La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SINDROMES LOBARES Y VASCULARES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SINDROMES LOBARES Y VASCULARES"— Transcripción de la presentación:

1 SINDROMES LOBARES Y VASCULARES

2 Caso clínico Paciente sexo masculino de 63 años, tabaquista, hipertenso, dislipémico, diabético, sedentario. Antecedentes de IAM hace 5 años y arritmia (fibrilación auricular). Según refiere el familiar comenzó hace 2 horas en forma abrupta con debilidad en brazo y pierna derecha que motivaron una caída, “deviasion de la boca” y no le contesta en forma coherente repitiendo siempre las mismas palabras.

3 EF: TA 180/110, FC 90X’ irregular, T° 36°c, HGT 180
Alerta, no nomina, no repite, comprende ordenes simples, escasa producción verbal. Pares: desviación de la mirada a izquierda, resto S/P (paresia facial, solo inferior) Tono lado derecho disminuido Fuerza: paresia fasio braquial derecha severa, crural leve-moderada. Sensibilidad no evaluable. Taxia lado izquierdo conservada

4

5

6 LOBULO FRONTAL Área 4: Área motora primaria, responsable de la motilidad de la cara y miembros contralaterales. Distribución somatotópica. Lesión: paresia-plejía del hemicuerpo contralateral. Irritación: movimientos involuntarios del hemicuerpo contralateral

7

8 LOBULO FRONTAL Área 6: Área premotora, control motor de los miembros y cara contralateral. Lesión: perdida de la destreza, ataxia prefrontal, reflejos de liberación frontal (chupeteo, palmomentoniano, prensión palmar).

9 LOBULO FRONTAL Área 8: movimiento conjugado de la mirada
Lesión: desviación conjugada de la mirada hacia el lado de la lesión. Irritación: crisis convulsivas oculogiras o cefalogiras

10 LOBULO FRONTAL Área 44 o de Broca: centro motor del habla
Lesión: afasia motora o de expresión. Las áreas 45, 46 y 47 corresponden a la corteza motora accesoria del habla.

11 LOBULO FRONTAL Corteza prefrontal: Áreas 9, 10, 11, 12 y 32 asiento de las funciones mentales superiores como memoria, juicio, abstracción, etc. Lesión: alteraciones de la personalidad y trastornos vegetativos como incontinencia urinaria.

12 LOBULO PARIETAL Área 3,1,2: Área sensitiva primaria, recibe los estímulos sensitivos de todo el hemicuerpo contralateral. Distribución somatotópica. Lesión: hipoestesia o anestesia del hemicuerpo contralateral.

13 LOBULO PARIETAL Área 5: Área sensitiva de asociación, contribuye a la determinación de las relaciones espaciales y esta involucrada en la interpretación e integración de estímulos somatosensoriales.

14 LOBULO PARIETAL Área 7: incluye al giro angular (área 39) y a la circunvolución supramarginal (área 40). Funcionan como centros de asociación para estímulos auditivos y visuales. En el hemisferio dominante son responsables del reconocimiento e interpretación de las letras y palabras, y de la asociación de símbolos aprendidos.

15 LOBULO PARIETAL Radiaciones ópticas: transcurren en la profundidad del lóbulo, su lesión producirá hemianopsias o cuadrantopsias inferiores.

16 Lóbulo parietal Manifestaciones por compromiso hemisférico.
Hemihipoestesia contralateral Extinción sensitiva. Hemianopsia homónima Neglect Astereognosia

17 Lóbulo parietal Manifestaciones por compromiso hemisférico lado dominante Sme Gerstman (giro supramarginal) Alexia Apraxia ideomotora Apraxia ideacional

18 Lóbulo parietal Manifestaciones por compromiso hemisférico lado no dominante Anosognosia Alteración visuoespacial

19 LOBULO TEMPORAL Áreas 41 y 42: corteza auditiva primaria.
Lesión unilateral: no produce sordera pero sí aumenta el umbral auditivo del lado de la lesión, produce vértigo y altera la percepción espacial de los sonidos. Lesión bilateral: sordera

20 LOBULO TEMPORAL Áreas de Wernicke (22, 39, 40): adyacentes a las áreas 41 y 42. realiza el procesamiento de los estímulos auditivos para interpretarlos como palabras con un significado conceptual. Lesión: afasia de comprensión.

21 LOBULO TEMPORAL Radiaciones ópticas: rodean la porción anterior de la prolongación temporal del ventrículo lateral. Lesión: hemianopsia homónima o cuadrantopsia superior.

22 LOBULO TEMPORAL Área 21 Lesión: agnosia auditiva, incapacidad de reconocer, identificar y diferenciar sonidos.

23 LOBULO TEMPORAL Región posterior de las circunvolución media e inferior: Lesión: ataxia por daño de las vías temporo-ponto-cerebelosas.

24 LOBULO OCCIPITAL Área 17: corteza visual primaria,
Lesión: hemianopsia homónima.

25 LOBULO OCCIPITAL Área 18: recibe e interpreta estímulos provenientes del área 17, almacena memorias de objetos inanimados para luego reconocerlos. Área 19: conexiones con las áreas 17 y 18, realiza reconocimientos mas complejos y en la orientación espacial. Su lesión produce incapacidad para discriminar tamaño, forma y color de los objetos, anomia, alexia.

26 Lóbulo occipital Lesiones bilaterales:
Sme de Anton: ceguera cortical que es negada por el paciente. Ceguera cortical Simultagnosia Prosopagnosia Agnosia para los colores Sme de Balint: Parálisis psíquica de la fijación de la mirada Ataxia óptica Inatención

27 Síndromes vasculares

28

29

30

31 Arteria Cerebral Media
Ramas superficiales: Lóbulo frontal (áreas 4,6,8, y Broca) Lóbulo parietal (áreas 3,1,2) y radiaciones ópticas Lóbulo temporal (área de Wernicke) y radiaciones ópticas

32 Arteria Cerebral Media
Ramas profundas: Corona radiata Cápsula interna Globo pálido Cabeza y cuerpo del caudado Putamen

33 Arteria Cerebral Anterior
Ramas superficiales Lóbulo frontal (áreas 4, 8 y corteza prefrontal) Lóbulo parietal (áreas 3,1,2)

34 Arteria Cerebral Anterior
Ramas profundas Clínica similar a la de las ramas profundas de la cerebral media

35 Arteria Carótida Interna
Compromiso de arterias CA y CM Arteria coroidea anterior, lesión del globo pálido, extremo posterior del brazo posterior de la cápsula interna, tercio medio del pedúnculo cerebral y cuerpo geniculado lateral: hemiplejía y déficit sensitivo que afectan ppalmente al miembro inferior y hemi- cuadrantopsia contralateral

36 Arteria cerebral posterior
Oclusión unilateral: Hemianopsia homónima Alexia Anomia Incapacidad para fijar y mantener la atención visual Alteración de la discriminación de tamaño, forma y color de los objetos Déficit de orientación espacial

37 Arteria cerebral posterior
Oclusión bilateral Ceguera cortical Sme de Anton Simultagnosia Prosopagnosia Agnosia para colores Sme de Balint Alteración de la memoria

38 Arterias vertebrales Sme de Wallenberg o bulbar externo
Alteración de la sensibilidad termoalgésica facial Alteración de la sensibilidad termoalgésica en hemicuerpo contralateral Sme Horner ipsilateral Nistagmo, vértigo, nauseas y vómitos Disfagia y ronquera Signos cerebelosos Disgeusia

39 Arteria Basilar Cuadriparesia o cuadriplegía
Oftalmoplejía internuclear Nistagmo Ptosis y miosis Alteración del nivel de conciencia

40 Resolución del caso clínico
Impresión diagnóstica

41 Muchas Gracias


Descargar ppt "SINDROMES LOBARES Y VASCULARES"

Presentaciones similares


Anuncios Google