La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR

2 Comunicación por contacto: mediadas por uniones celulares (migración, desarrollo embrionario, señalización). Fundamentales también para la arquitectura de los tejidos. Uniones celulares: anclan el citoesqueleto de las células al exterior (célula o MEC) a través de CAM (Cell adhesion molecule). Otros tipos de unión: tight junctions (oclusivas) y gap junctions (comunicantes). UNIONES CELULARES

3 uniones en hendidura Las uniones en hendidura (gap junction) comunican dos células adyacentes. conexinas conexón Las uniones en hendidura están formadas por proteínas conexinas que forman un canal entre celulas (conexón). regulables. Son regulables. Conexinas CONEXÓN UNIONES EN HENDIDURA

4 Permiten cambios rápidos en la corriente eléctrica entre dos células (comunicación eléctrica). Permiten el paso rápido de moléculas de señalización (comunicación química): Calcio, ATP, etc. sincitio Permiten que las células conectadas funcionen como un sincitio (como si fueran una única célula con muchos núcleos). Ejemplos: Corazón, músculo liso del tubo digestivo,…. UNIONES EN HENDIDURA: FUNCIÓN

5 CONTACTOS CELULARES

6 CAM: MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CELULAR Proteínas transmembrana distribuidas por toda la membrana celular: CADHERINAS, INTEGRINAS, SELECTINAS, SUPERFAMILIA IgG. Dominio intracelular: conecta con filamentos del citoesqueleto. Uniones homófilas: cadherinas y superfamilia de inmunoglobulinas (N-CAM). Uniones heterófilas: integrinas, selectinas y superfamilia de inmunoglobulinas (I-CAM y V-CAM).

7 CAM: CADHERINAS Glucoproteínas transmembrana dependientes de Ca 2+. En el interior celular se unen al citoesqueleto de actina mediante cateninas. Tipos: Cadherina E (epitelios y embrión), Cadherina N (células nerviosas, musculares vasculares), Cadherina P (epidermis, placenta, embrión), Cadherina K (riñón), Cadherina OB (osteoblastos). Papel en diferenciación y migración celular (desarrollo embrionario y metástasis).

8 CADHERINAS UNIONES HOMÓFILAS CÉLULA-CÉLULA

9 IMPORTANCIA SEÑALIZACIÓN CADHERINAS Las uniones adherentes con cadherina-E mantienen la integridad de los epitelios. Existe una inhibición del crecimiento por contacto mediada por la CAD-E. Cuando se pierde la CAD-E se pierde el fenotipo epitelial (polaridad) y se adquiere fenotipo mesenquimático (transición epitelio- mesénquima). Las células son capaces de migrar y pierden la inhibición por contacto. Estos eventos son importantes tanto en desarrollo embrionario como en la carcinogénesis.

10 En las células normales, el contacto con otras células inhibe el movimiento y la proliferación IMPORTANCIA SEÑALIZACIÓN CADHERINAS

11 CAD-E por CAD-N

12 CAM: SELECTINAS Glucoproteínas transmembrana heterogéneas dependientes de Ca 2+. Median uniones intercelulares heterófilas. Función: primera fase del paso de células sanguíneas (linfocitos y leucocitos) a través del endotelio hacia zonas con inflamación (extravasación).

13 Selectina L: en leucocitos. Se une a células endoteliales. Selectina E: en células endoteliales. Se une a linfocitos activados. Selectina P: en plaquetas y en células endoteliales. Se une a leucocitos y monocitos. Los ligandos de todas las selectinas son oligosacáridos de glucoproteínas o glucolípidos de membrana de las células diana. L : Leucocitos E : Células endoteliales P : Plaquetas y células endoteliales L : Leucocitos E : Células endoteliales P : Plaquetas y células endoteliales CAM: SELECTINAS

14 Glucoproteínas transmembrana. Dependientes de Ca 2+. Median uniones heterófilas célula-matriz, raramente en célula- célula. Las integrinas que median uniones célula-célula intervienen en la extravasación. Las integrinas que median uniones célula-matriz anclan las células al sustrato (función en supervivencia). CAM: INTEGRINAS

15 Las células que no están unidas a la matriz extracelular sufren apoptosis FUNCIÓN INTEGRINAS CÉLULA-MEC

16 Las integrinas intervienen en muchas rutas de señalización relacionadas con la proliferación, la supervivencia y la motilidad celular (migración) FUNCIÓN INTEGRINAS CÉLULA-MEC

17 CAM: INMUNOGLOBULINAS Median uniones intercelulares heterófilas. Independientes de Ca 2+. I-CAM: en células endoteliales V-CAM: en células endoteliales, macrófagos y células inmunitarias. P-CAM: en células endoteliales, leucocitos y plaquetas. N-CAM: en células nerviosas (gliales y neuronas). Otras (nectinas)

18 CAM: INMUNOGLOBULINAS

19 Cuando hay una daño tisular, se liberan sustancias quimiotácticas que atraen células inmunitarias al lugar dañado EXTRAVASACIÓN EN INFLAMACIÓN Las células inmunitarias deben atravesar el endotelio de los capilares sin romperlo (extravasación). Intervienen las selectinas, integrinas y moléculas de la superfamilia de las inmunoglobulinas (I-CAM, V-CAM y P-CAM).

20 Primera fase: adhesión débil de células inmunitarias al endotelio dependiente de selectinas (rolling). Segunda fase: interacción fuerte con el endotelio dependiente de integrinas y V-CAM e I-CAM. Tercera fase: diapédesis. EXTRAVASACIÓN EN INFLAMACIÓN

21 PRIMERA FASE: SELECTINAS En la primera fase de la extravasación las células inmunitarias se adhieren débilmente al endotelio por selectinas y esa unión induce la expresión de integrinas para una adhesión posterior más fuerte.

22 En la segunda fase de la extravasación las células inmunitarias se adhieren fuertemente al endotelio vía integrinas. Estas integrinas se expresan en las células sanguíneas y sus ligandos son CAM de las células endoteliales (I-CAM, V-CAM). SEGUNDA FASE: INTEGRINAS

23 I-CAM: presentes en células endoteliales. Se une a integrinas de leucocitos para inmovilizarlos previo a la diapédesis. V-CAM: presentes en células endoteliales, macrófagos y células inmunitarias. Se une a la integrinas de células sanguíneas. SEGUNDA FASE: I-CAM Y V-CAM SE UNEN A INTEGRINAS

24 TERCERA FASE: DIAPÉDESIS MEDIADA POR P-CAM P-CAM: presentes en células endoteliales y leucocitos. Se unen entre sí para atravesar el endotelio.

25 EXTRAVASACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS

26


Descargar ppt "TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google