La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:"— Transcripción de la presentación:

1 CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL: Extensión horizontal y vertical de la cobertura según la PLACOSS

2 Pero…¿que significa PISO SOCIAL?...
Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS reivindica la “implementación urgente de un pilar público básico como primer paso para la construcción del “edificio social”. Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye?

3 “Piso Social” y “Edificio Social” son dos imágenes para representar respectivamente la extensión horizontal y vertical de la cobertura en Seguridad Social

4 a) Que significa “EXTENSION HORIZONTAL”
“Extensión horizontal significa el aumento cuantitativo del número de personas cubiertas por los regímenes de protección social, incluidos los de la economía informal, y los/las trabajadores/as del campo, mediante la aplicación y expansión de pilar público básico, financiado por impuestos que graven fundamentalmente las ganancias y el patrimonio, destinadas a brindar una seguridad básica del ingreso a la población en edad de trabajar (tomando el salario mínimo como referencia), servicios de salud integrales y progresivos para todas las personas, prestaciones destinadas a los hijos, coordinados con un conjunto de políticas en materia de educación/salud/mercado laboral y políticas familiares, y pensiones básicas para los ancianos y los discapacitados. El Estado es la única institución que puede, y debe, formular un plan nacional general de desarrollo de la Seguridad Social, con ineludible participación de trabajadores y empleadores, para garantizar la efectividad del sistema, en el que la cobertura de prestaciones básicas debe entenderse como un primer paso en el proceso de extensión de la cobertura a todas las personas, sobre todos los riesgos, con prestaciones suficientes, permanentes y sostenibles financieramente. Cada Estado deberá comprometer un porcentaje del PBI a financiar la seguridad social, como piso mínimo garantizado y de manera de ligar el crecimiento económico con el bienestar social de la población. “

5 PISO I (NO CONTRIBUTIVO)
En el edificio social, el pilar publico básico constituye el PISO I, o sea el piso de las PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS PISO I (NO CONTRIBUTIVO) Cambié “constituye en I PISO” por “constituye el PISO I”… lo mismo abajo

6 PISO I: Prestaciones NO CONTRIBUTIVAS
CONSTRUCTORES ESTADO LOS QUE NO ESTÉN EN LA POSIBILIDAD DE CONTRIBUIR BENEFICIARIOS Misma cosa… cambié a PISO I RECURSOS IMPUESTOS

7 a) Que significa “EXTENSION VERTICAL”
“La extensión vertical está referida a las situaciones de necesidad cubiertas (enfermedad, vejez, viudez, desempleo, maternidad, etc) y la calidad de las prestaciones que deberán extenderse y mejorarse progresivamente con financiación contributiva tripartita de Estado, empleadores y trabajadores/as (pilar público contributivo de financiación tripartita como parte central del sistema). “

8 PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO PISO I (NO CONTRIBUTIVO)
En el edificio social, la extensión vertical se da a través de la construcción de un PISO II, llamado “pilar publico contributivo”, o sea el piso de las PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO También cambié orden… piso primero y número después. Es un “caprichito” así que pueden no dar bola PISO I (NO CONTRIBUTIVO)

9 PISO II: Prestaciones CONTRIBUTIVAS
TRABAJADORES CONSTRUCTORES: EMPLEADORES BENEFICIARIOS Trabajadores cuenta ajena y propia, y sus familias Cambié orden piso II RECURSOS Aportes de empleadores, trabajadores y cuentrapropistas con capacidad de aportes

10 Además de los pisos I y II, el edificio social cuenta con un nivel adicional de PRESTACIONES VOLUNTARIAS PENTHOUSE (VOLUNTARIO) PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO) Cambié y puse además de los pisos I y II… y también abajo PISO I (NO CONTRIBUTIVO)

11 ATICO: Prestaciones VOLUNTARIAS
CONSTRUCTORES: QUIEN QUIERA RECURRIR A SISTEMAS DE S.S. VOLUNTARIOS BENEFICIARIOS APORTES DE QUIEN QUIERA RECURRIR A SISTEMAS DE S.S. VOLUNTARIOS RECURSOS

12 Al terminar el edificio, el TECHO y LAS PAREDES representan la RESPONSABILIDAD GENERAL DEL ESTADO, pues la PLACOSS afirma que el Estado “debe ser garante, gestor y administrador de los Sistemas de Seguridad Social, desarrollando las políticas de Protección Social, que los complementen, garantizando una real participación de los trabajadores en actividad y jubilados. (…)” Puse “al terminar…” y le cambié el formato de ajuste de texto.

13 Y para ello la herramienta principal:
EL CONVENIO 102 Puse tilde a quiénes y quién 13

14 Y por ultimo... ¿quiénes son los ingenieros?
INGENIEROS (responsables del plan de construcción, O SEA quién define el modelo de Seguridad Social a implementar) Puse tilde a quiénes y quién TRABAJADORES EMPLEADORES ESTADO

15 EL EDIFICIO QUEDARIA: Puse “así quedaría”…

16 Responsabilidad general del ESTADO
APENTHOUSE (VOLUNTARIO) PISO II – NIVEL CONTRIBUTIVO Cambié los números para después de PISO… como antes! PISO I (NO CONTRIBUTIVO)


Descargar ppt "CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:"

Presentaciones similares


Anuncios Google