La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 7. Gestión de la calidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 7. Gestión de la calidad"— Transcripción de la presentación:

1 Tema 7. Gestión de la calidad

2 Contenido Conceptos: calidad, característica de calidad, calidad de diseño, de concordancia, de entrega y calidad usuario, inspecciones. Elementos de los que depende la calidad Costos de la calidad Herramientas básicas del Control de Calidad Calidad Total

3 Conceptos Calidad: Conjunto de características de un producto que satisfacen las necesidades de los clientes y que en consecuencia hacen satisfactorio un producto Calidad fiabilidad durabilidad servicio apariencia

4 Característica de calidad
Propiedad de un producto que contribuye a su adecuación al uso. Ejemplo: Rendimiento Sabor Textura Durabilidad ¿Características de calidad para la madera aserrada? Contenido

5 Ciclo generador de calidad
Calidad de diseño Características deseadas en el producto Características especficadas en el diseño Diseño Calidad de conformidad Calidad usuario Fabricación Consumidor Almacenaje transporte Características del producto a la entrega Características del producto terminado Calidad de entrega Ciclo generador de calidad

6 Inspecciones Implica chequear, examinar los productos en una etapa determinada del proceso productivo. Cuándo inspeccionar? -Comienzo y salida del proceso -Antes de las operaciones costosas, irreversibles u ocultadoras Dónde inspeccionar? -Línea de producción -Laboratorios

7 Elementos de los que depende la calidad
Materiales Máquinas Métodos Recurso humano Organización Calidad Contenido

8 Costos de la calidad Costos de prevención
(inversiones en maquinaria, tecnología, programas de educación de los trabajadores) Costo de las inspecciones (costo de inspección de las materias primas, pruebas e inspección durante el proceso productivo)

9 Costos generados por los artículos defectuosos
Costos tangibles Costos Intangibles Productos defectuosos identificados Rechazados Material, mano de obra, gastos generales - Obstáculos en la programación - Disgusto de los clientes por retrasos - Moral empresarial, etc. Utilizados como productos B Diferencia de precio entre las dos clases de producto Reelaborados Costo de elaboraciones suplementarias Productos no identificados y vendidos Reclamados por el cliente Costo del servicicio por asistencia a clientes, reparaciones, garantías -Disgusto del cliente -Pérdida de clientes -Mala fama para la calidad del producto y el buen nombre de la empresa No reclamados por el cliente Ninguno Contenido

10 Herramientas básicas para el control de calidad
Diagramas de flujo Diagramas de Pareto Diagramas de correlación Diagramas causa-efecto Lista de chequeo (Hoja de verificación) Histogramas Gráficos de Control

11 Diagrama de Pareto Permite identificar las características más importantes de un fenómeno y las características menos importantes Principio de Pareto: muchos triviales pocas vitales Propósitos: -Analizar las causas -Partiendo de los resultados, planificar mejoras -Estudiar los resultados

12 Pasos para construr un diagrama de Pareto
Definir el problema. Hacer una lista de las características o factores a estudiar Contar el número de ocurrencia de cada factor Ordenar de mayor a menor, calcular el % de cada factor y el % acumulado Graficar factores estudiados vs. % acumulado y % de cada factor

13 Diagrama de correlación
Sirve para investigar si existe correlación entre dos características de calidad X, Y. Ejemplo: x: velocidad de corte de una pieza y: rugosidad en la superficie de corte Se realizan una serie de medidas para X y Y, y se grafican. Se analiza el gráfico para determinar si las variables están correlacionadas. Si existe una relación entre X y Y, controlando el factor independiente el factor dependiente estará controlado.

14 Diagrama causa-efecto
Medio gráfico para analizar los problemas y sus causas Tienen la siguiente estructura: Causa 3 Causa 2 Causa 1 Problema en estudio Causa 5 Causa 4 Ejemplo

15 Diagrama de causa-efecto
Rodillo anillox Cuchilla limpiadora Rodillo limpiador Ajuste inadecuado Ajuste inadecuado Desgaste excesivo Sucio Dañado Desgaste excesivo Capacidad inadecuada de la columna de celda entintadora Desgaste excesivo Muy poca presión Poca cobertura de tinta en cajas de cartón impresas Educación Lavado Poca viscosidad Demasiado dura Cartón Superficie brillante Tinta Muy poca presión Rugoso Poroso Ph bajo Seca muy rápido Durómetro inadecuado Materiales Placa de impresión Diagrama de causa-efecto

16 Diagrama de causa-efecto 4M
Mano de obra Máquinas Estabilidad Operación Enfermedad Periodicidad Salud Concentración Actitud hacia el trabajo Mal balanceo Mantenimiento Fatiga Deformación tobos Herramientas Método Abrasión Entrenamiento Experiencia Atención al trabajo Habilidad Variación dimensional de una pieza Educación Nivel Componentes Posición del material Diámetro Ajuste Calidad de materiales Procedimiento Características Ángulo Dimensión Trabajo Forma Almacenamiento Variedad de trabajadores Materiales Métodos Diagrama de causa-efecto 4M

17 Lista de Chequeo (Hoja de verificación)
Formato preparado por anticipado para facilitar la recolección de datos acerca de una característica de calidad

18 Lista de verificación ( de chequeo)
Defecto 1/5 2/5 3/5 4/5 5/5 6/5 7/5 8/5 9/5 10/5 Total Dimensión incorrecta / // 8 Embarrado Arrastre /// /// / //// 36 Imagen distorsionada 6 Colores fuera estandar Poca cobertura de tinta ///// 94 Legibilidad deficiente 12 Copia impresión incorrexta 3

19 Histogramas Representación visual de los datos en la que puede observarse si los datos están dentro de los límites permitidos de variación y si el valor deseado está centrado

20 Pasos para elaborar un histograma:
Calcular el rango de la muestra Calcular los intervalos de clase Contar la frecuencia para cada intervalo Graficar intervalos de clase vs. frecuencia

21 Ejemplo: diámetro en mm de una pieza. Los límites de tolerancia son: 10.30 y 10.70
10.44 10.55 10.52 10.53 10.50 10.49 10.51 10.43 10.61 10.56 10.48 10.57 10.45 10.47 10.60 10.40 10.46 10.58 10.66 10.42 10.64 10.54 10.62 10.63 10.59 Máximo = Mínimo=10.40

22 Calidad Total CC: conjunto de esfuerzos de toda la empresa, encaminados a la obtención de los productos conforme a las especificaciones requeridas y al mínimo costo. Compromete a toda la empresa, no sólo a la inspección (sólo da información, pero no mejorará la calidad del producto)

23 Calidad Total Recurso humano es la clave para alcanzar la calidad. Cada trabajador asume la responsabilidad de inspeccionar la calidad de su propio trabajo (autocontrol, cultura de colaboración, no cultura de cumplimiento) Hace uso del control de procesos (detección de problemas, acciones correctivas). Control estadístico de la calidad y de herramientas básicas de calidad Filosofía de mejoramiento continuo (esfuerzo permanente por mejorar en todos los procesos de la organización)

24 Ciclo PDCA A Act P Plan C Check D Do


Descargar ppt "Tema 7. Gestión de la calidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google