Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDIANA BECERRA Modificado hace 6 años
1
Hipotálamo
2
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo Forma parte del diencéfalo. Se localiza por debajo del surco hipotalámico. El surco hipotalámico se extiende desde el orificio de Monro hasta el acueducto cerebral (de Silvio). Forma el suelo y la porción inferior de las paredes laterales del tercer ventrículo.
3
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo Es limitado anteriormente por la lámina terminal. La lámina terminal hacia abajo termina en el quiasma óptico y hacia arriba en la comisura blanca anterior. Hacia atrás se continúa con el mesencéfalo.
4
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo En su cara ventral (porción inferior), caudal al quiasma (por detrás) se estrecha en un cuello pequeño, el tuber cinereum. El tuber cinereum forma la parte mas ventral (inferior) de la eminencia media. La eminencia se adelgaza para formar el infundíbulo hipofisiario.
5
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo Medial a cada hipotálamo se encuentra el tercer ventrículo. Lateral se encuentra el núcleo subtalámico. El fórnix o trígono divide al hipotálamo en porciones medial y lateral. La porción lateral sólo posee el núcleo lateral. La porción medial posee 4 subregiones.
6
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Núcleos La porción medial posee las siguientes regiones: - Preóptica - Supraquiasmática - Tuberal - Mamilar
7
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Núcleos Preóptica SupraópticaTuberalMamilar 1) Preóptico1)Supraóptico 2)Paraventricular 3)Anterior 4)Supraquiamático 1)Ventromedial 2)Dorsomedial 3)Arqueado o infundibular 1)Mamilar 2)Posterior Porción Lateral 1) Lateral
8
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Región preóptica El núcleo preóptico participa en la regulación del sistema parasimpático.
9
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Región supraóptica Los axones de los núcleos supraóptico y paraventricular alcanzan a la neurohipófisis. - El supraóptico sintetiza vasopresina (ADH). - El paraventricular sintetiza oxitocina. Ambas se almacenan y liberan en la neurohipófisis. SO PV
10
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Región supraóptica En el núcleo anterior se encuentra el centro para la sed. - También es un centro termorregulador (responde al calor). - Controla el sistema parasimpático. El núcleo supraquiasmático participa en la regulación de los ciclos circadianos (sueño-vigilia). SQ NA
11
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Región tuberal El núcleo ventromedial se relaciona con la saciedad. El arqueado interviene en la conducta emocional y en la actividad endocrina. VM NR
12
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Región mamilar El núcleo mamilar participa en el sistema límbico (conducta emocional y memoria reciente). El posterior es un centro termorregulador (responde al frío). - Controla el sistema simpático. NM NP
13
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Núcleo lateral Se relaciona con el hambre. También forma parte del centro para la sed. en verde
14
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Conexiones Los núcleos reciben información del fórnix, tálamo, corteza frontal entre otras. Sus principales eferencias son hacia tálamo, formación reticular, medula espinal entre otros. Controla al SNA y la secreción de las hormonas hipofisiarias.
15
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Vías eferentes viscerales El hipotálamo anterior se considera parasimpático. El posterior se considera simpático. A través de estas conexiones ejerce control sobre procesos autónomos tales como el ciclo cardíaco, la digestión, entre otros.
16
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Función de los núcleos Sintetiza vasopresina Sintetiza oxitocina Parasimpático Parasimpático, Centro para la sed, responde al calor. Simpático, responde al frío Centro para la sed, Centro del hambre. Centro de la saciedad Regula ciclos circadianos Memoria, conducta emocional Actividad endocrina Supraóptico Paraventricular Preóptico Anterior Posterior Lateral Ventromedial Supraquiasmático Mamilar Arqueado
17
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Diabetes Insípida En esta enfermedad los niveles de glucosa sanguínea como urinaria se encuentran normales. Se debe a la deficiencia de la hormona vasopresina (ADH). Generalmente una masa tumoral que dañe al núcleo supraóptico. La enfermedad se caracteriza por alta ingesta de líquidos acompañado de poliuria.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.