La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Área Intermodal Puerto de Buenos Aires – Retiro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Área Intermodal Puerto de Buenos Aires – Retiro"— Transcripción de la presentación:

1 Área Intermodal Puerto de Buenos Aires – Retiro
PREMIO ARLOG Área Intermodal Puerto de Buenos Aires – Retiro Plataforma Logística 2020 Autor : Ing. Gustavo Anschütz Colaboradores : Cap. Martín Sgut - Ing. Jose Larocca : Lic. Aldo Tombion - Roberto Schulzen : Arq. Fernando De Stefano AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

2 Premio Arlog 2004 - Ing. Gustavo Anschütz
MISION GENERAL Elaborar un Plan Estratégico para el Área Puerto de Buenos Aires-Retiro. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

3 LOGISTICA DE PASAJEROS (CIUDAD)
MISION LOGISTICA DE CARGAS (PUERTO) Impulsar la transformación del área Puerto-Retiro en una plataforma Logística capaz de prestar servicios eficaces, con capacidad de generar valor agregado y mejorar sensiblemente la logística de cargas, para que así en el año 2020, Buenos Aires se convierta en el puerto hub-subregional, líder de Sudamérica. Proyecto SINERGIAS MISION LOGISTICA DE PASAJEROS (CIUDAD) Impulsar la creación para la Ciudad de Buenos Aires de un transporte público combinado eficiente y de centros de trasbordo intermodales, logrando un ordenamiento general de su tránsito, al año 2020. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

4 Premio Arlog 2004 - Ing. Gustavo Anschütz
Objetivos generales Impulsar un orden legal-institucional para facilitar el transporte multimodal y el comercio exterior.(“Trade Facilitation-UNCTAD”) Producir mediante una ordenación general del transporte, reducciones de sus costos físicos y logísticos. Concentrar actividades económicas relacionadas y lograr las sinergias que impulsen la economía de la Ciudad. Planificar el transporte de cargas y de pasajeros en la ciudad, maximizando los beneficios y reduciendo los impactos negativos actuales, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

5 Elementos del Plan Estratégico (1)
Análisis Ámbito Interno Aspectos Institucionales-Legales Aspectos de Infraestructura-Operativos Análisis del Ámbito Externo Competencia Situación externa de los mercados Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades Aspectos Institucionales-Legales Aspectos de Infraestructura-Operativos Aspectos Comerciales Análisis D.A.F.O. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

6 Elementos del Plan Estratégico (2)
¿Como? Plan de uso de suelos (P.U.E.P) Idea de Proyecto e Impactos ¿Cuanto? Cronograma de Inversiones ¿Efectos? Impacto económico-urbano-social Beneficios Área Urbana Conclusiones y Beneficios Beneficios Área Portuaria Beneficio Integral del Proyecto AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

7 DEBILIDAD 1 = GESTION PORTUARIA
Ámbito Interno (1) GESTION (Puerto+Retiro) DEBILIDAD 1 = GESTION PORTUARIA AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

8 EVOLUCIÓN MUNDIAL DE PUERTOS
5 GENERACIONES 2a Generación Centro de Transporte y Distribución 3a Generación Centro Logístico Plataforma Internacional de Comercio 4a Generación Puerto en Red Comunidad Portuaria Servicios Logísticos Integrados 5a Generación Logística Colaborativa e-Logistics Networks Agentes de software. Semantic Web Aprendizaje Colaborativo 1a Generación Interfase Tierra - Mar Bs.As 2010 Bs.As 2020 Bs.As 2004. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

9 Un moderno modelo de gestión para el Puerto de Buenos Aires
COMUNIDAD PORTUARIA Un moderno modelo de gestión para el Puerto de Buenos Aires El Sector Público : Impulsor de la actividad privada portuaria: “Facilitador” Una administración que reinvierta sus recursos en el PUERTO (mínimo 90%) El Sector Privado: Partícipe del plan estratégico portuario y de su plan de acción comercial ante el mundo. Ejemplo Modelo Español AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

10 DEBILIDAD 2 = ACCESO NAUTICO
Ámbito Interno (2) Acceso Fluvial Puerto Accesos al Puerto de Buenos Aires DEBILIDAD 2 = ACCESO NAUTICO AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

11 DEBILIDAD 3 = ACCESOS TERRESTRES
Ámbito Interno (3) Accesos Terrestres 2.200 camiones dia Tramo Faltante DEBILIDAD 3 = ACCESOS TERRESTRES Ruta 6. Segunda Circunvalación Capacidad máxima de evacuación puerto Bs.As (por accesos terrestres) : Teus/año FFCC; Vial: Teus/año Capacidad Puerto (por area y muelles): teus/año AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

12 DEBILIDAD 4 = DESAPROVECHAMIENTO ESPACIOS PORTUARIOS
Ámbito Interno (4) Espacios Portuarios (A.P.M.) (Hutchinson) DEBILIDAD 4 = DESAPROVECHAMIENTO ESPACIOS PORTUARIOS FORTALEZA 1 = ALTO RENDIMIENTO DE LAS TERMINALES PORTUARIAS CONCESIONADAS AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

13 Elementos del Plan Estratégico (1)
Análisis Ámbito Interno Aspectos Institucionales-Legales Aspectos de Infraestructura-Operativos Análisis del Ámbito Externo Competencia Situación externa de los mercados Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades Aspectos Institucionales-Legales Aspectos de Infraestructura-Operativos Aspectos Comerciales Análisis D.A.F.O. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

14 FORTALEZA 1 = HINTERLAND
Ámbito Externo (1) Carga Predominante 1993 48,90% 51,10% 1994 41,00% 59,00% 1995 36,80% 63,20% 1996 36,40% 63,60% 1997 33,70% 66,30% 1998 35,20% 64,80% 1999 29,10% 70,90% 2000 22,39% 77,61% 2001 19,89% 80,11% 2002 9,62% 90,38% 2003 **0 Fuente: Elaboraciòn Propia en base a Estadisticas Portuarias AGP. 2003** : Faltan los datos de Nov y Doc. Partic. Contenedores PUERTO DE BUENOS AIRES Evolución de la Carga General Año Carga en (Toneladas) Totales Generales Partic. Carga General FORTALEZA 1 = HINTERLAND Aunque en la planificación portuaria moderna no es tan cierto hablar de “cargas cautivas” ; en vez de ello: “Cautivar Cargas” AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

15 Premio Arlog 2004 - Ing. Gustavo Anschütz
Ámbito Externo (2) Demanda Total Cargas Contenedorizadas AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

16 Elementos del Plan Estratégico (1)
Análisis Ámbito Interno Aspectos Institucionales-Legales Aspectos de Infraestructura-Operativos Análisis del Ámbito Externo Competencia Situación externa de los mercados Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades Aspectos Institucionales-Legales Aspectos de Infraestructura-Operativos Aspectos Comerciales Análisis D.A.F.O. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

17 Líneas Estratégicas (1) Aspectos Legales
L.A.1 Solicitar la transferencia de dominio de la Nación al Gobierno de la Ciudad del área perteneciente a la Jurisdicción del Puerto de Buenos Aires, mediante Ley de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. L.A.2 Solicitar la derogación del decreto 2394/92 dejando sin efecto la delegación de facultades otorgadas a la Corporación Puerto madero para planificar usos del suelo en Retiro y Puerto. L.A.3 Conformar la Sociedad Administradora del Puerto de Buenos Aires y Retiro (SAPBAR), con presidencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y participación de usuarios del sector. L.A.4 Promover una actuación comercial ara la elaboración de un Plan Estratégico para el Puerto de Buenos Aires y el Área Intermodal Retiro y la conformación de una verdadera comunidad portuaria. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

18 Líneas Estratégicas (2) Infraestructuras y operaciones portuarias
L.A.1 Impulsar la construcción de los accesos ferroviarios y viales al puerto de Buenos Aires y al Area Retiro, conectando y completando la red con la autopista ribereña al sur y la Illia por el norte. L.A.2 Impulsar la construcción de una zona de actividades logísticas, que incluya infraestructuras para concentrar estas actividades en el área retiro y libere de estas zonas (depósitos y playas fiscales) en áreas urbanas. L.A.3 Impulsar la construcción de mejoras en los accesos de vías del ferrocarril, concentrando vías de pasajeros en el lado pegado a Av. Libertador y vías de trenes de carga, en el área pegada al puerto. L.A.4 Impulsar la construcción de un Centro Intermodal de Pasajeros, que concentre y facilite el trasbordo entre las estaciones de tren, subterráneos y colectivos de corta-media y larga distancia. L.A.5 Impulsar la construcción de un taller centralizado de mantenimiento y parking para buses de larga distancia, pudiendo erradicar estos usos de terrenos ubicados en áreas densamente pobladas de la Ciudad. L.A.6 Impulsar un Plan Social de re-localización gradual y progresiva de las zonas con vivienda transitoria (Villa 31 y 31 bis), a otras áreas, y ofreciendo un menú de opciones a los habitantes, para poder atender mejor socialmente sus necesidades, y sus intereses, a la hora de tener que desocupar estas tierras. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

19 Elementos del Plan Estratégico (1)
Análisis Ámbito Interno Aspectos Institucionales-Legales Aspectos de Infraestructura-Operativos Análisis del Ámbito Externo Competencia Situación externa de los mercados Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades Aspectos Institucionales-Legales Aspectos de Infraestructura-Operativos Aspectos Comerciales Análisis D.A.F.O. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

20 Elementos del Plan Estratégico (2)
¿Como? Plan de uso de suelos (P.U.E.P) ¿Cuanto? Idea de Proyecto e Impactos Cronograma de Inversiones ¿Efectos? Impacto económico-urbano-social Beneficios Área Urbana Conclusiones y Beneficios Beneficios Área Portuaria Beneficio Integral del Proyecto AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

21 Premio Arlog 2004 - Ing. Gustavo Anschütz
Idea de proyecto (1) Demanda Logística portuaria AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

22 Premio Arlog 2004 - Ing. Gustavo Anschütz
Idea de proyecto (2) Plan uso de Suelos – Programa de Necesidades Benchmark: 18000 teus/ ha. Benchmark: teus/ ha Benchmark: 60 has c/millón de Teus AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

23 Idea de Proyecto (3) Etapas 0 a 4
ETAPA 1 ETAPA 0 ETAPA 1 Idea de Proyecto (3) Etapas 0 a 4 1 2 3 AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

24 Idea de Proyecto (4) Evaluación Técnica- Económica Preliminar Actuaciones (balance áreas) Viabilidad de ejecución – cifras en millones de dolares acum AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

25 Idea de Proyecto (5) Impacto económico-social Generación de empleo1
A los niveles del movimiento actual (año 2003), el puerto genera más de 6000 puestos de trabajo para la Ciudad y unos a nivel nacional. Con la creación de una zona de actividades logísticas dentro del puerto, se generarán unos puestos de trabajo adicionales. Contribución a la economía1 El efecto económico directo se puede estimar en unos 800 US$ por contenedor lleno. Esto daría para el año 2003 unos 320 millones de dólares, en gran parte facturados en la Ciudad de Buenos Aires. 1 Fuente: parámetros extraídos del Estudio de Impacto Ecónómico Puerto de Buenos Aires. Año Carmen Polo. AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

26 Elementos del Plan Estratégico
¿Como? Plan de uso de suelos (P.U.E.P) ¿Cuanto? Idea de Proyecto e Impactos Cronograma de Inversiones ¿Efectos? Impacto económico-urbano-social Beneficios Área Urbana Conclusiones y Beneficios Beneficios Área Portuaria Beneficio Integral del Proyecto AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz

27 Premio Arlog 2004 - Ing. Gustavo Anschütz
Beneficios del Proyecto PERMITIRÁ DESARROLLAR UN ÁREA, HOY ABANDONADA POR LA CIUDAD, GENERANDO UN ÁMBITO DE DESARROLLO Y MEJORANDO SENSIBLEMENTE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES. PONDRÁ UN EQUILIBRIO ENTRE LA NECESIDAD DE CREAR UN ORDENAMIENTO PARA EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA; Y LA DE LOGRAR NUEVOS ESPACIOS URBANOS. GENERARÁ NUEVAS FUENTES DE EMPLEO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS, TODAS ELLAS SIN IMPACTO AMBIENTAL (INDUSTRIAS LIMPIAS). GENERARÁ UN ORDENAMIENTO URBANO CON LA INSERCIÓN DE NUEVOS ESPACIOS DE RECREACIÓN, RESCATANDO LOS SECTORES EXISTENTES DE MAYOR VALOR PATRIMONIAL Y CREANDO NUEVOS ESPACIOS DE USO PÚBLICO. SE REALIZARÁ CON EL CONCENSO Y PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD Y EN ARMONÍA CON LOS INTERESES GENERALES DE LA POBLACIÓN. Área Intermodal Puerto de Buenos Aires – Retiro- Plataforma Logística 2020 AREA INTERMODAL RETIRO-PUERTO DE BUENOS AIRES. PLATAFORMA LOGISTICA 2020. Premio Arlog Ing. Gustavo Anschütz


Descargar ppt "Área Intermodal Puerto de Buenos Aires – Retiro"

Presentaciones similares


Anuncios Google