La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Miembros del grupo: Aranda Pérez, Santiago Ares Miguélez, Mª Isabel Arroyo Bello, Sonia Arroyo Martínez, Jezabel Colinas Sandoval, Ana Colinas Sandoval,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Miembros del grupo: Aranda Pérez, Santiago Ares Miguélez, Mª Isabel Arroyo Bello, Sonia Arroyo Martínez, Jezabel Colinas Sandoval, Ana Colinas Sandoval,"— Transcripción de la presentación:

1 Miembros del grupo: Aranda Pérez, Santiago Ares Miguélez, Mª Isabel Arroyo Bello, Sonia Arroyo Martínez, Jezabel Colinas Sandoval, Ana Colinas Sandoval, Ana Gutiérrez Colinas, Sandra Trabajo mathema

2 1.-Aprobar la asignatura 2.-Conocer a nuevos compañeros 3.-Elaborar una propuesta de aula 4.-Desarrollar las competencias básicas 5.-Adquirir conocimientos para la formación docente

3 1.- Introducción 2.- Objetivos 3.- Contribución al desarrollo de las competencias básicas. 4.- Metodología docente 5.- Recursos didácticos 6.- TEMA: Los triángulos 7.- Actividades 8.- Evaluación PROPUESTA DE AULA

4 La propuesta que vamos a exponer es de Geometría, concretamente, el tema Los triángulos. La propuesta que vamos a exponer es de Geometría, concretamente, el tema Los triángulos. Va dirigida a alumnos de Educación Primaria de edades comprendidas entre 10- 12 años(3º ciclo). Va dirigida a alumnos de Educación Primaria de edades comprendidas entre 10- 12 años(3º ciclo). Nos basaremos en la Ley Orgánica de Educación (L. O. E). Nos basaremos en la Ley Orgánica de Educación (L. O. E). INTRODUCCIÓN

5 A través de una metodología activa y participativa pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: 1.-Apreciar el papel de la geometría en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de su aprendizaje. 2.-Conocer y proponer estrategias para la enseñanza de los triángulos en geometría. 3.-Aprender el concepto de triángulo. 4.-Diferenciar los triángulos de las demás figuras geométricas. 5.-Conocer los elementos y propiedades de los triángulos. 6.-Aprender a construir triángulos. 7.-Integrar las TIC en el aprendizaje de la geometría. 8.- Aprender geometría a través del juego. 9.- Trabajar el concepto de área del triángulo. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

6 Competencias en comunicación lingüística Competencias en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia cultural y artística Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal COMPETENCIAS BÁSICAS

7 Nos basaremos en el modelo constructivista que se fundamenta en los principios de conocimientos previos del estudiante, fomentando así, aprendizajes significativos, memoria comprensiva y enseñanza constructiva. Nos basaremos en el modelo constructivista que se fundamenta en los principios de conocimientos previos del estudiante, fomentando así, aprendizajes significativos, memoria comprensiva y enseñanza constructiva. Aplicaremos un modelo de enseñanza-aprendizaje tratando de conseguir unos objetivos de formación, dando más importancia a todo el proceso de aprendizaje del estudiante, que tendrá un rol más activo y participativo. Aplicaremos un modelo de enseñanza-aprendizaje tratando de conseguir unos objetivos de formación, dando más importancia a todo el proceso de aprendizaje del estudiante, que tendrá un rol más activo y participativo. Orientaremos nuestra propuesta hacia el desarrollo de las competencias básicas, capacitando a los estudiantes a crear su propio conocimiento con total autonomía. Orientaremos nuestra propuesta hacia el desarrollo de las competencias básicas, capacitando a los estudiantes a crear su propio conocimiento con total autonomía. Las TIC no las utilizaremos sólo como medio para obtener información, sino también como instrumento que permita construir nuevos aprendizajes. Las TIC no las utilizaremos sólo como medio para obtener información, sino también como instrumento que permita construir nuevos aprendizajes. METODOLOGÍA DOCENTE

8 OrdenadorOrdenador Internet y Navegador Mozilla firefox Internet y Navegador Mozilla firefox Programas Programas R y CR y C PalillosPalillos Figuras geométricas de cartulinaFiguras geométricas de cartulina Tijeras, pegamento, pinturas…Tijeras, pegamento, pinturas… TangramTangram RECURSOS Y MATERIALES

9 INTRODUCCIÓN A LOS TRIÁNGULOS INTRODUCCIÓN A LOS TRIÁNGULOS ¿Qué es un triángulo?¿Qué es un triángulo? ¿Qué son los lados y los ángulos de un triángulo?¿Qué son los lados y los ángulos de un triángulo? ¿Qué es la base y la altura de un triángulo?¿Qué es la base y la altura de un triángulo? CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS Según sus ladosSegún sus lados Según sus ángulosSegún sus ángulos EL ÁREA DEL TRIÁNGULO EL ÁREA DEL TRIÁNGULO TEMA: LOS TRIÁNGULOS

10 Introducción a los triángulos ¿Qué es un triángulo? ¿Qué es un triángulo? Conceptos básicos: Conceptos básicos: VÉRTICEVÉRTICE LADOS DEL TRIÁNGULOLADOS DEL TRIÁNGULO ÁNGULOS DEL TRIÁNGULOÁNGULOS DEL TRIÁNGULO FRONTERA DEL TRIÁNGULOFRONTERA DEL TRIÁNGULO INTERIOR DE UN TRIANGULOINTERIOR DE UN TRIANGULO EXTERIOR DE UN TRIANGULOEXTERIOR DE UN TRIANGULO BASE DEL TRIÁNGULOBASE DEL TRIÁNGULO ALTURA DEL TRIÁNGULOALTURA DEL TRIÁNGULO

11 Clasificación según sus lados El triángulo equilátero El triángulo equilátero El triángulo isósceles El triángulo isósceles El triángulo escaleno El triángulo escaleno

12 Clasificación según sus ángulos El triángulo acutángulo El triángulo acutángulo El triángulo rectángulo El triángulo rectángulo El triángulo obtusángulo El triángulo obtusángulo

13 Área del triángulo base x altura A = __________________ A = __________________ 2 El área del triángulo es la siguiente:

14 INTRODUCCIÓN : A lo largo de esta propuesta pretendemos que el estudiante tenga la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos matemáticos, reconociendo el valor y la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana. ACTIVIDADES

15 ACTIVIDAD 1: CONSTRUIR TRIÁNGULOS CON PALILLOS Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos 2,3 y 6 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos 2,3 y 6 Desarrollo de la actividad: construir triángulos teniendo en cuenta la clasificación según sus lados. Para ello se utilizarán palillos. Desarrollo de la actividad: construir triángulos teniendo en cuenta la clasificación según sus lados. Para ello se utilizarán palillos. Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia cultural y artística Competencia cultural y artística Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística

16 ACTIVIDAD 2: MAPA Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 1,2,4 y 5 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 1,2,4 y 5 Desarrollo de la actividad: crea el plano de tu barrio y traza rutas que haces habitualmente (por ejemplo, de casa al colegio, a casa de tu amigo/a, al parque…). Busca e identifica las figuras geométricas que encuentres en el mapa. Desarrollo de la actividad: crea el plano de tu barrio y traza rutas que haces habitualmente (por ejemplo, de casa al colegio, a casa de tu amigo/a, al parque…). Busca e identifica las figuras geométricas que encuentres en el mapa. Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia cultural y artística Competencia cultural y artística Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística

17 ACTIVIDAD 3: CONVIÉRTETE EN FILÓSOFO Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 8 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 8 Desarrollo de la actividad: ¿Qué te sugiere un triángulo? Obsérvalo y anota lo primero todo lo que se te pase por la cabeza, luego debátelo con tus compañeros de clase. Desarrollo de la actividad: ¿Qué te sugiere un triángulo? Obsérvalo y anota lo primero todo lo que se te pase por la cabeza, luego debátelo con tus compañeros de clase. Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia cultural y artística Competencia cultural y artística

18 ACTIVIDAD 4: COMPARACIÓN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 2,3,4 y 5 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 2,3,4 y 5 Desarrollo de la actividad: mostrar a los estudiantes un triángulo y una pirámide, y que observen las diferencias que existen entre los dos cuerpos geométricos. Se realizará también comparando un triángulo y un círculo. Puesta en común. Desarrollo de la actividad: mostrar a los estudiantes un triángulo y una pirámide, y que observen las diferencias que existen entre los dos cuerpos geométricos. Se realizará también comparando un triángulo y un círculo. Puesta en común. Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística

19

20 ACTIVIDAD 5: LÓGICA MATEMÁTICA Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 1,2,3,4 y 5 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 1,2,3,4 y 5 Desarrollo de la actividad: identificar todos los triángulos posibles de la siguiente figura. Desarrollo de la actividad: identificar todos los triángulos posibles de la siguiente figura. Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística

21 ACTIVIDAD 6: TANGRAM Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 1,2,4,5,6 y 8 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 1,2,4,5,6 y 8 Desarrollo de la actividad: construye tu propio juego del tangram con papel. Desarrollo de la actividad: construye tu propio juego del tangram con papel. Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística Competencia cultural y artística Competencia cultural y artística

22 ACTIVIDAD 7: ¿CÓMO EXPLICAR EL ÁREA DEL TRIÁNGULO? Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 5, 8 y 9. Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 5, 8 y 9. Desarrollo de la actividad: explicar el concepto de área del triángulo mediante la papiroflexia. Desarrollo de la actividad: explicar el concepto de área del triángulo mediante la papiroflexia. Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística Competencia cultural y artística Competencia cultural y artística

23 ACTIVIDAD 8: ACETIJO DE CONTAR TRIÁNGULOS Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 1,2,3,4 y 5 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 1,2,3,4 y 5 Desarrollo de la actividad: Contar los triángulos que observéis en el dibujo (diapositiva siguiente) Desarrollo de la actividad: Contar los triángulos que observéis en el dibujo (diapositiva siguiente) Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística

24

25 ACTIVIDAD 9: ACERTIJO GRÁFICO. DIBUJANDO TRIÁNGULOS Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos,1,2,3,4 y 5 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos,1,2,3,4 y 5 Desarrollo de la actividad: Traza sólo 3 segmentos sobre la M para que queden 8 triángulos independientes (no se cuentan los triángulos anidados). Desarrollo de la actividad: Traza sólo 3 segmentos sobre la M para que queden 8 triángulos independientes (no se cuentan los triángulos anidados). Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística

26 ACTIVIDAD 10: HUNDIR LA TRIANFLOTA Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos,1, 3, 6 y 8 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos,1, 3, 6 y 8 Desarrollo de la actividad: jugar a el juego de hundir la flota con triángulo como barcos. Se deben escribir en el cuaderno los tipos de triángulos que poner en tu mapa y los que hundes del mapa del compañero. Desarrollo de la actividad: jugar a el juego de hundir la flota con triángulo como barcos. Se deben escribir en el cuaderno los tipos de triángulos que poner en tu mapa y los que hundes del mapa del compañero. Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística Competencia cultural y artística Competencia cultural y artística

27

28 ACTIVIDAD 11: SOPA GEOMÉTRICA Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 2, 3, y 5 Objetivos de la actividad: esta actividad se corresponde con los objetivos, 2, 3, y 5 Desarrollo de la actividad: buscar cinco figuras planas en la sopa de letras. Desarrollo de la actividad: buscar cinco figuras planas en la sopa de letras. Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencias: a través de esta actividad se trabaja Competencia matemática Competencia matemática Competencia aprender a aprender Competencia aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Autonomía e iniciativa personal Competencia en comunicación lingüística Competencia en comunicación lingüística

29 La evaluación del estudiante irá más allá de los clásicos exámenes. Será realizada de forma diferente, teniendo en cuenta el esfuerzo personal del estudiante, valorando positivamente la participación activa en situaciones de juego y trabajo en equipo. La evaluación del estudiante irá más allá de los clásicos exámenes. Será realizada de forma diferente, teniendo en cuenta el esfuerzo personal del estudiante, valorando positivamente la participación activa en situaciones de juego y trabajo en equipo. EVALUACIÓN

30 DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

31 La educación es el medio formador e integrador de la sociedad. El docente, por medio de esa actividad, es el instrumento que nos permite: Desarrollar las habilidades del pensamiento. Potenciar al individuo. Potenciar al individuo. Integrar a los seres humanos. Integrar a los seres humanos. Mejorar la calidad de vida individual y de grupo. Mejorar la calidad de vida individual y de grupo. FORMACIÓN DOCENTE

32 Los objetivos que pretendemos alcanzar como futuros docentes son los siguientes: Aprender a enseñar Aprender a enseñar Aprender a manejar las TICs Aprender a manejar las TICs Repasar conocimientos geométricos Repasar conocimientos geométricos Adquirir nuevos conocimientos Adquirir nuevos conocimientos

33 1)¿Qué triángulo tiene los tres lados desiguales? 2) ¿Qué triángulo tiene dos ángulos iguales y uno desigual? 3) En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, es el Teorema de… 4) Si la altura de un triángulo coincide con un lado, es un triángulo… o ¿Cuál es el triángulo que se forma al unir el símbolo de ADIDAS? 5) ¿Qué es del triángulo la formula base x altura / 2? 6) Si varias paralelas son cortadas por dos secantes r y r, los segmentos que determinan dichas paralelas en la recta r son proporcionales a los segmentos que determinan en la recta r, es el Teorema de… 7) ¿Qué modelo de razonamiento utilizamos en nuestro trabajo? ACTIVIDAD DIVERTIDA: CRUCIGRAMA MATEMÁTICO

34 8) ¿Cuál es el polígono geométrico que es indeformable y que se utiliza en todos los edificios arquitectónicos? 9) ¿Qué significa >? 10) La recta perpendicular que corta un segmento en su punto medio es la … 11) Cuadrante solar. Cuando un triángulo rectángulo de pone de canto en un círculo y le da la luz del sol es lo que denominaron desde tiempos muy remotos … 12) La recta que divide en dos partes iguales es la … 13) ¿Dónde fue descubierta la geometría? 14) Históricamente, las matemáticas comenzaron con la …

35

36


Descargar ppt "Miembros del grupo: Aranda Pérez, Santiago Ares Miguélez, Mª Isabel Arroyo Bello, Sonia Arroyo Martínez, Jezabel Colinas Sandoval, Ana Colinas Sandoval,"

Presentaciones similares


Anuncios Google