora Pollak, y junto a ella marchó a Suiza para seguir los cursos de la Universidad de Berna. Se graduó en 1919 con una tesis acerca del concepto de crítica artística en el romanticismo alemán (Der Begriff der Kunstkritik in der deutschen Romantik, publicada en Berna en 1920). Empezaron las divergencias con su esposa, que en 1930 darían lugar a la separación. Walter Benjamin

8 V I D A Apenas atravesada la frontera, un funcionario español amenazó a los fugitivos con entregarles a los nazis; Benjamin le creyó y se envenenó. En 1955 apareció una colección en dos tomos de los escritos del autor, dirigida por T. W. Adorno, al cual se debe particularmente la difusión de la obra y el pensamiento de su amigo.

9 O B R A S La enseñanza de lo semejante
Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los humanos El origen del drama barroco alemán El narrador Para una crítica de la violencia La obra de arte en la época de su reproductibilidad... Tesis sobre la filosofía de la historia La labor del traductor O B R A S

10

11

12 F U E N T E S

13 V I D A (Düsseldorf, Alemania, 1929) Sociólogo y filósofo alemán. Principal representante de la "segunda generación" de la Escuela de Frankfurt, entre 1955 y 1959 trabajó en el Instituto de Investigación Social de la ciudad. Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980. En 1983 obtuvo la cátedra de Filosofía y Sociología en la Universidad de Frankfurt. Heredero de la "dialéctica de la ilustración" de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer. Habermas propone un marxismo no ortodoxo que abandona la idea marxista de una organización exclusivamente productivista de la sociedad, causa de un empobrecimiento de la esfera vital. Jürgen Habermas

14 O B R A S Conciencia moral y acción comunicativa- 2008
Teoría y Praxis: Estudios de filosofía social- 2008   Ciencia y técnica como ideología- 2007   Acción comunicativa y razón sin trascendencia- 2002   El futuro de la naturaleza humana- 2002   Verdad y justificación- 2002   Perfiles filosófico-politicos- 2000   Problemas de legitimación en el capitalismo tardío- 1999   Teoría de la acción comunicativa I- 1999   Debate sobre el liberalismo político- 1998   Facticidad y validez- 1998   La necesidad de revisión de la izquierda- 1991 O B R A S

15

16 F U E N T E S


Descargar ppt "Paola Pacheco, Emilia Paredes"

Presentaciones similares


Anuncios Google