Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Waveform Chart, Graph y XY Graph
LabVIEW- Gráficos Waveform Chart, Graph y XY Graph CLASE 6
2
Waveform Charts, Graphs y XY Graph
Graph x,y Digital waveform graph 3D graph
3
Waveform Charts, Graphs y XY Graph
• Waveform Chart: indicador numérico que acepta y despliega los datos uno a uno y los va graficando, manteniendo el historial de los datos ingresados. • Waveform Graph: acepta un vector con todos los puntos del gráfico y los despliega (datos de Array). Al introducir el siguiente vector el gráfico anterior es sobreescrito, no mantiene un historial.
4
Waveform Charts, Graphs y XY Graph
• XY Graph: Despliega los datos adquiridos tales como dos columnas de datos de un Array.
5
Waveform Charts, Graphs y XY Graph
W. GRAPH Ejemplo
6
Waveform Charts, Graphs y XY Graph
• Digital Waveform Graph: Despliega datos de pulsos en líneas digitales. • 3D Graphs: Despliega datos 3D en un 3D plot
7
Waveform Chart -Graph Ambos indicadores aceptan múltiples ondas o datos a la vez, superponiendo los gráficos y utilizando diferentes colores para representar cada uno. Ejemplo
8
Ejemplo
9
Ejemplo
10
Borrado de Gráficos (Chart/Graph)
En Stop En Ejecución
11
Waveform Chart Clear Chart (Stop)
12
Clear Graph(Stop)
13
Clear Chart/Graph (Ejecución)
14
Waveform Charts (Update Mode)
Muestra la gráfica desplazándose hacia la izquierda con cada nueva muestra La gráfica se desplaza junto a una línea vertical actualizando los datos. Realiza un barrido nuevo cada vez que llega al final. Tanto en Scope como en Sweep, deben trabajar en modo escala manual. Ejemplo
15
Waveform Charts (Update Mode)
El “Update Mode”, se puede cambiar también en tiempo de ejecución de la aplicación. Ejemplo
16
Waveform Charts Update Mode Ejemplo
17
Waveform Charts: Stack Plots
Ejemplo
18
Waveform Chart (limitaciones)
Ejemplo
19
EXPORTAR DATOS DE UNA GRÁFICA A EXCEL
20
Exportar los datos a Excel
Ejemplo
21
Bundle y Waveform Graph
Ejemplo x0
22
Intervalo de tiempo= #𝑠 𝐹𝑠
Fs es la frecuencia de muestreo en muestras por segundo. El valor predeterminado es 1000. #s es el número de muestras en la forma de onda. El valor predeterminado es 1000. frecuencia=Fs/2 Ejemplo
23
PROPIEDADES NODO
24
Propiedades Nodo En algunas aplicaciones es necesario modificar desde el programa el aspecto de objetos del panel frontal como respuesta a ciertas entradas. Para estos casos se usan los “Property Node”, que acceden a las propiedades de un objeto. Ejemplos: cambiar el rango en un “meter” para facilitar la lectura en función del valor numérico de la variable. Inhabilitar un control del panel después de ser ejecutado. Si un usuario introduce una contraseña no válida, se desea que un LED parpadee para indicarle el error. Los Nodos de Propiedad permiten realizar estas modificaciones programáticamente. También se puede usar Nodos de Propiedad para cambiar el tamaño de objetos de paneles, ocultar partes del panel frontal, añadir cursores a gráficos, etc.
25
Propiedades Nodo Los “Property Node” acceden a las propiedades de un objeto. En algunas aplicaciones puede ser necesario modificar desde el programa el aspecto de los objetos del panel frontal como respuesta a ciertas entradas. Ejemplo
26
Propiedades Nodo Otro ejemplo, si un usuario introduce una contraseña no válida, se desea que un LED parpadee para indicarle el error. Ejemplo
27
Propiedades Nodo Otro ejemplo, hacer invisible un botón después de ser pulsado: Ejemplo
29
Propiedades Nodo Otro ejemplo, inhabilitar un botón después de ser pulsado: Ejemplo
30
Ejemplo
31
Propiedades Nodo Cambiar el rango de escala en tiempo de ejecución:
Ejemplo
33
Uso de las Propiedades Nodo para Borrado de Historial en Waveform Chart
34
Planteo del Problema: Supongamos que en tiempo de adquisición se necesita borrar el gráfico para que se reinicie el Chart: Ejemplo
35
Ejemplo
36
Ejemplo
37
BORRADO AUTOMATICO DEL HISTORIAL DATOS
Ejemplo
38
Uso de las Propiedades Nodo para cambiar “Update Modes”
39
Ejemplo
40
Update Modes 0: Strip 1: Scope 2: Sweep Ejemplo
41
Cursores en Gráfico (Waveform Graph)
43
Propiedades de Waveform Graph
Ejemplo
44
(Aplicación con Propiedades Nodo)
Cursores en Gráfico (Aplicación con Propiedades Nodo)
46
All Elements Clic derecho sobre icono de tensión:
Create>>Property Node>> Cursor>> Cursor Position All Elements
48
Ejemplo
51
PLOTS MÚLTIPLES
52
PLOTS MÚLTIPLES Ejemplo
53
INVOKE NODE
54
INVOKE NODE Los Nodos de Invocación acceden a los métodos de un objeto. Sirven para realizar acciones o métodos en una Aplicación. El Nodo de Invocación muestra los parámetros de arriba a abajo con el nombre del método en la parte superior y los parámetros opcionales en la parte inferior
55
Exportar imágenes de Waveform Chart o Graph
Invoke Node
56
Desde el Panel Frontal :
EXPORTAR IMÁGENES Desde el Panel Frontal : Clic derecho sobre Waveform Graph ó Chart y seleccione Data Operations » Copy Data. Clic derecho sobre Waveform Graph ó Chart y seleccionar “Export”. Si se selecciona “Export Simplified Image” aparecerá esta opción:
59
INVOKE NODE Por programa:
Para exportar automáticamente Waveform Graph ó Chart a un archivo desde la ejecución del programa, se utilizan los nodos de invocación. Primera opción (Get Image) En el Diagrama de Bloques (Tecla Ctrl+E), localizar el ícono de Waveform Graph ó Chart y con clic derecho seleccionar Create » Invoke Node y eligir el método "Get Image" Clic derecho sobre el diagrama de bloques y buscar Graphics & Sound » Graphics Format, seleccione uno de los VIs de escritura (Write JPEG File, Write BMP File, Write PNG File). Del nodo de invocar cablear el terminal de salida "Image Data" al terminal de entrada "Image Data“ de uno de los VIs de imágenes mostrado a continuación:
60
INVOKE NODE Con clic derecho sobre el Waveform Chart
Create->Invoke Node-> Get Image
61
INVOKE NODE Create>>Invoke Node>> Get Image Ejemplo
62
INVOKE NODE Ejemplo
63
INVOKE NODE Ejemplo
64
INVOKE NODE
65
Segunda Opción: Export Image
Ejemplo
68
Export Image Ejemplo
69
Ejemplo
70
Export Image Ejemplo
71
ESCALAS MÚLTIPLES
72
Escalas Múltiples Máx 35 Máx. 1 Ejemplo
73
Escalas Múltiples Con clic derecho Duplicate Scale
74
Escalas Múltiples
75
Escalas Múltiples Desactivamos Autoscale Desactivamos Autoscale 0:32.5
0:1
76
Escalas Múltiples Asignamos Plot 0 a Amplitude y Plot 1 a Amplitude 2
78
XY GRAPH
79
XY Graph Graficar lecturas del simulador de tensión en función de (i)
Ejemplo
80
XY Graph Ejemplo
81
Graficar vectores en XY GRAPH
82
Graficar vectores en XY GRAPH
B (5,10) A (0,0) Ejemplo
83
XY Graph x0 y0 Ejemplo
84
XY Graph x0 x1 y0 y1 Ejemplo
85
XY Graph
86
XY Graph Ejemplo
87
GUIA DE EJERCICIOS Nº 5
88
Ejercicio 1. Crear un VI como muestra la figura siguiente que genere un Array con muestras de 10 lecturas suministradas por el subVI “Demo Read Voltage”, desplegando las lecturas en un Waveform Chart y en un Waveform Graph. Ejercicio 1- Guía 5
89
Ejercicio 1- Guía 5
90
Ejercicio 2.-- En un ciclo While con un delay variable representado por un Slide (entre 0 y 2.5 s, con incrementos de 250 ms) genere y despliegue en tres Waveform Chart las lecturas de un número aleatorio entre 0 y 1. Asocie a cada waveform los siguientes modos: Strip Scope Sweep Ejercicio 2- Guía 5
91
Ejercicio 3. Grafique las lecturas obtenidas provenientes de tres números aleatorios (entre 0 y 100) que simulen lecturas de temperatura, humedad y presión, en un Waveform Chart utilizando la propiedad “Stack Plots” para obtener las gráficas separadas por variable. Ejercicio 3
92
Ejercicio 4. Construya un VI para que genere una onda sinusoidal a frecuencia y amplitud variables graficada en un Waveform Graph. Ejercicio 4
93
Ejercicio 5. A partir del Ejercicio 4 realice las modificaciones que correspondan para obtener las variables representadas como se muestran en la figura siguiente: Ejercicio 5
94
Ejercicio 5
95
Ejercicio 5
96
Ejercicio 6.- Utilizando las funciones de “Simulate Signal” y “Merge Signals” obtenga un simple generador de funciones con una onda sinusoide y otra cuadrada, ambas con frecuencia variables entre 0 y 50. Ejercicio 6
97
Ejercicio 6
98
Ejercicio 7.- Represente en un Waveform Chart las gráfica de 50 lecturas del subVI simulador de adquisición de lecturas de tensión y del número aleatorio 0-1, con dos escalas en un mismo gráfico (a izquierda la escala 0-35V para tensión) y a la derecha escala de 0-1 para número aleatorio. Capture la imagen de la gráfica obtenida. Ejercicio 7
99
Máx 35 Máx. 1 Ejercicio 7
100
Ejercicio 8. A partir de los datos ingresados en controles numéricos (coordenadas de los vértices de un triángulo A, B y C) grafique el triángulo en un Waveform XY. Ejercicio 8
101
Ejercicio 8
102
Ejercicio 9.- Utilice la librería eléctrica para representar un vector por sus coordenadas de origen, módulo y ángulo, a partir de controles numéricos. Ejercicio 9
103
Ejercicio 9
104
Ejercicio 10 . Simule en un VI un circuito eléctrico serie R-L con los parámetros de entrada variables: impedancia (R en ohm y L en H) , tensión (valor pico en V) y frecuencia (Hz). Incorporar como indicadores amperímetro, voltímetro y fasímetro. Obtener gráficamente el diagrama de impedancias y la opción de capturar la figura grabando la imagen en archivo JPG. Ejercicio 10
105
Ejercicio 10
106
Ejercicio Con las señales de tensión y corriente adquiridas a través de una placa adquisidora de datos, y conociendo la diferencia de fase entre ellas obtener los valores de potencia activa, reactiva y aparente, con el correspondiente gráfico del triangulo de potencias variable en tiempo real. Incorpore las opciones de grabar las señales de tensión y corriente y el diagrama de potencias por separado. Ejercicio 11
107
PROPERTY NODE INVOKE NODE
108
Ejercicio Desarrolle un VI que simule el incremento gradual de temperatura desde 0 a 230°C representando inicialmente las lecturas en un termómetro con escala de 0 a 100°C. Cuando la temperatura llegue a los 80°C y en tiempo de ejecución la escala debe cambiar con un nuevo rango de 80° a 250°C. Cuando la temperatura alcance los 230°C el proceso finaliza. Ejercicio 12
109
Ejercicio 13 - Graficar una muestra de 100 números aleatorios de cero a uno, con la condición de que al momento de pulsar el botón de inicio este quede inhabilitado. Agregue un control booleano para la limpieza del gráfico. Ejercicio 13
110
Ejercicio 14.- Utilice las propiedades Node incorporando en el panel frontal un control booleano para limpiar el historial de un gráfico continuo que representa los datos obtenidos desde el subVI (Demo) Read Voltage. Ejercicio 14
111
Ejercicio 14
112
Ejercicio Como variante en el ejercicio anterior modifique la opción a voluntad por una automática que limpie el historial por programa cada 15 segundos. Ejercicio 15
113
Ejercicio 16.- Construya un VI que represente la suma de un número aleatorio entre 0 y 100 y las lecturas del subVI “Demo Read Voltage”. Controle desde el panel frontal con un knob el “Update Modes” Ejercicio 16
114
Ejercicio 16
115
Ejercicio 17.- Construya el siguiente VI con el subVI “Demo Read Voltage”. Cada vez que se ejecute ADQUIRIR el cursor debe posicionarse en x=0.- En la opción CURSOR, éste deberá detenerse en la posición 20 indicado en el voltímetro el valor leído. Ejercicio 17
116
Ejercicio 17
117
Ejercicio 18.- Grafique los primeros 100 números aleatorios (de 1 a 100) utilizando un Waveform Chart. Incorpore la opción de grabar la imagen obtenida usando el método “Get Image”, aplicando una estructura del tipo Event. El panel frontal tendrá una configuración similar a la imagen siguiente: Ejercicio 18
118
Ejercicio 19 .- Repita el ejercicio anterior utilizando Export Image.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.