Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PRODUCTOS Y SERVICIOS CFN
PRODUCTOS Y SERVICOS CFN PRODUCTOS Y SERVICIOS CFN
2
Objetivo Conocer los Productos y Servicios que brinda la CFN B.P. y el cómo acceder a un financiamiento.
3
Contenido Corporación Financiera Nacional B.P Productos CFN
Requisitos técnicos del producto CFN Servicios CFN Plan de Negocios Sujeto de Crédito
4
Corporación Financiera Nacional B.P.
5
Corporación Financiera Nacional B.P.
Es una banca de desarrollo del Ecuador, una institución pública que promueve el encadenamiento productivo, fomenta la creación de empleo y actúa como detonador de la inversión privada. Atendiendo a sectores que no llegan otras Instituciones Financieras.
6
Misión Impulsar el desarrollo de los sectores productivos y estratégicos del Ecuador, a través de múltiples servicios financieros y no financieros alineados a las políticas públicas. Visión Ser el banco de desarrollo referente de Latinoamérica, eficiente y proactivo, con talento humano comprometido, que promueva la transformación de los sectores productivos del Ecuador.
7
LA CFN APOYA A PROYECTOS DE PRODUCCIÓN, SERVICIO Y COMERCIO QUE NECESITEN FINANCIAMIENTO DESDE $50,000 QUE CUENTEN CON APORTE Y GARANTIAS
8
Producto CFN
9
Crédito Directo Activo Fijo Capital de Trabajo
10
Activo Fijo % del financiamiento Beneficiario Final Tasa de Interés
Persona natural o jurídica cuya actividad económica se enmarque en actividades productivas – sectores priorizados, industrias estratégicas o industrias básicas Proyecto nuevo: hasta el 70% Proyecto en marcha hasta el 100% Desde el 7.50% Se podrá reconocer inversiones hasta 360 días, antes de la presentación de la solicitud de crédito a la CFN
11
Hasta 4años de gracia parcial de acuerdo al flujo de caja del proyecto
PLAZOS Activo Fijo 1año 15años Hasta 4años de gracia parcial de acuerdo al flujo de caja del proyecto
12
Capital de Trabajo % del financiamiento Beneficiario Final
Tasa de Interés % del financiamiento Desde el 7.50% Proyecto nuevo: hasta el 70% Proyecto en marcha hasta el 100% Persona natural o jurídica cuya actividad económica se enmarque en actividades financiables por la CFN B.P Destino del crédito: Local; materia prima, insumos, asistencia técnica entre otros. Se podrá reconocer inversiones hasta 90 días, antes de la presentación de la solicitud de crédito a la CFN
13
Periodo de gracia de acuerdo al flujo del proyecto
PLAZOS Capital de Trabajo 5años 1año Periodo de gracia de acuerdo al flujo del proyecto
14
Financiamiento Preferente para Personas con Discapacidad
15
Financiamiento Preferente para Personas con Discapacidad
Personas con discapacidad que cuenten con el carnet de discapacidad emitido por la entidad competente Parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, cónyuge, pareja de unión de hecho legalmente declarada, representante legal, o las personas que tengan bajo su responsabilidad y/o cuidado a una persona con discapacidad. Los sujetos de crédito de este programa no deberán contar con certificación o validación alguna de su proyecto de emprendimiento por parte de otra entidad. Activo fijo: hasta 10 años Capital de Trabajo: hasta 3 años % del financiamiento Destino y Plazo Monto mínimo de Financiamiento Beneficiario Final Hasta el 80% para proyectos productivos de emprendimiento (proyectos nuevos) USD ,01
16
Apoyo Productivo y Financiero
17
Apoyo Productivo y Financiero Porcentaje de Financiamiento
Beneficiarios Personas Naturales y Personas Jurídicas Destino Porcentaje de Financiamiento Al menos el 30% del monto total de las operaciones refinanciadas y podrá alcanzar el 100% de la inversión necesaria para la ampliación a efectuarse. Para clientes CFN: podrán aplicar refinanciamiento sin necesidad de crédito nuevo. Financiamiento de pasivos con el sistema financiero público y privado, manteniendo el destino final de la operación (Activo Fijo o Capital de Trabajo). b. Financiamiento de pasivos adquiridos con proveedores nacionales. c. Nuevo financiamiento para ampliación operativa: Activo Fijo combinado con Capital de Trabajo d. Clientes CFN: Financiamiento de pasivos
18
Programa para Financiamiento y Refinanciamiento CFN Apoyo Total
19
Beneficiarios Destino
Personas naturales o jurídicas que hayan recibido financiamiento de CFN, o nuevos clientes que requieran financiamiento para inversiones productivas en las provincias de Manabí, Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos. Personas naturales o jurídicas que requieran nuevos recursos para inversiones productivas en zonas que han sido decretadas en Estado de excepción o de emergencia. Las solicitudes deberán ser ingresadas en un plazo máximo de hasta 180 días calendario contados a partir del levantamiento del estado de excepción o de emergencia. Beneficiarios Destino Capital de trabajo: hasta 5 años. Activos fijos: hasta 15 años. Solución de obligaciones (Estipuladas en la Normativa CFN para los productos de primer piso).
20
Financiamiento Periodo de Gracia Periodo de Gracia
Para clientes CFN :Hasta el 100% del plan de rehabilitación o reconstrucción. Para clientes nuevos: Hasta el 90% del plan de inversión en proyectos nuevos y hasta el 100% del plan de inversión en proyectos de ampliación. Periodo de Gracia 7,5% nominal, reajustable cada 90 días Periodo de Gracia Capital de trabajo: Para intereses y capital de hasta 2 años máximo, en función del flujo de caja Activos fijos: Para intereses y capital hasta 3 años máximo, en función del flujo de caja.
22
Requisitos Técnicos
23
Compra de barcos nacionales
Contrato de Compra venta de la embarcación Reporte de los tres últimos ingresos a dique Permiso de Pesca (Aplica para embarcaciones de pesca) Permiso de zarpe de pesca tres últimos meses (según regularidad de pesca) Certificación y reporte de Sociedad Clasificadora IACS (Aplica para embarcaciones de carga, remolcadores y las que estén sujetas a ellas). Autorización de Consejo de Gobierno de Galápagos y Parque Nacional Galápagos (aplica solo para embarcaciones de turismo a Galápagos) Pueden ser presentados hasta previo a la instrumentación. Documentación regulatoria por la entidad de control NOTA Reportes de diques: Documento para conocer las condiciones de la embarcación antes de la compra. Permiso de pesca: Es un documento habilitante para que la embarcación realice faenas de pesca. Permisos de zarpe: Es para saber si la embarcación esta operativa, navegando y pescando. Certificación y reporte de sociedad clasificadora IACS: Las embarcaciones que realizan trabajos en Galápagos o mueven otras embarcaciones deben estar clasificadas para ingresar al país y debe ser IACS.
24
Construcción de barcos nacionales
Diseño (Memoria Técnica y planos constructivos aprobados por la Subsecretaría de Transporte Marítimo y Fluvial) que incluya diseño del sistema propulsivo y Prueba de la estabilidad preliminar. Licencia de Construcción o reparación dada por la Subsecretaría de Transporte Marítimo y Fluvial Anuencia o permiso de pesca de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (Aplica para embarcaciones de pesca). Contratos, o proformas de motores y generadores. (Se debe describir: proveedor, RUC, procedencia, marca, modelo, capacidad, tiempo de garantía que oferta el proveedor). La información debe ser al menos de 6 meses atrás. Diagrama de Gantt de costo y tiempo NOTA Diseño (memoria técnica y planos constructivos aprobados por STMF : Cuando una embarcación esta para construirse debe presentar el diseño preliminar de construcción aprobado por STMF. Licencia de construcción y licencia de reparación: Para construir o reparar se necesita este documento, ya que viene el lugar donde se construirá y saber quién es el Ingeniero responsable (emite STMF). Anuencia o permiso de pesca: Documento para ver si el barco va a poder realizar faenas de pesca (emite SRP). Diagrama de Gantt de costo y tiempo: Para saber el tiempo que va a demorar la construcción o reparación, además de indicar los rubros que se gastarán por cada etapa del proyecto.
25
Construcción de barcos nacionales
Pueden ser presentados hasta previo a la instrumentación: Matricula de operador portuario de buque (aplica solo para remolcadores) Permisos de operaciones de terminales portuarios, petroleros (aplica para remolcadores, tanqueros, lanchas de servicios, etc.) Notas Matricula de Operador Portuario: Permite conocer si puede realizar este tipo de trabajos (remolque, transporte de carga y combustible). Permiso de operaciones de Terminales Portuarios Con el fin si de realizar los tipos de trabajos encomendados en estos terminales
26
Reparación y Repotenciación de barcos nacionales
Diseño (Memoria Técnica y planos constructivos aprobados por la Subsecretaría de Transporte Marítimo y Fluvial) que incluya diseño del sistema propulsivo y Prueba de la estabilidad preliminar. Licencia de Construcción o reparación dada por la Subsecretaría de Transporte Marítimo y Fluvial Permiso de Pesca (Aplica para embarcaciones de pesca) Contratos, o proformas de motores y generadores. (Se debe describir: proveedor, RUC, procedencia, marca, modelo, capacidad, tiempo de garantía que oferta el proveedor). La información debe ser al menos de 6 meses atrás. Diagrama de Gantt de costo y tiempo Reporte de los tres últimos ingresos a dique Documentación regulatoria por la entidad de control Notas Diseño (memoria técnica y planos constructivos aprobados por STMF : Cuando una embarcación esta para construirse debe presentar el diseño preliminar de construcción aprobado por STMF. Licencia de construcción y licencia de reparación: Para construir o reparar se necesita este documento, ya que viene el lugar donde se construirá y saber quién es el Ingeniero responsable (emite STMF). Permiso de pesca: Es un documento habilitante para que la embarcación realice faenas de pesca. Diagrama de Gantt de costo y tiempo: Para saber el tiempo que va a demorar la construcción o reparación, además de indicar los rubros que se gastarán por cada etapa del proyecto.
27
Compra de barcos operativos en el extranjero
Diseño (Memoria Técnica y planos constructivos aprobados por la Subsecretaría de Transporte Marítimo y Fluvial) que incluya cálculo del sistema propulsivo y libreto de estabilidad. El cálculo del sistema propulsivo y el libreto de estabilidad pueden ser presentados después de la instrumentación Reporte del último ingreso a dique Matrícula de la embarcación del lugar de destino Anuencia o permiso de pesca de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (Aplica para embarcaciones de pesca). Permisos de operaciones de terminales portuarios, petroleros (aplica para remolcadores, tanqueros, lanchas de servicios, etc.) Contrato de compra venta de la embarcación. Puede ser presentado previo a la instrumentación Certificación y reporte de Sociedad Clasificadora IACS (Aplica para embarcaciones de carga, remolcadores y las que estén sujetas a ellas). Notas Diseño (memoria técnica y planos constructivos aprobados por STMF : Cuando una embarcación esta para construirse debe presentar el diseño preliminar de construcción aprobado por STMF. Anuencia o permiso de pesca: Documento para ver si el barco va a poder realizar faenas de pesca (emite SRP). Permiso de operaciones de Terminales Portuarios Con el fin si de realizar los tipos de trabajos encomendados en estos terminales Reportes de diques: Documento para conocer las condiciones de la embarcación antes de la compra. Certificación y reporte de sociedad clasificadora IACS: Las embarcaciones que realizan trabajos en Galápagos o mueven otras embarcaciones deben estar clasificadas para ingresar al país y debe ser IACS.
28
Compra de barcos para Reparación y Repotenciación de barcos en el extranjero
Diseño (Memoria Técnica y planos aprobados en lugar de destino, luego tendrán que ser aprobados por la Subsecretaría de Transporte Marítimo y Fluvial) que incluya cálculo del sistema propulsivo y libreto de estabilidad. Matrícula de la embarcación del lugar de destino Anuencia o permiso de pesca de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (Aplica para embarcaciones de pesca). Permisos de operaciones de terminales portuarios, petroleros (aplica para remolcadores, tanqueros, lanchas de servicios, etc.) Proformas de trabajos a realizarse. La información debe ser al menos de 6 meses atrás Certificación y reporte de Sociedad Clasificadora IACS (Aplica para embarcaciones de carga, remolcadores y las que estén sujetas a ellas).
29
Servicios CFN
30
FONDO NACIONAL DE GARANTÍA
Persona natural o jurídica, micros, pequeños y medianos empresarios. Tasa Beneficiario Final Del 2,5 al 4,5 HASTA 50% CON EMPRENDEDOR PACIFICO HASTA EL 80% Porcentaje Garantizable Actividades Garantizables Mínimo: Desde USD 2,000 Máximo: Hasta USD 500,00 % del financiamiento Todas las actividades productivas Excepto consumo, vivienda, educación e inversión pública Servicio orientado a estructurar y administrar negocios fiduciarios y ser agente de manejo de titularización.
31
Plan de Negocio
32
Desarrollar un Plan de Negocio
Que demuestre la factibilidad y viabilidad de su negocio. Desarrollar un Plan de Negocio Estructura de un Plan de Negocios Planeación Estratégica Aspectos Administrativos Análisis de Mercado Aspectos Ambientales Estudio Técnico Aspectos Financieros
33
Elementos fundamentales a evaluar dentro de un Plan de Negocio
Plan de Inversiones Elementos fundamentales a evaluar dentro de un Plan de Negocio Flujo de Caja
34
Plan de Inversión El plan de inversiones es un documento que permite determinar cuánto costará el proyecto, y determinar cual será la necesidad de financiamiento y el aporte del cliente.
35
Negocios de Ampliación
Negocios Nuevos Nivel de Riesgo Financiamiento CFN Aporte del Cliente BAJO 70% 30% MEDIO 65% 35% ALTO 60% 40% de la actividad Negocios de Ampliación Nivel de Riesgo Financiamiento CFN Aporte del Cliente BAJO 100% 0% MEDIO 90% 10% ALTO 80% 20%
36
Definir si nuestro negocio es nuevo o en marcha
Nuevo se define cuando la persona natural o jurídica no haya completado un ejercicio fiscal. Definir si nuestro negocio es nuevo o en marcha En marcha una persona jurídica o persona natural haya completado un ejercicio fiscal. Asimismo persona que habiendo cumplido con la condición anterior constituya una nueva persona jurídica donde se convierta en accionista mayoritario para el desarrollo de la misma actividad. Cliente que genere una integración de la cadena productiva, ya sea hacia adelante o hacia atrás.
37
Detallar cual será su aporte al proyecto
38
Flujo de Caja Es una herramienta financiera que nos permite determinar la capacidad de pago, es decir si con los ingresos y egresos que tenemos podemos cubrir las obligaciones que se van a contraer.
39
Escalonamiento de garantías Si no hay garantía no hay desembolso
Del 125% en garantías un 50% deberá ser en bienes inmuebles para proyectos nuevos Hasta el 125% en garantías reales Escalonamiento de garantías Si no hay garantía no hay desembolso
40
¿Quién solicita el crédito?
Persona Natural Persona Jurídica Es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. Persona Jurídica es una empresa, cooperativas no financieras, asociaciones, fundaciones, federaciones, comunidades, corporaciones, etc. Tomar en consideración que toda la documentación que se presente concerniente al crédito será a nombre de la persona natural o jurídica que requiere el financiamiento DEUDOR
41
¿Quién garantiza mi crédito?
Familiar o Amigo Socios o Accionistas CODEUDOR Seguro de desgravamen Cónyuge
42
Organismos de Control De acuerdo a su actividad
43
Como accedo a un crédito CFN
Definir el sujeto de crédito: Persona Natural o Persona Jurídica Realizar el proyecto Detallar cual será mi aporte Obtener las autorizaciones de los organismos de control Especificar mis garantías
44
Visítanos en nuestra pagina web
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.