La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD"— Transcripción de la presentación:

1 ACCIONES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFLUENZA HUMANA.

2 INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD
Caso sospechoso de influenza Persona de cualquier edad que presente fiebre, tos y cefalea. Acompañados de uno o más de los siguientes síntomas: Rinorrea, coriza, artralgias, mialgias, postración, odinofagia, dolor torácico, dolor abdominal, congestión nasal. En menores de 5 años de edad, se considera como signo cardinal la irritabilidad, en sustitución de la cefalea. Persona con Infección Respiratoria Aguda que haya visitado uno de los lugares del país o del mundo con casos confirmados en el periodo de 15 días previos al inicio de su padecimiento. -Aislamiento estricto en pacientes hospitalizados. -Aislamiento en domicilio de pacientes ambulatorios -Realizar estudio epidemiológico (SISVEFLU) y notificar inmediatamente a la jurisdicción sanitaria correspondiente, quien notificará inmediatamente al nivel estatal. - Toma de muestra al caso según lineamiento y administración de tratamiento. - Realizar Búsqueda y registro de contactos: Los contactos sanos seguimiento diario por 7 días, los contactos con sintomatología respiratoria pero sin criterios de caso sospechoso se les proporciona tratamiento y se le toma muestra de exudado, además del seguimiento por 7 días, los contactos que presenten síntomas y que cumplan con definición operacional de caso sospechoso se les proporcionará tratamiento, se les tomará muestra de exudado se llevarán a cabo todas las actividades que se realizan ante un caso sospechoso. -Todos los contactos intrahospitalarios deberán recibir seguimiento diario y tratamiento ante presencia de sintomatología o reporte de falta de medidas profilácticas. -Realizar resumen clínico. -Seguimiento diario del paciente JUR 1 – TEL JUR 2- TEL O 63670 JUR

3 SECTOR PRIVADO Una vez que el paciente cumpla CON DEFINICION OPERACIONAL: ADEMAS: REFERIR AL PACIENTE AL LABORATORIO DE CONFIANZA (del hospital o clínica o laboratorio privado) PARA TOMA DE MUESTRA DE EXUDADO NASOFARINGEO, INDEPENDIENTEMENTE DEL RESULTADO DE UNA PRUEBA RAPIDA (POSITIVA O NEGATIVA) El laboratorio (de hospital, clínica o privado) debe ESTABLECER COORDINACION CON EL HIDEYO NOGUCHI (Dra. Guadalupe Ayora T) PARA CONTAR CON MEDIOS DE TRANSPORTE, ENVIO Y RECEPCI0N DE MUESTRAS Y EMISION DE RESULTADO. (Logística de envío y pago de los estudios). El médico privado (consulta externa o en hospital o clínica) debe GENERAR LA RECETA AL CASO (receta membretada donde además debe consignar el nombre del paciente). EN LO POSIBLE SE DEBERA ESTUDIAR A LOS CONTACTOS tanto desde el punto de vista clínico –en medio privado o a través de las instituciones a las que esté adscrito el contacto- como para la TOMA DE MUESTRA, si así fuera necesario. Si algún contacto identificado requiere tratamiento, proceder de la misma manera. LAS FARMACIAS NOTIFICAR EL MISMO DIA A LOS SSY LOS TRATAMIENTOS SURTIDOS: N0MBRE DE PACIENTE, NOMBRE DEL MEDICO Y TELEFONO DEL MEDICO- LA NOTIFICACION PODRÁ REALIZARLA AL CORREO AL FAX EXT O AL

4 SECTOR PRIVADO EN ESTOS MOMENTOS, PARA LA EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA EN YUCATAN: EL CRITERIO CLINICO ( DEFINICION OPERACIONAL) ES EL MAS IMPORTANTE PARA ESTABLECER LA SOSPECHA DE INFLUENZA HUMANA. ES MUY IMPORTANTE LA NOTIFICACION INMEDIATA A LAS AUTORIDADES DE SALUD. EL VALOR DE LAS PRUEBAS RAPIDAS ES RELATIVO YA QUE INDEPENDIENTEMENTE DEL RESULTADO ( POSITIVO O NEGATIVO) , AL PACIENTE QUE REUNA EL CRITERIO CLINICO SE LE DEBE PRACTICAR UNA PRUEBA DE PCR (EN EXUDADO FARINGEO), PREESCRIBIR TRATAMIENTO ANTIVIRAL Y ESTUDIAR A LOS CONTACTOS- EL TRATAMIENTO OPORTUNO Y ESTUDIO DE LOS CONTACTOS PERMITIRA LIMITAR LA CADENA DE TRANSMISION. INSISTIRLE A LOS PACIENTES Y FAMILIARES, LA IMPORTANCIA DE OBSERVAR LAS MEDIDAS BASICAS DE HIGIENE Y EVITAR EN LO POSIBLE ASISTIR A LUGARES CONCURRIDOS.

5 INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD
Caso confirmado de influenza humana: Caso probable con tipificación positiva de influenza A H1N1(PCR en tiempo real) -Continuar aislamiento. -Seguimiento diario del estado del paciente e informar a la jurisdicción correspondiente, verificar si no hay complicaciones. -Proporcionar tratamiento a los contactos restantes si todavía se encuentran en el período de incubación (1 a 4 días) y que refiera convivencia con el caso durante su periodo de contagiosidad (1 día antes de iniciado el padecimiento hasta 7 días después ). - En caso de fallecimiento notificación inmediata por la unidad hospitalaria a la jurisdicción sanitaria quien notificará inmediatamente al nivel estatal. Procurar estudio postmortem. -Búsqueda de casos adicionales y estudio de contactos. SECTOR PRIVADO Una vez que el paciente se CONFIRME: ADEMAS. RECORDAR QUE LAS ACTIVIDADES YA SE REALIZARON DESDE QUE ES CASO SOSPECHOSO UNICAMENTE REVISAR NUEVAMENTE A LOS CONTACTOS, PARA TOMA DE MUESTRA Y RECETAR TRATAMIENTO EN CASO NECESARIO.

6 INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD
Caso fallecido de influenza humana por nexo epidemiológico: defunción de un caso sospechoso o probable, con contacto establecido con un caso confirmado. -Notificación inmediata por la unidad hospitalaria a la jurisdicción sanitaria quien notificará inmediatamente al nivel estatal. Asegurar toma y envío de muestra diagnóstica postmortem (hígado, pulmón o corazón), en los casos que NO se haya tomado muestra de exudado faríngeo, nasofaríngeo o de lavado bronquioalveolar durante el tiempo de hospitalización o estudio postmortem (autopsia) -Recabar expediente clínico y enviarlo al nivel estatal en un plazo no mayor de 2 días. -Revisión y dictamen del caso en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica en un plazo no mayor a 2 semanas. -Enviar Dictamen a la DGE en un plazo no mayor a 5 días. SECTOR PRIVADO EN CASO DE FALLECIMIENTO: ADEMAS: Asegurar que muestra posmortem se encuentre en el medio de transporte específico Colaboración para recabar y enviar en expediente clínico Participar en dictamen en caso de requerirse

7 Gracias


Descargar ppt "INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google