La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES"— Transcripción de la presentación:

1 MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES
“LA GESTIÓN TERRITORIAL” COMO ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA, ANEMIA Y DESNUTRICIÓN INFANTIL

2 La pobreza ANALISIS DEL CONTEXTO Anemia Desnutrición Nacional: 43.6%
MRDLA: 51.6% Nacional: 13.1% MRDLA: 19.8% La pobreza DESARTICULACIÓN Gobierno Nacional Salud - Educación – Vivienda – Programas sociales - Otros Gobierno Regional Vivienda Agricultura. Producción GL: Alcaldes, Regidores Reniec, SIS Comunidad OSB ONGs Instituciones Privadas Gobierno Local Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

3 En Resumen… el Contexto Actual:
Alta prevalencia de la Desnutrición Crónica Infantil. Alta prevalencia de anemia en niños menores de 3 años con tendencia al incremento. Limitado abordaje de determinantes sociales (Ej. Agua y Saneamiento, Seguridad alimentaria, Violencia Familiar, otros). Intervenciones intergubernamentales e intersectoriales desarticuladas (Ej. Para seguimiento nominal del niño y la gestante) Débil orientación de la inversión en desarrollo humano y social de los diferentes niveles de Gobierno(Nacional, Regional y Local). Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

4 Desarrollará habilidades sociales.
¿Qué DEBEMOS HACER? Corto plazo Mediano y largo plazo PRODUCTO Mejorando la atención integral materno infantil Disminuirá la desnutrición y anemia Tendrá mas salud: capacidades intelectuales conservadas Aprovechará mejor la educación Desarrollará habilidades sociales. Implementar Políticas Públicas Sociales e Incremento de la Inversión en el Desarrollo Infantil Temprano Familias Saludables “GESTION TERRITORIAL COMO ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL E INTERSECTORIAL” Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

5 OBJETIVO COMUN TERRITORIO ¿QUE ES LA GESTION TERRITORIAL?
ES LA ARTICULACION DE DIVERSOS ACTORES SOCIALES EN UNA JURISDICCION (TERRITORIO) PARA INTEGRAR SUS ESFUERZOS Y RECURSOS INDIVIDUALES HACIA EL LOGRO DE UN OBJETIVO COMUN OBJETIVO COMUN TERRITORIO GOBIERNO LOCAL SALUD OSB EDUCACION AGRICULTURA POLICIA OTROS MIDIS DESARROLLO SOSTENIBLE FAMILIA FUERTE Y SALUDABLE Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

6 Marco Normativo en materia de Política Social
Acuerdo Nacional - Ley de Bases de la Descentralización. Ley N° 27783 Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° Plan Bicentenario – CEPLAN – Feb Aprobado en el Acuerdo Nacional. Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, DS N° MIMP. Estrategia «Incluir para Crecer», DS N° MIDIS. Lineamientos “Primero la Infancia”, DS N° MIDIS. Ley N°29792, se crea el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS). D.S. Nº MIDIS que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS). Ordenanza Regional Incluir para Crecer 2016 LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN LEY Nº 27783 Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social - ENDIS

7 Condiciones Básicas: Ámbito Regional
3. Plan Articulado Integral Regional 1. Liderazgo del Gobierno Regional DRA DREA 2. Instancia de Articulación Regional MCLP MIDIS DIRESA 11 ALCALDES PROVINCIALES 4. Equipo Técnico Regional Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

8 Condiciones Básicas: : Ámbito Local
3. Plan Articulado Integral Local 1. Liderazgo del Gobierno Local II.EE. 2. Comité Multisectorial JVC CODECO CUNAMAS JUNTOS EE.SS. JASS 4. Equipo Técnico Local Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

9 Modelo de articulación intergubernamental e Intersectorial
GOBIERNO NACIONAL CIAS ASISTENCIA TÉCNICA, MONITOREO Y EVALUACIÓN SOCIAL PERMANENTE NORMATIVO / FINANCIERO ABORDAJE DE DETERMINANTES SOCIALES GESTIÓN TERRITORIAL: ESTADO GOBIERNO REGIONAL CONSEJO REGIONAL DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL “INCLUIR PARA CRECER AYACUCHO REGI Ó N REGULADOR / FINANCIERO GOBIERNO LOCAL COMITÉ MULTISECTORIAL DE LUCHA CONTRA DESNUTRICION INFANTIL Y ANEMIA OPERATIVO / FINANCIERO PROVINCIA, DISTRITO MONITOREO Y EVALUACIÓN SOCIAL C O M U N I C A C I O N JVC / CODECO JVC / CODECO GESTIÓN TERRITORIAL JVC JVC / CODECO JVC JVC COMUNIDAD CONEI CONEI EESS CONEI CONEI EESS CONEI CONEI EESS GENERADOR DE CAMBIOS FAMILIA CIAS: Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CRLCPDI: Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y Desnutrición Infantil ODL: Oficina de Desarrollo Local CONEI: Consejo Educativo Institucional ETL: Equipo Técnico Local EESS: Establecimiento de Salud GRDS: Gerencia Regional de Desarrollo Social JVC: Junta Vecinal Comunal CODECO: Comité de Desarrollo Comunal

10 Ejes Estratégicos: “INCLUIR PARA CRECER”
Primera Infancia Prioridad niñas y niños de 0 a 5 años FED Gestión Territorial para el Desarrollo e Inclusión Social INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PROTECCCIÓN SOCIAL A POBLACIONES VULNERABLES Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

11 PASOS INMEDIATOS : ÁMBITO NACIONAL , REGIONAL Y LOCAL

12 ÁMBITO NACIONAL Pacto Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica y la Anemia Compromiso de los 25 Gobiernos Regionales a considerar como prioridad la lucha contra la Desnutrición Crónica y Anemia. Compromete la articulación intergubernamental e intersectorial para lograr las metas propuestas al 2021: Desnutrición Crónica Infantil al 6.0% Anemia en menores de 36 meses a 19% II GORE Ejecutivo Lima, 09 y 10 de febrero 2017 Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

13 PACTO REGIONAL PARA LA REDUCCION DE LA DCI Y ANEMIA
ÁMBITO REGIONAL PACTO REGIONAL PARA LA REDUCCION DE LA DCI Y ANEMIA Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

14 METAS PROPUESTAS PARA DISMINUIR DCI Y ANEMIA EN LA MRDLA AL 2021
DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN MENORES DE 5 AÑOS ÁMBITO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 PERU 13.5% 13.0% 11.4% 9.7% 8.1% 6.0% MRDLA 19.8% 18.3% 16.0% 13.6% 11.2% 8.2% ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS ÁMBITO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 PERU 42.5% 37.9% 33.2% 28.5% 23.8% 19.0% MRDLA 51.6% 45.1% 38.9% 33.1% 27.5% 21.5% Fuente: ADAPTACION GORE AYACUCHO

15 RUTA DE IMPLEMENTACION DE LA GESTION TERRITORIAL
ACUERDOS DE GESTIÓN TERRITORIAL: Intergubernamental e Intersectorial Políticas Públicas Regionales que prioriza la lucha contra DCI y Anemia Firma de pacto regional para la reducción de pobreza, Desnutrición Crónica y Anemia Infantil ESTABLECER LA GESTION TERRITORIAL COMO POLITICA REGIONAL 1 Reactivación de la Instancia de Articulación Regional de lucha contra DCI y Anemia Aprobación del Plan Articulado Regional de la Estrategia Regional de Desarrollo e Inclusión Social “INCLUIR PARA CRECER”. Definir e implementar los instrumentos y metodologías de intervención efectiva IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL “INCLUIR PARA CRECER” 2 Sensibilización y Concertación local: Compromiso político del Gobierno Local Fortalecimiento y/o activación del Comité Multisectorial Local. Diagnóstico y Planificación: Plan Articulado Local y Sala situacional. Ejecución del Plan Articulado Local: Implementación de acciones, instrumentos y estrategias operativas. ENFOQUES: DESARROLLO HUMANO, SEGURIDAD ALIMENTARIA, GÉNERO E INTERCULTURALIDAD. OPERATIVIZACIIÓN DE LA GESTION TERRITORIAL LOCAL MONITOREO Y EVALUACIÓN SOCIAL 3 SISTEMA DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y EVALUACION DE LA GESTION TERRITORIAL 4 Estrategias: Posicionar el enfoque de gestión territorial. Liderazgo del Gobierno Regional y local. Fortalecimiento de capacidades a equipos técnicos por niveles: Política de RRHH. Acuerdo de gestión territorial con incentivo. Instrumentos: Firma de Acuerdo de Gestión Territorial. Tablero de Control: Sistema de Información Articulada intersectorial – Sala Situacional. Determinar el Perfil de determinantes: Inequidades.

16 POLÍTICAS PÚBLICAS Y HERRAMIENTAS QUE SE VIENEN IMPLEMENTANDO
REGLAMENTO DEL CR INCLUIR PARA CRECER OR. DECLARANDO PRIORIDAD LA LUCHA CONTRA LA POBREZA, ANEMIA Y DCI ORDENANZA INCLUIR PARA CRECER

17 POLÍTICAS PÚBLICAS Y HERRAMIENTAS PLAN ARTICULADO REGIONAL

18 POLÍTICAS PÚBLICAS Y HERRAMIENTAS QUE SE VIENEN IMPLEMENTANDO
ACUERDOS DE GESTIÓN TERRITORIAL GUIA GESTIÓN TERRITORIAL

19 HERRAMIENTAS QUE SE VIENEN IMPLEMENTANDO FICHA TÉCNICA DE INDICADORES
PLAN REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA Y LA REDUCCIÓN DE LA DCI 2017 FICHA TÉCNICA DE INDICADORES

20 QUE SE NECESITA? Formular un Plan para EXTENDER la implementación de la Estrategia de “Gestión Territorial” en los GOREs del ámbito de la MRDLA, sobre la base de la experiencia del GORE Ayacucho. Directivas de los Ministerios para que las OPAs, PS, OD, para el alineamiento en el territorio (Convenios). Asignar recursos para la ejecución del Plan, provenientes del Tesoro Público o de la Cooperación Internacional. Monitoreo y Seguimiento.

21 GRACIAS


Descargar ppt "MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES"

Presentaciones similares


Anuncios Google