Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormiguel angel cen perera Modificado hace 6 años
1
K’EEX INTEGRANTES: CARLOS RAÚL CUPUL HOIL PEDRO CELESTINO COCOM UCAN JULIO ALBERTO HAU COCOM MARCO ANTONIO CAUICH MOO MARTIN MANUEL OCH CHUC
2
EL ÍIKIN Básicamente, se trata de una rivalidad entre hermanos, el mayor y el menor, la cual se atribuye a la participación de un espíritu o “aire”8 existente en la persona misma del hermano mayor, que provoca un daño físico y espiritual al menor
3
“la comida”, que se lleva a cabo mediante el ritual, que podemos interpretar como un fenómeno de isomorfismo, por un lado, entre el cuerpo del niño y el de la gallina/paloma, y, por otro, entre cuerpo y espíritu, que ocurre en el ritual terapéutico: “al hacer la sustitución de cuerpos por medio del k’eex, el íikin comerá el cuerpo de la gallina. Es decir, que para los mayas existe una semejanza entre el espíritu y el cuerpo, formando ambos una cosubstancialidad. En el ritual, ambos adquieren la misma condición”
4
EL RITUAL K’EEX Más allá del nombre particular que pueda darse a un ritual, éste será k’eex en la medida en que se establezca un intercambio, que generalmente involucra “comida”, pudiendo abarcar desde los rituales sociales, terapéuticos, agrícolas y cinegéticos: “Se llama k’eex a rituales realizados en diferentes contextos y en diversos ámbitos de actividad humana en el que esencialmente se cambia un elemento por otro” Palabras clave: rivalidad entre hermanos, mitología, ritual, cronotopo, cultura maya yucateca.
5
ÍIKIN Y K’EEX ENTRE LOS MAYAS donde destacan los sentimientos de odio, de envidia en los “corazones” de los mayores, y su deseo de matar a los menores. Es interesante notar el lugar que ocupa la comida en esta situación, tanto en la privación de comida a los menores, como en la trampa de comida (los pájaros), mediante la cual éstos logran vencer a los mayores
6
U JEJELÁASIL K’EEX: ICH SOLAR TI’ ÍIKIM YAAN JUMP’ÉEL KU YA’ALA’AL KU BEETA’AL XAN Y’ÉETEL TS’OON.
7
CONCLUSION: ESTE RITUAL GIRA ENTONORNO A COMO LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS MANIFIESTA SUS CULTURA, INCONSCIENTEMENTE LO REALIZAN AYUDANDO A PRESERVAR LO QUE SE REALIZABA POR NUESTROS ANTEPASADOS, COMPARANDOLO CON LA COSMOVISION DE LA CREACIÓN.
8
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: TERAN, SILVIA. XOCEN: EL PUEBLO EN EL CENTRO DEL MUNDO. DEPARTAMENTO EDITORIAL 2006 ANÉCDOTAS DE ABUELOS DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.