La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Control de tráfico y manejo de la fauna silvestre

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Control de tráfico y manejo de la fauna silvestre"— Transcripción de la presentación:

1 Control de tráfico y manejo de la fauna silvestre
Grupo de bosques y biodiversidad Cornare

2 INTRODUCCIÒN Los colombianos somos priviligiados por la naturaleza. En promedio una de cada diez especies de fauna del mundo, habita en Colombia. Somos el primer país del mundo con diversidad de aves, el cuarto en mamíferos, el tercero en reptiles, el segundo en anfibios y el primero en insectos. Sin embargo, presentamos una alta destrucción y alteración del hábitat por deforestación y contaminación

3 INTRODUCCION En el país se encuentran en peligro 89 especies de mamíferos, 133 especies de aves, 20 especies de reptiles y 8 de peces Lo anterior nos debe llevar a desarrollar programas de conservación, recuperación y manejo sostenible que contra resten los efectos nocivos de las actividades humanas sobre los ecosistemas y sus recursos biológicos

4 … Definiciones Fauna silvestre y acuática
Se denomina al conjunto de organismos vivos de especies animales terrestres y acuáticas, que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, cría regular. Art. 1 Ley 611 / 2000. Oso perezoso de 3 uñas. Bradypus variegatus

5 FAUNA SILVESTRE Formada por todos los animales que pertenecen naturalmente al ambiente que habitan y viven en condiciones naturales y no requieren del cuidado del hombre para su supervivencia, además “NO LE PERTENECEN A NADIE EN PARTICULAR, SINO A LA NATURALEZA EN SI MISMA”.

6 Tráfico de fauna 3er comercio ilegal después de las drogas y las armas. 10 animales mueren antes de poder vender 1 en las calles Causa de extinción de las especies Resolución 383 del 23 de febrero de 2010 (define las especies amenazadas de Colombia conocidas) guacamayas

7 Tití gris Saguinus leucopus

8 Marteja Aotus lemurinus

9 Mono cariblanco Cebus albifrons

10 Mono capuchino Cebus capucinus

11 A que clase de fauna pertenece ésta reptil?
Doméstica Exótica Silvestre Amanzada

12 Cusumbo solo o cosumbí Nasua nasua

13 Mapache Procyon lotor

14 Grisón Galictis vittata

15 MARCO LEGAL Nutria de río Lutra longicaudis Comadreja Mustela frenata

16

17 mono aullador. (Alouatta seniculus
mono araña negro. (Ateles fusciceps)

18 Guacamaya bandera Lora frentiroja Amazona autumnalis Ara macao

19 Guagua venada Agouti paca

20 Ñeque Dasyprocta punctata

21 Cocodrilo Crocodylus acutus

22 Caiman crocodylus fuscus
Babilla Caiman crocodylus fuscus

23

24 FAUNA EXOTICA

25 Funciones de la fauna silvestre en su medio natural,
Se necesita conocer más de la biología y la ecología . Interelacion de las especies. Diseminadores de semilla. Produciendo nuevas plantas que enriquecen los ecosistemas “sembradores de vida” Polinizadores. Sin la polinizacion no existen los frutos.

26 Funciones de la fauna silvestre
Regulador de poblaciones. Consumidor tanto de plantas como de otros animales. Permitiendo el equilibrio del ecosistema. Aporte energetico al ecosistema. Oferta energetica , debido la alta taza reproductiva. Haciendo parte de la cadena trofica. Una especie puede tener mas de una funcion ecologica. Caso de la lora.

27 Marco legal de proteccion de fauna silv.
Decreto ley 2811/74 código nacional de recursos naturales y ambiente. Prevèe el marco para la Adminstración, Protección y Aprovechamiento y Comercio de fauna silvestre. Ley 17 de 1981 Convenio Internacional para el Tráfico de Especies amenazadas de flora y fauna silvestre ( CITES).

28 Marco legal de proteccion de fauna silv.
Decreto 1608 de Reglamenta las actividades y productos de la fauna silvestre Ley 17 de 1981 Convenio Internacional para el Tráfico de Especies amenazadas de flora y fauna silvestre ( CITES). La ley 99 de1993. Establece el nuevo modelo de gestión ambiental. Dentro de sus funciones esta administrar fauna

29 Marco legal de proteccion de fauna silv.
fauna silvestre. Tambien establece funciones a los departamentos y municipios. Deberes del estado en materia ambiental y proteger el derecho a un ambiente sano. La policía nacional a través de policía ambiental y de recursos naturales. Realizan funciones de control y vigilancia. Ley 133 de

30 Marco legal de proteccion de fauna silv
Ley de Establece multas diarias hasta por cinco mil (5.000) SMLV. Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificio o servicio Codigo Penal. Ley 1453 de 2011 Art Multas de SMLV. Prision de 48 a 108 meses (no excarcelables).

31 Recomendaciones para el manejo de la fauna silvstre
Tratar los animales de acuerdo a sus necesidades, las caricias pueden ser dañinas. Brindar seguridad a las personas y a los animales en sus capturas y manejos. Disminuir la estimulación de los diferentes sentidos: no ruidos, bajar intensidad de luz, cubrir ojos, evitar olores y movimientos bruscos.

32 Recomendaciones Evitar el aleteo de aves cuando salen de la jaula.
No sujetar aves demasiado fuerte sobre el tórax , ni acostarlas sobre la espalda. Tener los elementos de captura: redes toallas bolsas de tela oscura, guantes de cuero. Observar atentamente las características de lo animales, picos ,garras, espuelas.

33 Recomendaciones Adecuación del hábitat de acuerdo a la especie, los Psitácidos necesitan perchas de madera, las rapaces de acuerdo al tamaño de sus garras.

34 Recomendaciones Las jaulas deben de tener toda privacidad, barreras visuales y un enriquecimiento ambiental adecuado. No juntar un individuo nuevo con otro ya establecido

35 HOGAR DE PASO Lugares destinados a la recepción de fauna silvestre proveniente de interacciones con el hombre y sus actividades. En el caso de rehabilitación se refiere a la recuperación física y mental del individuo independientemente de su destino. El origen puede ser el decomiso o la donación voluntaria.

36 Transporte Guacales

37 Manejo titi gris Titi gris

38 EXAMENES Examen externo

39 TRATAMIENTO

40 Alimentación Dieta

41 RECUPERACION Grupo titi

42 Ave en tratamiento

43 Requieren de alimento especializado y variado que sólo consiguen en la naturaleza.

44 Necesitan espacio y ambientes naturales para poderse reproducir y evitar su extinción

45 Les es indispensable la compañía y enseñanzas de individuos de su misma especie para estimular su supervivencia

46 Fuera de su hábitat no pueden realizar funciones importantísimas como por ejemplo: dispersar semillas y controlar plagas para mantener el equilibro en los ecosistemas.

47 Los animales silvestres en cautiverio se enferman, se deprimen y se debilitan, muchas veces sin importar lo bien que los queramos tratar, condición que los lleva a la muerte en poco tiempo

48 Inevitablemente el animal en cautiverio termina por demostrar un comportamiento agresivo y temperamental, en muchos casos sin provocación alguna, llegando a convertirse en amenaza para el ser humano.

49 Cuando compras una “mascota” de fauna silvestre, estas fomentando el tráfico ilegal, estás pagando por la destrucción del planeta y estás contribuyendo con la extinción de las especies.

50 Los animales silvestres son portadores de muchas enfermedades que se pueden transmitir a los humanos o a los animales domésticos (enfermedades zoonoticas) ocasionándoles graves dolencias e inclusive la muerte.

51 Cuando propicias, no denuncias o no haces nada para que los animales silvestres regresen a la libertad, o no los capturen estas siendo cómplice del secuestro y en la mayoría d las circunstancias de la muerte en cautiverio de estos seres vivos.

52 Zoonosis Leptospirosis ( conejo ), pseudotuberculosis tuberculosis
( primates ). Colibacilos, salmonelosis, pasterelosis. Herpes virus, hepatitis viral A y B ( primates ). Hongos:microsporum, trichophyton. Parásitos:amibas, trichomonas, ancylostomas, trichuris. Virus de la rabia

53 ENFERMEDADES ZOONOTICAS EN AVES
Candidiasis Aspergilosis Balantidiasis Cryptococosis Psitacosis ( ornitosis o chlamidiosis) Histoplasmosis

54 Salmonelosis Amebiasis

55 ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN MAMIFEROS
Estrongyloidiasis Tuberculosis Leptospirosis Tularemia Tripanosomiasis Salmonelosis Listeriosis Malaria Estrongyloidiasis Balantidiasis Giardiasis Amebiasis

56 FIN MUCHAS GRACIAS!


Descargar ppt "Control de tráfico y manejo de la fauna silvestre"

Presentaciones similares


Anuncios Google