Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El Mapa Curricular: Hacia El Paradigma de la
Cuarto Congreso Educativo Sistema Universitario Ana G. Méndez El Mapa Curricular: Hacia El Paradigma de la Autonomía Informada en la Cátedra Recursos: Dra. Elena Maldonado, Prof. Elliot Albelo, Dr. José M. Encarnación 25 de agosto de 2006 Centro de Convenciones de Puerto Rico
2
Objetivos Establecer la relación entre la teoría y la práctica de la construcción de un mapa curricular. Discutir los elementos necesarios para la construcción de un mapa curricular. Elaborar un mapa curricular. Establecer puntos claves que hacen del mapa curricular un documento importante en nuestros cursos.
3
¿Qué es currículo? El contenido y los procesos formales e informales a través de los cuales el aprendiz (bajo el auspicio de la institución educativa) adquiere: conocimientos comprensión entendimiento desarrollo de destrezas altera actitudes, apreciaciones y valores Doll, Ronald C., 1989
4
Los mapas curriculares
Procedimiento dirigido hacia la acumulación de datos (en forma operacional) del currículo, utilizando el calendario académico como organizador. (Hayes Jacobs, H., 2004) Proceso mediante el cual los profesores documentan su propio currículo, lo comparten, lo examinan, para identificar lagunas, traslapos, redundancias y nuevos aprendizajes.
5
Los mapas nos indican el camino por donde vamos y…
... a dónde vamos a llegar si seguimos por ese camino.
6
Estructura de un mapa curricular
7
La Importancia de los Mapas Curriculares para:
El profesor individualmente Grupos de profesores La institución educativa Los estudiantes
8
¿Qué se necesita para construir un mapa curricular?
Gente en disponibilidad para aprender y emprender Conocimiento real de lo que se enseña Conocimiento cabal del currículo del curso que se ofrece o se ofrecerá. Estándares Profesionales, Competencias, Objetivos Prontuarios Calendario académico Textos, libros básicos, revistas profesionales Equipo tecnológico: computadora (opcional)
9
Las partes del mapa curricular
10
Los estándares/competencias
Son parámetros que sirven de guía para el logro de una educación de calidad total. Sirven para dirigir cambios estratégicos en el currículo. Son un marco de referencia necesario en el desarrollo de nuestros cursos.
11
La pregunta esencial… …es aquella cuya respuesta requiere un entendimiento profundo del concepto(s) bajo estudio. Es una síntesis que integra conceptos y destrezas para penetrar el contenido. Enmarca con claridad lo que se va a estudiar y qué se espera que se aprenda.
12
¿ Cómo formulo una pregunta esencial? Consideremos lo siguiente:
Importancia de la unidad o tema para los estudiantes. Los elementos más relevantes y pertinentes asociados a la unidad o tema, que deben aprender profundamente nuestros estudiantes en el tiempo disponible. Cómo podemos compartir y trabajar estos elementos relevantes con nuestros estudiantes de manera que les facilitemos su aprendizaje con entendimiento.
13
Conceptos Son esquemas o reglas mentales de acción en términos de los cuales se vuelve significativa la experiencia y, son el elemento central del pensamiento (Villarini, 1987). Los conceptos son redes de relaciones que contienen características correlacionadas, conexiones lógicas y enlaces causales (Keil, 1989).
14
Destrezas La habilidad para realizar una acción en la que se promueven no sólo aspectos que puedan ser motores (acción física) sino también cognoscitivos (acción mental), como lo son las destrezas de pensamiento.
15
Assessment Proceso de obtener, organizar y presentar información variada sobre qué aprende el estudiante y cómo lo aprende, mediante el uso de diferentes técnicas y en diferentes momentos durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
16
Proceso al construir un mapa curricular
Fase 1: Elaborando el mapa de mi curso Describir los tres elementos primordiales del currículo para ubicarlo en el mapa: contenido, destrezas, assessment Dentro de su calendario académico. En tiempo real. Considerar además: preguntas esenciales y estándares/competencias/objetivos Propósito: que a un nivel macro, se coloque información real acerca de lo que enseña en un año académico.
17
Ejercicio Prepare un mapa curricular de su curso correspondiente a un concepto que usted haya trabajado en esta semana. Al trabajar el mapa curricular, trabaje horizontalmente, de modo que esto le ayude a visualizar el mapa como un todo.
18
El mapa curricular nos permite…
19
Efectos Conocimiento amplio de un contenido que permita desarrollar un currículo de manera efectiva. Apoderamiento y responsabilidad curricular de la comunidad de aprendices. Reflexión acerca de la práctica educativa. Analizar la efectividad del aprendizaje estudiantil.
20
Efectos (cont.) Autonomía informada.
Incremento de la comunicación y la reflexión entre colegas. Facilita el proceso de inmersión a nuevos candidatos. Enfoque institucional hacia el proceso de avalúo, evaluación de programas, entre otros
21
Indicadores básicos de éxito
Incremento en la ejecución del estudiante en las áreas bajo desarrollo. Institucionalización de la construcción de mapas curriculares como un proceso colaborativo y continuo para la revisión curricular y el assessment.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.