La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009 Porque no es filantropía Porque busca la transformación social Porque debemos generar un efecto viral de su.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009 Porque no es filantropía Porque busca la transformación social Porque debemos generar un efecto viral de su."— Transcripción de la presentación:

1

2 RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

3 Porque no es filantropía Porque busca la transformación social Porque debemos generar un efecto viral de su ejercicio. Para lograr que se fortalezca la ciudadanía corporativa, la cultura de exigir a la empresa más allá de sus obligaciones económicas con sus inversionistas. INTENCIÓN: LOGRAR LA TRANSFORMACION SOCIAL ES ACEPTABLE QUE COMO CONSECUENCIA DE LA GESTION DE RS, PUEDA HABER UN POSICIONAMIENTO POSITIVO DE IMAGEN DE LA EMPRESA PERO COMO RESULTADO DE SU INTERACCION CON LOS PÚBLICOS, NO COMO UN OBJETIVO PRINCIPAL. RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

4 Relacionista Público Público Reputación Empresa Relaciones Públicas Responsabilidad Social RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

5 Participa en la formulación de políticas orientadas a la responsabilidad social y moral de la organización y comunica lo pertinente Coordina permanentemente con Publicidad, Mercadotecnia, Planificación y RRHH Construye y controla la imagen Con base en la veracidad y pulcritud de la actuación institucional Formula la planificación estratégica comunicacional Basado en Plan Estratégico de la empresa e incluyendo situaciones conflictivas Participa e influye en la configuración de la personalidad, identidad, cultura organizacional y comunicación estratégica Estudia entorno, analiza e influye en la formación de opinión pública La opinión pública constituye la base de la imagen y reputación RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

6 Estilo de comunicar y relacionar bajo la creencia de que se puede posicionar una imagen descuidando: RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009 Colaboración, Proyección, Desarrollo social Armonía y relación con públicos Producción con la mejor calidad

7 Grupos de personas con los que la empresa tiene algún tipo de interacción, que afectan o se ven afectados por las actividades de la empresa. Es importante su identificación estratégica. RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009 Elementos que los públicos toman en cuenta para generar opinión pública y formarse una percepción mental o imagen Responsabilid ad Social Calidad productiva Vínculo participativo

8 La reputación es el conjunto de percepciones contrastadas de los públicos, stakeholders o grupos de interés sobre una organización. Alrededor del 65% del valor de una empresa la tiene la reputación La búsqueda de la legitimidad social se ha convertido en un imperativo imprescindible si se quiere lograr reputación. (Hooghiemstra, 2000: 57 y Fombrun y van Riel, 2004). PREFERENCIA REFERENCIA RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

9 Sitio de encuentro para la producción Organización estructurada como un ente comunicacional RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009 Retoma valores Ética, moral Decisiones y compromisos compartidos Percepción sobre emisión Prevalece la cultura sobre el procedimiento Vínculos de legitimidad con entorno

10 La responsabilidad social de la empresa consiste en aumentar sus beneficios o ganancias. 1962. Milton Friedman Premio Mundial de Economía 1976, perteneciente a la Escuela de Chicago, EEUU. RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

11 RRPP Las relaciones públicas son una función directiva independiente, permite establecer y mantener líneas de comunicación, comprensión, aceptación y cooperación mutuas entre una organización y sus públicos... Define y destaca la responsabilidad de los directivos que deben servir al interés público. Ayuda a la dirección a mantenerse al día y a utilizar los cambios de forma efectiva, sirviendo como un sistema de alerta para ayudar a anticipar tendencias. Utiliza la investigación y técnicas de comunicación éticas como principales herramientas. (*) Arabia, Claudia. El rol de las relaciones públicas en la responsabilidad social empresarial. RSC Es la integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales en las operaciones de negocio de una empresa y en la relación con sus interlocutores o grupos de interés Ser socialmente responsable no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo «más» en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores.. Comisión de las Comunidades Europeas. Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas, 2001. RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

12

13 Global Compact Hacer de la economía mundial algo auténticament e sostenible, con base a la aplicación de los principios: 26 de Junio de 2000 Foro Económico Mundial 1300 empresarios del mundo DERECHOS HUMANOS Las empresas deben apoyar y respetar los derechos humanos reconocidos internacionalmente Las empresas deben asegurar su NO participación en la violación de esos derechos humanos DERECHOS DEL TRABAJO Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo al derecho a la negociación colectiva Las empresas deben apoyar la eliminación de todo trabajo forzado y coercitivo Las empresas deben apoyar la erradicación efectiva del trabajo infantil Las empresas deben apoyar la equidad y justicia en las remuneraciones y la eliminación de todo tipo de discriminación PROTECCION AMBIENTAL Las empresas deben adoptar una práctica de acciones preventivas ante los desafíos ambientales Las empresas deben impulsar iniciativas que promueven la mayor responsabilidad ambiental Las empresas deben incentivar el desarrollo y la difusión de tecnologías ambientales sustentables CONTRA CORRUPCO N Las empresas deben combatir la corrupción en todas sus formas, inclusive la extorsión y la coima RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

14 COMPROMISO: Construir un mundo más pacífico, más próspero y más justo, donde prevalezcan los valores de la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza y a la responsabilidad común frente al destino de la humanidad. Cumbre del Milenio New York Septiembre 2000 Países miembros de la ONU (Jefes de Estado y de Gobierno) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Combatir el VIH SIDA, el paludismo y otras enfermedades Mejorar la salud materna Reducir la mortalidad infantil Promover la equidad entre géneros y la autonomía de la mujer Lograr la enseñanza primaria universal Erradicar la pobreza y el hambre RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

15 RSC RUTA DE IMPLEMENTC ION Según el IRSE, Ecuador. Diagnóstico RSE Plan de implantación Implantación del modelo RSE Elaboración de la Memoria de Sostenibilidad Ciclo de mejora continua RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

16 Beneficios Internos de la RSE Productividad del personal y la empresa Ambientes de trabajo motivadores, amables y estimulantes Capacidad de atraer y retener a un personal de calidad Aumento en el compromiso, pertenencia, empeño y lealtad del personal de ausencias y tardanzas del personal Personal más capacitado y entrenado Mejor imagen ante los empleados Beneficios de la RSE ambiental: rendimiento económico y financiero Reducción de costos de producción por: control de desechos y eficiencia en el uso de la energía, etc. Mejor calidad de productos y condiciones favorables en el proceso de manufacturación Estimula la innovación y la competitividad hacia la creación y diseño de nuevos productos, servicios y procesos ambientalmente conscientes. Aumenta la reputación RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

17 Beneficios en el mercado: Diferenciación, Protección y fortalecimiento de imagen, reputación y marca Atracción y retención de nuevos consumidores Fortalecimiento de la lealtad del consumidor hacia la marca del producto o servicio. Aumento de ventas Implementar métodos para comunicar - eficientemente- la misión corporativa de la empresa. Mejor imagen ante los clientes, proveedores y accionistas Beneficios financieros: Favorece su cotización y le aporta beneficios a la hora de solicitar un préstamo o cotizar en la bolsa. RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

18 Segmentar o identificar públicos Definir una estrategia de comunicación (asociada a la general o propia) Aplicar el plan de RRPP Evaluar resultados RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

19 Los que perderían algo si la empresa cerrara: trabajadores y sus familias, consumidores, proveedores, administraciones locales, inversores, etc. Todos los que pueden influir en mi marca: empleados y consumidores, medios de comunicación, ONG, agencias reguladoras, la competencia. Todos los grupos que representan intereses que pueden ser afectados por la operación de la empresa: grupos ecologistas, asociaciones cívicas, grupos de presión, gobiernos. RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

20 Liderazgo en la creación de opinión Grado de influencia en el entorno socioeconómico de la empresa Expectativas a corto, medio y largo plazo Interés por los ámbitos social y medioambiental Histórico de la relación RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

21 RRPP de la RSC Tipo de público Empleados Proveedores Medios de Comunicación Líderes de opinión Importancia Alta Media Baja Sin importancia Objetivos Involucrar Informar Legitimar decisiones Persuadir Estrategias de comunicación Comunicación Interna Comunicación externa Lobby Herramientas (acciones) Intranet Web 2.0 Capacitación Alianzas estratégicas Publicity Publicidad Medición de resultados Reporte de calidad de producción Reporte de cumplimiento y horas efectivas de trabajo Focus group RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

22 Inversión Social: Licencia para operar, intervención con el objeto de devolver los posibles daños que genere la empresa al entorno, de la mano de financiar o cofinanciar proyectos de diversa índole. Alianzas Estratégicas El mundo caracterizado por la globalización demanda una red de relaciones interconectadas que permitan el desarrollo de la mano de la cooperación. Marketing social : emprender en proyectos sociales que identifiquen la marca con una causa social, como forma de conseguir aliados, fondos, etc. RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

23 Memorias de Sostenibilidad Constituye el reporte de la gestión de la RS de la organización Es un instrumento de comunicación y transparencia organizacional Global Reporting Initiative FORETICA RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009

24 GRI Iniciativa de Reporte Global o Global Reporting Initiative es una institución independiente que creó el primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias de sostenibilidad de aquellas compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social. Es un centro oficial de colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).sostenibilidaddesempeño económico, ambiental y socialPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Fue concebido con el fin de aumentar la calidad de la elaboración de las memorias de sostenibilidad, hasta equipararlas con los informes financieros en cuanto a comparabilidad, rigor, credibilidad, periodicidad y verificabilidad. Desde su creación en 1997 hasta el 2002, el GRI era un proyecto conjunto entre el PNUMA y la organización CERES (Coalition for Enviromentally Responsible Economies). Actualmente es una institución independiente, con su propia Junta Directiva y que tiene su base en Ámsterdam.Ámsterdam RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009


Descargar ppt "RRPP y RSC. Karina Valarezo G. Mayo 2009 Porque no es filantropía Porque busca la transformación social Porque debemos generar un efecto viral de su."

Presentaciones similares


Anuncios Google