La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema Concepto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema Concepto."— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema Concepto de Desarrollo organizacional El campo del desarrollo organizacional (DO) trata sobre el desarrollo, funcionamiento y efectividad en las relaciones humanas dentro de una organización. Además es una herramienta que por medio del análisis interno permite obtener información para guiar o adoptar una estrategia o camino rumbo a un cambio. A través de éste, se logra la eficiencia de todos los elementos que la constituyen y así lograr el éxito planteado. La idea de desempeño suele emplearse respecto al rendimiento de una persona en su ámbito laboral o académico. Se trata del nivel que consigue alcanzar de acuerdo a su destreza y a su esfuerzo. Un futbolista que marca tres goles en un partido tuvo un excelente desempeño en el encuentro en cuestión; en cambio, un vendedor que no consigue vender ni un producto en todo el mes evidencia un mal desempeño. Desempeño

2 Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema 1.1.1 características de una organización agrícola como sistema

3 Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema 1.1.2 tipos de organización en empresas agrícolas CLASES DE EMPRESAS a) Según el sector económico al que corresponde la actividad: -Empresas del sector primario: son aquellas empresas que se dedican a obtener el producto directamente de la naturaleza. Por ejemplo la agricultura, la minería,.. -Empresas del sector secundario: son las que transforman las materias primas en productos elaborados para que puedan ser usados por los consumidores. Entre ellas se encuentran las empresas de construcción, de automoción, en general, todas las industrias. -Empresas del sector terciario: son las que prestan servicios a los consumidores como los transportes, bancos, hospitales, cafeterías b)Atendiendo al tamaño -Pequeñas y medianas empresas (PYMES) que son las que tienen hasta 250 trabajadores -Grandes empresas que son las que tienen más de 250 trabajadores. c)Teniendo en cuenta la propiedad de la empresa, es decir, de quien es el capital de la empresa: -Empresas privadas: son las que pertenecen a empresarios particulares. Su objetivo fundamental es obtener un beneficio económico. -Empresas públicas: son aquellas empresas que pertenecen a las Administraciones públicas. Normalmente persiguen un fin social. -Empresas mixtas: Tienen una parte del capital perteneciente al sector privado y otra parte pertenece al sector público. d)Según la forma jurídica: el empresario puede ejercer como persona individual o como una sociedad. e)Según el ámbito territorial en el que se desarrolla la actividad pueden ser locales, provinciales, autonómicas, nacionales, multinacionales,...

4 Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema 1.1.3 subsistemas de tarea, humano social y estructural en una organización agrícola


Descargar ppt "Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema Concepto."

Presentaciones similares


Anuncios Google