Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSERGIO MARQUEZ Modificado hace 6 años
1
FISIOLOGIA RENAL DR SERGIO MARQUEZ GUTIERREZ ESPECIALIDAD EN MEDICINA INTERNA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA ESPECIALIDAD EN AUDITORIA MEDICA PPEGEES HAIG OBRERO N° 1 – CNS CARRERA DE MEDICINA
2
Cápsula Corteza Médula Cáliz Túbulo contorneado proximal Glomérulo Cápsula de Bowman Túbulo recto proximal Rama descendente delgada del asa de Henle Rama ascendente delgada del asa de Henle Túbulo recto distal Túbulo contorneado distal Conducto Colector cortical Conducto Colector medular Conducto de Bellini (papilar) NEFRONA – UNIDAD FUNCIONAL
3
Arteriola aferente Arteriola eferente Mácula densa Túbulo contorneado distal Células mesangiales Espacio de Bowman Túbulo contorneado proximal Podocitos de la lámina visceral de la cápsula de Bowman Pedicelos Endotelio glomerular Lámina Parietal de la cápsula de Bowman Células yuxtaglomerulares GLOMERULO
5
MEMBRANA DE FILTRACION GLOMERULAR PODOCITO MEMBRANA BASAL ENDOTELIO Podocito Endotelio fenestrado Pedicelos Membrana Basal
6
Túbulo ProximalCARACTERISTICAS Ribete en cepillo Mas Acidófilo Menor diámetro luminal Luz con forma de estrella Menor cantidad de núcleos Túbulo DistalCARACTERISTICAS Sin Ribete en cepillo Menos Acidófilo Mayor diámetro luminal Luz Circular Mayor cantidad de núcleos TUBULOS
7
Asa de Henle Túbulo y Conducto ColectorCARACTERISTICAS Menor diámetro Células aplanadas CARACTERISTICAS Mayor diámetro Células mas altas Límites celulares visibles TUBULOS
8
Formación de Orina Control de la Volemia Control de la Presión Arterial Sistémica Control de Equilibrio Acido-Base Control de la Concentración de electrolitos Control de la Osmolaridad plasmática Función Endocrina (Eritropoyetina, SRAA, PG, Cininas) Control de la Hemostasia, Función metabólica FUNCIONES DE LOS RIÑONES
9
1. FILTRACIÓN 2. REABSORCIÓN 3. SECRECIÓN ORINA GLOMÉRULO RENAL TÚBULO RENAL FORMACION DE LA ORINA
10
Es el paso de fluidos y solutos a través del filtro glomerular Es un transporte pasivo, a favor de un gradiente de hidrostático Material que se filtra: SANGRE Lugar del proceso: FILTRO GLOMERULAR Filtrado resultante: ULTRAFILTRADO SANGRE ULTRAFILTRADO = Componente de sangre - Células - Proteínas FILTRACION GLOMERULAR
11
FUERZAS QUE FAVORECEN FUERZAS QUE SE OPONEN Presión Hidrostática del Capilar Glomerular (60 mmHg) Presión Coloidosmótica del Capilar Glomerular (32 mmHg) Presión del Espacio de Bowman (18 mmHg) Presión Efectiva de Filtración: 60mmHg – 50 mmHg = 10 mmHg MECANISMOS DE FILTRACION GLOMERULAR
12
SUSTANCIA PLASMA ULTRAFILTRADO IONES (mEq/L) Sodio (Na) 142 142 Potasio (K) 5 5 Cloro (Cl) 103 103 Bicarbonato (HCO3) 28 28 Moléculas Orgánicas (mg/dl) Proteínas 3.900-5.000 6-11 Glucosa 100 100 Urea 26 26 Acido Urico 3 3 Creatinina 1.1 1.1 COMPOSICION DEL AGUA VS ULTRAFILTRADO
13
PARÁMETROS DEL ESTUDIO DE LA FG 1.Flujo Sanguíneo Renal (FSR) = 1.200 ml/min 2.Flujo Plasmático Renal (FPR) = 650 ml/min 3.Tasa de Filtración glomerular (TFG) = 125 ml/min 4.Fracción de Filtración (FF) = 20% FSR + FPR + VFG Clearence Cálculo matemático sencillo ESTUDIO DE LA FILTRACION GLOMERULAR
14
INDICADORES USADOS: Creatinina Endógena Inulina Otros: Manitol, Hiposulfito de Sodio, Urea, Poliuretano, Radioisótopos de Vit. B12, Iodotalamato de Sodio, etc. ECUACIÓN GENERAL: DEP = Oc x Vm Pc CONVERSIÓN A 1,73 M 2 DE SC DEPURACION O CLEARENCE
15
VALOR NORMAL DEL CLEARENCE DE LA CREATININA ENDÓGENA HOMBRE: 103+/-15,8 ml/min/1,73 m2 = 87-119 MUJER: 97+/-9,5 ml/min/1,73 m2 = 87-107 VALOR NORMAL DEL CLEARENCE DE LA INULINA HOMBRE: 125+/-15 ml/min/1,73 m2 = 110-140 MUJER: 110+/-15 ml/min/1,73 m2 = 95-125 DEPURACION O CLEARENCE
16
Grupo EtareoMl/min/1,73 m2 Recién Nacido 4 semanas Mayores de 1 año Hombre Adulto Mujer Adulta Mayor de 40 años 17 50 = al adulto 103 +/- 15,8 97 +/- 9,7 +/-8,5 ml/min c/10 años 1. La FG varía fisiológicamente con la EDAD 2. La FG es inversamente proporcional a la CREATININA plasmática CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA FG
17
TEORÍAS DE AUTORREGULACIÓN 1. Teoría miogénica:. Vasoconstricción refleja por estiramiento. Propiedad contractil de células mesangiales 2. Retroalimentación Tubuloglomerular:. Cambios en la carga tubular de sodio sensado por la Mácula Densa 3. Regulación Extrínseca: Simpático, Angiotensina II. Oxido Nítrico, AUTOREGULACION DEL FSR Y TFG
18
ES EL TRANSPORTE DE LÍQUIDO Y SOLUTOS DESDE LA LUZ TUBULAR HACIA EL CAPILAR PERITUBULAR Implica la presencia de transportadores T. ACTIVO: glucosa, aa, lípidos, vitaminas, electrolítos (Na, K, Cl), fosfatos, sulfatos T.PASIVO: Agua, Urea, Cloruro,Fosfato, HCO3 El T.C.Proximal es donde se da basicamente la REABSORCIÓN CAPILAR TÚBULO REABSORCION TUBULAR
19
TFG: 125 ml/min 7.500 ml/h 180.000 ml/d (180 L/d) ORINA: 800-1.400 ml/d 178 L/d 65% 15% 10% 9.3% Tasa de Reabsorción de Agua en la Nefrona REABSORCION TUBULAR
20
Glucosa 100% Glucosa 100% Glicemia: 60-110 mg/dl Orina: NO debe haber glucosa REABSORCION TUBULAR
21
CAPILARTÚBULO TRANSPORTE DE SUSTANCIA DESDE LA SANGRE DEL CAPILAR PERITUBULAR HACIA LA LUZ TUBULAR Implica la presencia de transportadores T. ACTIVO: Potasio, hidrogeniones, Uratos, fodfatos, creatinina, glucoronidatos, bases orgánicas (guanidina),fármacos. T.PASIVO: Amonio, Urea, Fármacos TC Distal, T Colector SECRECION TUBULAR
23
SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
25
Estímulo: HIPOXIA Organo blanco: MO Célula Blanco: UBF-E Efecto: ESTIMULA LA ERITROPOYESIS ERITROPOYETINA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.