Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TETELA DE OCAMPO Toponimia
El significado del nombre de la población proviene de las raíces náhuatl; tetl, cerro; tla, partícula abundancial, que quiere decir "Abundancia de Cerros" o "Donde hay teteles", o sea montículos que contienen tesoros enterrados.
2
HISTORIA La fundación se llevó a cabo en el año de 1219 por cuatro tribus chichimecas que venían por el poniente, adoradores del Huitzilopochtlí, que combatían en las Xochiyaótl, "Guerras floridas", con Zacatlán y Tlaxcala. En la población de la cañada se explotaba el coxcatlteo-cuitlatl (oro) desde antes de la conquista española y durante la época colonial, por lo que se le conocía como Tetela del Oro. Fray Andrés de Olmos evangelizó a los tetelenses desde Por decreto del H. Congreso del Estado, el 23 de junio de 1861, se le concedió el título de Villa de Tetela de Ocampo, como homenaje al ilustre reformador Melchor Ocampo, sacrificado el 3 de junio de 1861 por el conservador Leonardo Márquez.
5
Durante la Reforma y la intervención del imperialismo francés se organizaron contingentes que lucharon a favor de la República, encabezados por Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas. La ciudadanía participó con las armas al triunfo del plan de Ayutla.
6
Tetela fue cuna de liberales, los ejércitos que intervinieron fueron de las poblaciones de Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Cuautempan
7
Localización El municipio de Tetela de Ocampo se localiza en la parte Norte del Estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 43' 00" y 19º 57' 06" de latitud norte y los meridianos 97º 38' 42" y 97º 54' 06" de longitud occidental. Sus colindancias son al Norte con Cuautempan y Tepetzintla, al Sur con Ixtacamaxtitlán, al Oeste con Xochiapulco y Zautla, y al Poniente con Aquixtla, Zacatlán e Ixtacamaxtitlán.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.