Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRubén Padilla Modificado hace 6 años
1
FARMACIA COMUNITARIA Farmacia Asistencial Inmaculada Herrero Usó
2
OFICINA De FARMACIA Definición. Funciones del farmacéutico.
Atención Farmacéutica.
3
DEFINICIÓN Establecimientos SANITARIOS privados de interés público, sujetos a la planificación sanitaria que establezcan las Comunidades Autónomas. Las oficinas de farmacia colaborarán con el Sistema Nacional de Salud en el desempeño de la prestación farmacéutica a fin de GARANTIZAR EL USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO. Ley 14/1986,General de Sanidad,de 25 de abril. Ley 16/2003,de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, de 28 de mayo.
4
FUNCIONES ASISTENCIALES DEL FARMACÉUTICO
Adquisición, custodia y conservación de los medicamentos. -Suministro de Medicamentos garantizado. Elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficiales. -Tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada usuario. Dispensación. -Información sobre el uso correcto del medicamento. Ley 16/1997, de Regulación de Servicios en las Oficinas de Farmacia,de 25 de abril.
5
Indicación farmacéutica. -Resolución de problemas de salud concretos.
Uso racional del medicamento. -Facilitar el cumplimiento de tratamientos mediante dispensaciones informadas, servicios como el sistema personalizado de dosificación, seguimiento, etc. Farmacovigilancia. -Detección y notificación a la Agencia Española del Medicamento. Educación sanitaria. -Fomentar hábitos saludables con el fin de promover la salud y prevenir la enfermedad.
6
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Dispensación. Indicación farmacéutica. Seguimiento farmacológico. Salud pública: prevención de enfermedad, educación sanitaria y farmacovigilancia.
7
DISPENSACIÓN -Solicitud de un medicamento concreto con o sin receta médica. -Finalidad del procedimiento: ~Asegurar que el usuario conoce el objetivo del tratamiento. ~Comprobar que no existen interacciones con otros medicamentos. ~Informar de posibles situaciones que puedan afectar al tratamiento, previniendo la aparición de PRM (problemas relacionados con el medicamento).
8
-¿CÓMO? 1-Verificar para quién es el tratamiento, si es la primera vez que lo va a utilizar, si conoce para qué es, cómo y hasta cuándo tomarlo. 2-Evaluar la posible aparición de efectos adversos o interacciones e informarle. 3-Prescripción médica, comprobar la correcta cumplimentación de la receta y sobre el medicamento prescrito. No prescripción médica, comprobar que la receta no es obligatoria,el tiempo que hace que padece el problema de salud y si ha tomado algún medicamento anteriormente y con qué resultados.
9
~Dispensación del medicamento solicitado.
-TOMA DE DECISIÓN: ~Dispensación del medicamento solicitado. ~Servicio adicional que garantice el cumplimiento y mejore su calidad de vida. ~Remitir al médico para una nueva valoración, en el caso de detectar algún problema relacionado con el medicamento. La dispensación deberá ser realizada siempre por un farmacéutico o bajo su supervisión personal y directa, tal y como establece la legislación vigente. RD 1/2015, de 24 de Julio, Ley de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios.
10
INDICACIÓN FARMACÉUTICA
"¿Qué me da para...?" -Solicitud de un remedio adecuado para un problema de salud concreto. -Finalidad del procedimiento: ~Solución del problema de salud. ~Resolución de dudas planteadas por el usuario. ~Proteger al usuario de la posible aparición de PRM e incluso evaluar si el problema puede ser consecuencia de otro medicamento.
11
-¿CÓMO? 1-Averiguar el motivo de la consulta. 2-Aconsejar las medidas para resolver el problema adecuadamente, indicar e informar sobre todo lo relacionado con el medicamento que hemos decidido adecuado. 3-Resolver las dudas que pueda plantear el usuario e informar adecuadamente con el fin de protegerle de posibles PRM. Para garantizar la seguridad en las recomendaciones y asumir la responsabilidad de las mismas, es necesaria la actuación del farmacéutico.
12
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO
-Responsabilidad de las necesidades del usuario relacionadas con el medicamento. Implica compromiso y debe realizarse de forma continuada, sistematizada y documentada. -Consentimiento y compromiso del usuario, y colaboración con los demás profesionales de la salud. -Finalidad: ~Alcanzar resultados adecuados para mejorar la calidad de vida.
13
-OBJETIVOS: 1-Tratamientos efectivos. 2-Minimizar el riesgo asociado al medicamento . 3-Maximizar su seguridad. 4-Contribuir al uso racional. En el caso de ser detectado un PRM (necesidad, efectividad y/o seguridad), realizaremos la intervención para prevenir o resolver el problema y, de ser necesario, comunicarlo al médico.
14
SALUD PÚBLICA EN LA OFICINA DE FARMACIA
-Valor añadido al trabajo del farmacéutico comunitario, en la promoción de la salud y en la educación sanitaria. -Colaboración Consejo General/ Colegios Oficiales de Farmacéuticos. -Campañas sanitarias: ~Uso racional del medicamento: Prevención de errores de medicación por similitud fonética y ortográfica, racionalización del uso de antibióticos, plantas medicinales,vacunas. (Plan estratégico de Atención Farmacéutica,Hazfarma) ~Acciones concretas sobre problemas de salud: Gripe y resfriado, alergias, cáncer, tabaquismo, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica entre otras.
15
~Nutrición: Acciones específicas sobre la población infantil, amas de casa, embarazo, lactancia, menopausia y tercera edad. (PLENUFAR) ~Dermofarmacia: Fotoprotección, atopia, higiene bucodental,etc. ~Drogodependencias y SIDA: Prevención, diagnóstico precoz y ayuda para la deshabituación. ~Salud visual : Presbicia, glaucoma, etc. ~Otros: Donación de médula , seguridad vial, campaña contra la violencia de género, etc.
16
Los farmacéutic@s en la oficina de farmacia:
-Responsables de la dispensación de medicamentos. -Informan durante todo el proceso de dispensación. -Cooperan en el seguimiento del tratamiento. -Velan por el cumplimiento de las pautas establecidas por el médico. RD 29/2006,de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios.
17
-Aseguran el buen uso del medicamento.
-Intentan minimizar la aparición de problemas asociados al medicamento. -Somos expertos también en autocuidado. Ofrecemos soluciones y el mejor consejo. -Están disponibles sin cita previa. Los somos profesionales completos. La presencia y actuación profesional de un es condición y requisito inexcusable en la oficina de farmacia. RD 29/2006,de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios.
18
¿QUÉ IMPLICA LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN?
-Mayor esperanza de vida media. -Mayor prevalencia de enfermedades crónicas. -Mayor utilización de medicamentos para su control y mejora. ¿SOMOS LOS ADECUADOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN? -Atención farmacéutica. -Seguimiento farmacoterapéutico. -Formación específica y continúa. -Accesibilidad y cercanía. SÍ, SOMOS LOS MÁS ADECUADOS.
19
Saber Utilizar de forma Efectiva los Recursos para Tener Éxito.
¡¡¡¡ SUERTE !!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.