Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MICOLOGÍA Estudio de los hongos
2
MICOLOGÍA Aproximadamente especies, solo 100 son patógenos para los mamíferos, unos pocos cientos son oportunistas.
3
1869 Reinos Plantas Animales 1969 Moneras Protista Fungi Plantae Animalia Eubacterias Archaebacteria Eukariotes 1990 Dominios Bacteria Archaea Eukarya
5
Características diferenciales entre Bacteria, Archaea y Eukarya
6
HONGOS organismos eucariotas (núcleos pequeños 2-5 m)
mayormente pluricelulares (multinucleados) aparato reproductivo más o menos diferenciado nutrición absortiva de sustratos orgánicos gran capacidad adaptativa mitocondrias numerosas: filamentosas, ramificadas sistema vacuolar muy desarrollado glioxisomas (peroxisomas)
7
TALO UNICELULAR = LEVADURAS
Multiplicación por brotación Producción de falso micelio
8
HIFAS LEVADURAS Tamaño - diámetro Unicelulares: 5-10 μ Hifas:
variable entre especies 3-4 μ hasta μ (o más) variable dentro especie: ubicación en la colonia, condiciones / edad del cultivo
9
EL TALO MICELIO Aparato Vegetativo Filamento Unicelular
Filamentoso: HIFA Ramificado Multinucleado Multicelular Crecimiento irrestricto MICELIO Conjunto de HIFAS
10
CARACTERÍSTICAS DE LA HIFA
crecimiento apical pared formada por polímeros complejos vesículas apicales presencia o no de poros vacuolas material de reserva
12
Ultra estructura
14
Filamentosos Levaduriformes
15
Pared Fúngica 1) protección ) forma ) interfase 4) sitio de unión enzimas líticas 5) capacidad antigénica
16
COMPOSICIÓN QUÍMICA Fibrilar Amorfa Quitina Manano proteínas
β (1→3) β (1→6) glucanos [Quitosanos] Amorfa Manano proteínas α (1→3) glucanos [Ac. Poliglucurónico]
18
Reproducción CONIDIOS Asexual Más fácil Elevado número de propágulos
Repetición de los ciclos Sexual ESPORAS CONIDIOS
19
Esporas Esporas asexuales externas: Conidios
Esporas asexuales internas: esporangiosporas
20
NOMENCLATURA Código Internacional de Nomenclatura Botánica
Dominio Eucariota Reino Hongo Filo Ascomycota SubFilo mycotina Clase mycetes Orden ales Familia aceae Género Neosortorya Sección Especie Neosartorya fischeri Subespecie N. fischeri subsp. Variedad N. fischeri var. fischeri
21
ESPECIE Es la categoría principal en Taxonomía
Morfológicos: caracteres diferenciables Biológicos: cruza probada o potencial Filogenéticos: estudios cladísticos Ecológicos: adaptación a nichos particulares Politéticos: combinación de caracteres
22
Clasificación general de los hongos
Myxomycota Chytridiomycota Oomycota Zygomicota Ascomycota Basidiomycota Deuteromycota
23
Reproducción sexual Ascomicotina Ascosporos Zygomicotina Zigosporas
Basidiomicotina Basidiosporos Deuteromicotina No conocida
24
ASCOMICOTA Grupo numeroso y complejo Hifas septadas o levaduras.
Formación de Ascos con Ascosporas. Hongos mitospóricos – deuteromycetes – Hongos imperfectos – Ascomicetes conidiales reproducción asexual por Conidios
25
Ascosporas
26
BASIDIOMYCOTA: micelio dicariótico, septado, propagación sexual por basidiosporas en Basidios.
27
ZYGOMYCOTA Hifas vegetativas no septadas.
Reproducción Sexual por formación de Gametangio. Reproducción Asexual por formación de Esporangios
28
Zygospora
29
DEUTEROMYCOTINA Fungi imperfecti: comprenden la mayor parte de los hongos patógenos; filamentos tabicados o levaduras. Su reproducción asexuada es por conidios. No presentan estado sexuado o se desconoce (Teleomorfo)
30
Los hongos Efectos benéficos Efectos perjudiciales
31
Efectos benéficos Desintegran o reciclan residuos orgánicos Alimento
Elaboración de alimentos Procesos industriales Elaboración de antibióticos, hormonas y enzimas
32
Efectos perjudiciales en hospederos
Micosis Micotoxicosis Micetismo Alergia
33
Enfermedades producidas por hongos
Micosis Enfermedades producidas por hongos microscópicos
34
Patogenia de las micosis
Son la resultante de una serie de acciones ejercidas por los hongos sobre el huésped y pueden ser mecánicas, tóxicas, irritativas e inflamatorias. Liberan endo y exotoxinas que pueden producir lesiones a distancia.
35
Mecanismos y vías de infección
Contacto directo con personas o animales infectados Inhalación Por vía oral Traumatismos
36
Micosis Según su ubicación Micosis Superficiales Micosis Profundas
Según el estado del hospedero Micosis por oportunistas
37
Causas de inmunosupresión
tratamientos antiblásticos transplante de órganos prolongación de la vida en enfermos graves pandemia del SIDA
38
Localización MICOSIS SUPERFICIALES Y CUTÁNEAS MICOSIS SUBCUTÁNEAS
MICOSIS PROFUNDAS
39
Comportamiento MICOSIS OPORTUNISTAS MICOSIS PATÓGENOS VERDADEROS
40
Agente etiológico MICOSIS POR H. LEVADURIFORMES
MICOSIS POR H. FILAMENTOSOS
41
DERMATOMICOSIS DERMATOFITIAS MALASSEZIOSIS CANDIDIASIS PIEDRAS
ONICOMICOSIS POR HONGOS MICELIALES AMBIENTALES
42
MICOSIS SUBCUTÁNEAS ESPOROTRICOSIS CROMOBLASTOMICOSIS FEOHIFOMICOSIS
MICETOMAS
43
MICOSIS PROFUNDAS HISTOPLASMOSIS PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
44
MICOSIS OPORTUNISTAS CANDIDIASIS CRIPTOCOCOSIS TRICHOSPORONOSIS
ASPERGILLOSIS PENICILLOSIS FUSARIOSIS
45
Aspectos importantes HUESPED NORMAL INF. PRIMARIA PULMONAR
H. PATÓGENOS HUESPED NORMAL INF. PRIMARIA PULMONAR 99% SE RESUELVEN ESP. DA FUERTE INMUNIDAD ESPECIF. GRANULOMA TUBERCULOIDE AGENTES DIMÓRFICOS AREAS ENDÉMICAS H. OPORTUNISTAS HUESPED COMPROMETIDO VARIABLE DEP.DEL EMPEOR. DEL HUESPED RESIST. NO ESPECÍF.A LA REINF. NECROSIS, PIOGÉNICO. NO HAY CAMBIOS EN LA MORF. COSMOPOLITA
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.