La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA IRVING ROMARIO SCHRAIDT NÚÑEZ ALEJANDRA RODRIGUEZ HERNANDEZ NAYSIN VELEZ QUINTANA DALIA ZENTENO AYÓN NOHEMA SINUHE

2  Esta ubicado en el citoplasma de las células animales  Red tridimensional de filamentos proteínicos que se encarga de conservar la morfología celular.  Participa activamente en el movimiento celular.

3 Contiene 3 componentes principales: 1.Filamentos delgados 2.Filamentos intermedios 3.Microtúbulos

4

5 FUNCIONES Brinda soporte estructural Un marco interno encargado de establecer las posiciones de los organelos Aparato generador de fuerza que mueve las células de un sitio a otro

6 Microfilamentos

7 Generalidades Participan en los procesos de movilidad celular, como el movimiento de vesículas, fagocitosis y la citocinesis. Miden alrededor de 8nm de diámetro y se componen de actina. Son más delgados y flexibles que los microtúbulos.

8 2 extremos Uno positivo y otro negativo La cantidad de actina G y las proteínas fijadoras de actina regulan el proceso de formación de los microfilamentos

9 Proteínas fijadoras de actina(ABP) Evitan o potencían su polimerización

10 Formación de fascículos de Actina Formarán enlaces cruzados entre los filamentos de actina y adopten una posición paralela Dan rigidez a microvellosidades

11 Proteínas cortadoras de filamentos de Actina Cortan los largos filamentos en fragmentos Por ejemplo la gelsolina que inicia la polimerización y en concentraciones altas de Ca hace que los filamentos se fragmenten

12 Proteínas formadoras de casquetes de Actina Bloquean la adición de más moléculas de actina en el extremo libre Tropomodulina

13 Proteínas formadoras de enlaces cruzados Por ejemplo en el citoesqueleto del eritrocito, forman enlaces cruzados pero la actina no la forman en fascículos

14 Proteínas motoras de la actina Pertenecen a la familia de las miosinas que hidrolizan ATP para proveer energía necesaria para el movimiento de los filamentos

15

16 Funciones: Anclaje y movimiento de proteínas de membrana Formación de núcleo estructural en las microvellosidades Locomoción celular(lamelipodios) Emisión de prolongaciones celulares(filopodios)

17

18 Filamentos intermedios

19 Miden de 8nm a 10nm Son fibras fuertes, flexibles, parecidas a cuerdas que aportan fuerza mecánica a las células sometidas a tensión física. Sostén o estructura general

20 Formación-estructura Los filamentos intermedios están formados por subunidades no polares y muy variables. Se caracterizan por un dominio bastoniforme (en forma de varilla)

21 Tipos celulares Clase 1 y 2 Queratina Clase 3 Vimentina y Desmina Clase 4 Neurofilamentos Clase 5 Láminas

22 C E N T R I O L O S 9 tripletes de microtúbulos Cilindros citoplasmáticos Ortogonal en reposo Cerca del núcleo rodeados por el aparato de Golgi, en c e n t r o s o m a. Originan MTOC

23 Triplete s  0,2mm.  Comparten pared con microtúbulos contiguos.  Rodeados de luz interna:  Luz distal tiene proteína centrina.  Luz proximal revestida de tubulina y, son plantilla para cada triplete.  Paralelos al eje mayor del orgánulo

24 MTOC inicio de nucleación Región de formación de microtúbulos. Contiene centriolos, anillos de tubulina y. Forma cuerpos basales y huso mitótico.

25 Microtúbulos  A: 13 protofilamentos, dímeros de tubulina alfa y beta.  B y C: comparten dímeros de tubulina con microtubulo A.  C: es mas corto que A y B. CORTE TRANSVERSAL

26 Estructuras tubulares huecas y rígidas formadas por proteínas globulares dispuestas en hileras longitudinales conocidas como protofilamentos

27 Crecimiento de los protofilamentos

28 Inestabilidad dinámica

29 Función de los microtúbulos en la célula Formación y movimiento de cilios y flagelos Fijación de los cromosomas al huso mitótico y su movimiento durante mitosis y meiosis Transporte intracelular

30 Proteínas relacionadas con microtúbulos

31 Las proteínas relacionadas con el microtúbulo son proteínas motoras Favorecen translocación de organelos y vesículas se adhieren a estos y los arrastran a lo largo del microtubulo Están unidas a su periferia a intervalos de 32 nm

32 Funciones y principales proteínas Previenen despolimerización de microtubulos Favorecen el movimiento de organelos y vesiculas Dineina y cinesina

33

34 Dineina: en presencia de atp lleva la vesícula al extremo negativo del microtubulo Cinesina: efectúa el transporte hacia el lado positivo Participan en la organización de sus respectivos extremos – y +


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA."

Presentaciones similares


Anuncios Google