La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES! Genero vs Sexualidad vs sexo género a lo que parece diferenciar la identidad femenino de masculino; así como las múltiples.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES! Genero vs Sexualidad vs sexo género a lo que parece diferenciar la identidad femenino de masculino; así como las múltiples."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES!

4 Genero vs Sexualidad vs sexo
género a lo que parece diferenciar la identidad femenino de masculino; así como las múltiples características que conllevan: comportamiento, actitud, consideración social, etc. Se usa para referirnos a una realidad biológica. Se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual.

5 La pubertad La pubertad es el periodo en el que ocurren los cambios físicos en el organismo que lo hacen capaz de reproducirse sexualmente. Coincide con la primera etapa de la adolescencia y, como en esta, no hay una edad fija para su comienzo. El inicio de la pubertad dependerá de diversos factores, los principales son la genética, es decir cuándo tuvieron su pubertad los padres, y la zona geográfica de dónde se procede, en los países cálidos la pubertad es más temprana que en los países más fríos. Pero en general, para las niñas el inicio ocurre entre los 8 y los 14 años y, en los niños entre los 9 y los 15 años.

6 La Adolescencia Es una etapa en la que se transcurre de la pubertad al completo desarrollo del organismo. Este periodo del desarrollo va desde los trece a los 18 años de edad, se presenta habitualmente como critico debido a las profundas modificaciones que se dan tanto fisiológicas como psicológicas.

7 El razonamiento adquiere la forma hipotética deductiva.
Cambios psicológicos Se afronta una ambivalencia en los deseos sexuales, oscilando entre la represión y la realización. El razonamiento adquiere la forma hipotética deductiva. El adolescente se encuentra en un estado de fragilidad emocional: sensibilidad extrema, cambios constantes de humor, inseguridad preferencia por el grupo de amigos, etc. Las diferentes partes de la personalidad no evolucionan al mismo ritmo y en consecuencia, el comportamiento de este suele traducir una inestabilidad de ideas y objetivos.

8 Cambios físicos

9

10 La sexualidad La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.

11 La sexualidad La educación sexual, tiene ventajas desde etapas muy tempranas ya que permite al individuo asimilar su propia sexualidad como a elemento enriquecedor de la personalidad, favorece la capacidad de amar y vivir en pareja, promueve la salud integral del ser humano, realiza la prevención de entidades como el embarazo en la adolescencia, las disfunciones sexuales y las enfermedades de transmisión sexual, es esencial a fin de crear conciencia en los adolescentes respecto a las consecuencias de la actividad sexual sin protección.

12 Aparato reproductor femenino

13 ORGANOS DEL A.R.F Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.

14 TROMPAS DE FALOPIO Conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.

15 Útero Órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.

16 Vagina Es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.

17 Órganos externos En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por: Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al pene masculino, concretamente al glande. Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados. Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas. Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.

18 Hormonas femeninas

19 HORMONAS: Estrógenos:  Es una de las principales hormonas femeninas. Regulan la actividad del aparato genital, favorecen la flexibilidad de los capilares, la resistencia de los huesos y previenen determinados problemas respiratorios. Cuando bajan hay nerviosismo, ansiedad, dolores musculares, sofocos y molestias premenstruales.  Progesterona: Interviene en el ciclo menstrual y en la actividad del aparato genital. Si hay desequilibrio, el cuerpo retiene más líquido y se hincha (pueden darse náuseas, irritabilidad, somnolencia y cansancio). 

20 DEA: Aumenta la resistencia del cuerpo ante la fatiga y mejora la elasticidad de músculos y piel. Si desciende, pueden aparecer debilidad y dolores musculares, fatiga acusada, pérdida de memoria y bajada de defensas.  Testosterona.  Otra de las hormonas femeninas más importantes es la testosterona. Aumenta el deseo sexual femenino, favorece la autoestima y hace que el cuerpo retenga menos grasa y la elimine más fácilmente. Su aumento provocaría agresividad e irritabilidad; su bajada, pérdida de deseo sexual. 

21 Cortisol.  Regula la respuesta del organismo ante el estrés, activando la producción de adrenalina. Si suben sus niveles puede aparecer nerviosismo, ansiedad y taquicardias. Si son muy bajos, cansancio, desánimo y disminución de la masa muscular.  Oxitocina.  Aumenta la sensibilidad del aparato genital, el deseo y el grado de placer en las relaciones sexuales. Si desciende, habría pérdida del deseo sexual e imposibilidad para llegar al orgasmo. 

22 Tiroideas.  Otra de las hormonas femeninas que más nos pueden afectar a nuestro estado de ánimo es la hormona tiroidea. Regulan el metabolismo y la forma en que el cuerpo quema las calorías de los alimentos. Cuando baja su cantidad pueden aparecer subidas de peso, fatiga crónica y depresión. Si es demasiado alta, pérdida de peso, problemas en los ojos, convulsiones, incapacidad para relajarse y ansiedad.

23 Aparato reproductor masculino

24 Órganos del a.r.m Testículos
Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón. Pene Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos: El Cuerpo esponjoso la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro

25 Epidídimo Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está presente en todos los mamíferos machos. Conducto deferente Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos.

26 Vesículas seminales Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Conducto eyaculador Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.

27 Uretra La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior. Glándulas bulbouretrales Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.

28 HORMONAS MASCULINAS Los andrógenos
Son las hormonas sexuales esteroides, que participan en la masculinización, y los estrógenos son femenizantes, las dos hormonas se secretan en los dos sexos, aunque en diferentes proporciones. Los testículos secretan grandes cantidades de andrógenos principalmente testosterona y cantidades reducidas de estrógenos, la corteza renal secreta andrógenos en ambos sexos ya algunos andrógenos se vuelven estrógenos en el tejido adiposo. La testosterona Es la testosterona es la hormona principal de los testículos, es un esteroide, se sintetiza a partir del colesteroles las células de leydig, su secreción, se encuentra bajo el control de la luteinizainte, la tasa de secreción es de 4 a 9 mg/dl, actúa durante el desarrollo y mantienen las características sexuales secundarias y tienen efecto anabólico proteico promotor del crecimiento, junto con la FSH.

29 ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.

30 E.T.S Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que se pasan principalmente de una persona a otra (que se trasmiten) durante el sexo. Muchas enfermedades de transmisión sexual pueden curarse fácilmente, pero si se dejan sin tratar, pueden causar síntomas desagradables y pueden llevar a un daño de largo plazo como la infertilidad. Algunas ETS pueden trasmitirse de una mujer embarazada a su hijo no nato.

31 clamidia La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común causada por una bacteria. Se contagia a través de las relaciones sexuales o contacto sexual con una persona infectada. Tanto los hombres como las mujeres pueden tenerla. La clamidia no suele causar síntomas. Cuando sí presenta síntomas, puede aparecer una sensación de ardor al orinar o una secreción anormal por la vagina o el pene. Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener infecciones oculares y neumonía por clamidia. En los hombres, la clamidia puede infectar el epidídimo, que es el conducto que lleva el esperma. Esto puede causar dolor, fiebre y, en raros casos, infertilidad.

32 Síntomas: Uno de cada cuatro hombres con clamidia no presenta síntomas. En los hombres, la clamidia puede producir síntomas similares a la gonorrea. Los síntomas pueden abarcar: Sensación de ardor al orinar Secreción del pene o del recto Dolor o sensibilidad testicular Dolor o secreción rectal Solo cerca del 30% de las mujeres con clamidia presentan síntomas. Dichos síntomas abarcan: Relación sexual dolorosa. Dolor o secreción rectal. Síntomas de enfermedad inflamatoria. pélvica, salpingitis, inflamación del hígado parecida a la hepatitis. Secreción vaginal.

33

34 GONORREA La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual curable. Es más común en los adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas, especialmente en las mujeres. En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse, puede producir epididimitis, que afecta los testículos y puede causar infertilidad. En las mujeres, la gonorrea puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales.

35 síntomas Sangrado asociado con las relaciones sexuales por la vagina
Dolor o ardor al orinar Descarga vaginal amarilla o con sangre Algunos síntomas más avanzados, que pueden indicar el desarrollo de EIP, incluyen calambres y dolor, sangrado entre períodos menstruales, vómito, o fiebre. Los hombres tienen síntomas más frecuente que las mujeres. Los síntomas incluyen: Pus proveniente del pene y dolor Ardor al orinar que puede ser severo Los síntomas de una infección rectal incluyen la descarga, comezón anal, y ocasionalmente movimientos en el intestino dolorosos con sangre fresca en el excremento.

36

37 herpes El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se puede contagiar al tener relaciones sexuales, incluso sexo oral. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto. A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Pueden aparecer llagas cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Se convierten en ampollas que pican y duelen y luego sanan.

38 síntomas Escozor o picor en la parte genital o anal.
Síntomas parecidos a los de la gripe, incluida la fiebre. Glándulas inflamadas en la zona genital. Dolor en las piernas, nalgas o parte genital. Descargas vaginales. Dolores de cabeza. Dolores de músculo. Dolor al orinar.

39 Herpes

40 VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana
VIH es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico del organismo. SIDA es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es el estadio más avanzado de esta infección. El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. El SIDA también puede contagiarse por compartir agujas con drogas o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o el parto. Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene una infección por VIH. VIH SIDA

41

42 VPH – VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO.
Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer en el cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.

43 SINTOMAS El síntoma más característico es la aparición de condilomas leves o serios.(Condiloma: es una protuberancia crónica y se les conoce como verrugas genitales). Estas verrugas varían en apariencia entre las del hombre y las de la mujer. En la mujer son blandas de color gris o rosa, pedunculadas y suelen encontrarse en racimos. Las zonas más frecuentemente afectadas son la vulva, la pared vaginal y el periné. En el hombre son blandas y cuando se presentan en el pene suelen ser lisas y papulares.

44

45


Descargar ppt "SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES! Genero vs Sexualidad vs sexo género a lo que parece diferenciar la identidad femenino de masculino; así como las múltiples."

Presentaciones similares


Anuncios Google