Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA DIMENSION RELIGIOSA DEL HOMBRE
TEMA 1 LA DIMENSION RELIGIOSA DEL HOMBRE
2
LA UNIVERSALIDAD DEL FENOMENO RELIGIOSO
ÁFRICA ORIENTE PRÓXIMO EXTREMO ORIENTE AMÉRICA EUROPA
3
1. EL SER HUMANO Y LAS DIVERSAS EXPRESIONES DE SU RELIGIOSIDAD.
El carácter religioso del hombre se manifiesta por los rastros más primitivos de su herencia cultural. Los primeros actos del hombre primitivo están relacionados con la religión. En las grandes civilizaciones de la humanidad surge el elemento religioso que configura la cultura de cada pueblo y la convivencia entre los hombres. El elemento religioso se hace real en una amplia gama de expresiones religiosas.
4
Grandes y antiguas civilizaciones
CHINA JAPÓN LA INDIA EXTREMO ORIENTE Han dado forma a la vida y la cultura de esos pueblos: EL BUDISMO EL CONFUCIANISMO EL HINDUISMO
5
Cuna de grandes religiones
ORIENTE PRÓXIMO La religión judía se remonta al año 2000 a.C., con la vocación de Abraham. El Judaísmo CULTURALES ECONOMICOS Representa una teocracia en la que el factor religioso es la raíz de los aspectos: POLITICOS Surgirá el islamismo, fundado por Mahoma en el S. VII d. C.
6
Se fue unificando culturalmente
gracias al fenómeno religioso del cristianismo. EUROPA Signos La literatura La música religiosa Las pinturas Las esculturas religiosas Las basílicas Las catedrales Las costumbres, el calendario, las fiestas, etc., nacen y se desarrollan en torno al culto cristiano. Valores éticos
7
ÁFRICA La religión Elemento esencial e integrador de múltiples etnias. Destaca el culto a los dioses Creencia en una vida más allá de la muerte Se manifiesta en la diversidad de ritos en torno a los difuntos
8
Conquistadores españoles se encontraron con prácticas
religiosas que configuraban la cultura y la convivencia social de los pueblos azteca, maya e inca, etc., AMÉRICA Expresiones religiosa aberrantes (sacrificios humanos) Conjunto de sus manifestaciones artísticas. Muestran la profundidad religiosa de los pueblos Monumentos arqueológicos Organización social
9
CONCLUSIÓN: La religión es parte de la cultura de los pueblos, y, como tal, es objeto de estudio de diferentes disciplinas de las ciencias sociales: la Antropología cultural, la Sociología de la Religión, la Teología, etc.
10
El ser humano es capaz de conocer a Dios
TEMA 2 El ser humano es capaz de conocer a Dios
11
Vías para llegar al conocimiento de Dios
¿Cómo puede el ser humano conocer la existencia de Dios? Hay dos caminos o vías por los que el ser humano puede llegar a la convicción de que Dios existe.
12
A través de la razón humana: cuando nos preguntamos el origen del mundo y el orden que existe en él.
Por la Fe: el hombre también puede llegar a Dios por exigencias intimas de su espíritu, como última explicación del sentido de su propia vida y de su último destino.
13
CINCO VIAS PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS, PROPUESTAS POR SANTO TOMÁS DE AQUINO.
1ª VIA. EL MOVIMIENTO. Es innegable que en el mundo hay cosas que se mueven, y todo lo que se mueve es movido otro. Pero si lo que mueve a otro es, a su vez movido, es necesario que lo mueva un tercero. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y este es el que todos entienden por Dios. 2ª VIA. LA CAUSALIDAD EFICIENTE. Hallamos un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos nada que sea su propia causa y tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de causas. Es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios.
14
3ª VIA. EL SER POSIBLE Y EL SER NECESARIO
3ª VIA. EL SER POSIBLE Y EL SER NECESARIO. Las cosas pueden existir o no, vemos seres que se producen y seres que se destruyen. Ahora bien, es imposibles que los seres hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue. Por consiguiente, para que sea posible la existencia, forzosamente, ha de haber alguno que sea necesario por sí mismo, a lo cual todos llaman Dios. 4ª VIA. LOS GRADOS DE PERFECCION. Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos... Pero el más y el menos se atribuyen a las cosas en referencia a lo máximo. Existe, pues, algo que es para todas las cosas causa de su ser y de todas sus perfecciones, y a esto lo llamamos Dios.
15
5ª VIA. EL ORDEN Y EL GOBIERNO DEL MUNDO
5ª VIA. EL ORDEN Y EL GOBIERNO DEL MUNDO. Vemos que hay cosa que carecen de conocimiento, pero obran ordenadamente y se comprende que no van a su fin actuando al azar, sino intencionadamente. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas a su fin, y a este le llamamos Dios. Analiza las palabras de San Pablo en Rm 1, ¿Hay algunas coincidencias o semejanzas con los argumentos expuestos?
16
LA EXPERIENCIA RELIGIOSA SOBRE DIOS
TEMA 3 LA EXPERIENCIA RELIGIOSA SOBRE DIOS
17
La experiencia religiosa: es un camino de conocimiento y de descubrimiento de una realidad, que también se cumple en el conocimiento de Dios. Un tercer acceso del hombre a Dios es la experiencia religiosa, el hecho de que hay personas que han experimentado a Dios, que son capaces de describir lo que han sentido en contacto con Dios e incluso han hablado con Él. El fenómeno religioso es tan decisivo en la vida individual y social, no es ajeno a ninguna de las áreas de la existencia del hombre.
20
Elementos de la experiencia religiosa:
Lo profano y lo sagrado. El misterio La Hierofania.
21
Lo Profano Es todo aquello que no es sagrado, ni tiene relación, es irrespetuoso o irreverente con las cosas sagradas, Lo profano también es lo mundano o lo material, alejado de la espiritualidad y de las cuestiones elevadas: “Me gustaría ir más seguido a la iglesia, pero tengo problemas profanos que atender”,
22
1 El fenómeno religioso (I) IMAGEN FINAL 5. La religión PROFANO:
Bloque 1 El fenómeno religioso (I) 5. La religión Imagen 2 Religión Católica. Bachillerato PROFANO: Ámbito de la realidad natural sin significación religiosa IMAGEN FINAL
23
Lo sagrado Lo sagrado se manifiesta siempre como una realidad de un orden totalmente diferente al de las realidades «naturales». El lenguaje puede expresar ingenuamente lo tremendo, o lo Majestuoso, o el mysterium con términos tomados del ámbito natural o de la vida espiritual profana del hombre.
24
Pero esta terminología analógica se debe precisamente a la incapacidad humana para expresar lo grandioso: el lenguaje se reduce a sugerir todo lo que rebasa la experiencia natural del hombre con términos tomados de ella.
25
Sentimiento de lo tremendo Sentimiento de lo fascinante
Bloque 1 El fenómeno religioso (III) 5. La religión Imagen 4 Religión Católica. Bachillerato DIOS Sentimiento de lo tremendo Sentimiento de lo fascinante IMAGEN FINAL
26
SENTIMIENTO RELIGIOSO
Bloque 1 El fenómeno religioso (IV) 5. La religión Imagen 5 Religión Católica. Bachillerato DIOS SENTIMIENTO RELIGIOSO IMAGEN FINAL
27
MISTERIO Del griego MUSTHRION = secreto o sacramento. Es un término prestado de las antiguas religiones misteriosas mediterráneas. En nuestra religión se usa para denominar lo que no nos es posible a nosotros …
28
Bloque 1 El fenómeno religioso (II) 5. La religión Imagen 3 Religión Católica. Bachillerato Irrupción del MISTERIO en la vida de los hombres, provocando..... MISTERIO IMAGEN FINAL
29
Sagrado vs profano Lo sagrado es una noción que permite a un grupo o una sociedad humana creer en una separación (o lo opuesto a Profano) espiritual o moral entre diferentes elementos que la componen, la definen o la representan (objetos, actos, ideas, valores...).
30
1 MISTERIO MEDIACIONES Las mediaciones RITOS Y FIESTAS ORACIÓN MORAL
Bloque 1 Las mediaciones 5. La religión Imagen 7 Religión Católica. Bachillerato MISTERIO MEDIACIONES MITOS O RELATOS RITOS Y FIESTAS ORACIÓN MORAL Explica el porqué y para qué de todo lo que existe. Hacen presente la acción divina para que los que participan se unan a Dios. Palabras por las que las personas elevan su mente, su corazón y todo su ser a Dios. Normas de conducta que expresan la relación entre las personas y la divinidad.
31
1 Elementos de lo religioso
Bloque 1 Elementos de lo religioso 5. La religión Imagen 8ab Religión Católica. Bachillerato Según los melanesios, al principio, los hombres no morían, sino que cuando eran viejos mudaban la piel. Pero un día una mujer vieja mudó de piel, y su hijo no la reconoció. Para tranquilizar a su hijo la mujer volvió a coger su piel vieja, y desde entonces los hombres murieron. MITOS Y RELATOS IDENTIFICA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE LO RELIGIOSO RITOS Y FIESTAS Según Confucio hay que practicar cinco virtudes : cortesía, magnanimidad, buena fe, diligencia y ternura. Los indios lenapes (Norteamérica) construían en otoño una gran choza rectangular, que simbolizaba el universo. Por la tarde encendían un fuego y los asistentes, llevando sus mejores vestidos, ocupaban los lugares que les correspondía junto a las paredes.... ORACIÓN Tú lo eres todo, tierra, agua, fuego, aire, y espacio, el mundo sutil, la naturaleza del todo y la Persona que siempre permanece lejos. ¡Oh mismidad de todos los seres! Vishnu Purana MORAL IMAGEN FINAL
32
Bloque 1 Religión y no religión 5. La religión Imagen 9ab Religión Católica. Bachillerato LAS PERSONAS Dominar las fuerzas ocultas para obtener un beneficio propio. Aceptación libre del Misterio como fuente de felicidad y sentido. Fuerza oculta que puede castigarle si realiza ciertos actos. Absolutizan objetos o seres naturales que son divinizados por el hombre. MAGIA RELIGIÓN SUPERSTICIÓN IDOLATRÍA IMAGEN FINAL
33
Hierofania El hombre entra en conocimiento de lo sagrado porque se manifiesta, porque se muestra como algo diferente por completo de lo profano, es decir, que aIgo sagrado se nos muestra. Es la manifestación de algo «completamente diferente», de una realidad que no pertenece a nuestro mundo, en objetos que forman parte integrante de nuestro mundo «natural», «profano».
34
Podría decirse que la historia de las religiones, de las más primitivas a las más elaboradas, está constituida por una acumulación de hierofanías, por las manifestaciones de las realidades sacras De la hierofanía más elemental (por ejemplo, la manifestación de lo sagrado en un objeto cualquiera, una piedra o un árbol) hasta la hierofanía suprema, que es, para un cristiano, la encarnación de Dios en Jesucristo.
35
teofanía Una teofanía es una manifestación de Dios en la Biblia, que es tangible para los sentidos humanos. En su sentido más restrictivo, es una aparición visible de Dios en el período del Antiguo Testamento, con frecuencia, pero no siempre, en forma humana. Fenómeno por el cual Dios habla majestuosamente al pueblo. La más espectacular la encontramos en el Sinaí, aunque el recubrimiento de la montaña por nubes y relámpagos no es ajeno a la fenomenología natural de la zona. Sin embargo, esta circunstancia es aprovechada por el hagiógrafo para manifestar la grandiosidad de Dios.
36
Epifanía: Significa manifestación, aparición, en la Iglesia Católica así se le llama a la Festividad (Jesús se manifestó ante los Magos) que se celebra anualmente el día 6 de enero, Mientras tanto, Teofanía es manifestación de la divinidad de Dios. El termino Epifanía tiene una connotación cristológica, el de Teofanía la tiene trinitaria, El Bautismo de Jesús culmina con una teofanía, en un momento imponente y trascendente en el que se manifiesta la Familia Trinitaria presente y actuante. El Padre y el Espíritu Santo presentan a Jesús ante Israel y ante el mundo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.