La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Vida en el Mundo Postmoderno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Vida en el Mundo Postmoderno"— Transcripción de la presentación:

1 La Vida en el Mundo Postmoderno
por Todd Gitlin

2 La Vida en el Mundo Posmoderno
El posmodernismo por lo general se refiere a determinada constelación de estilos y tonos en el trabajo cultural: - el pastiche, lo vacío; un sentido de agotamiento; - una mezcla de niveles, formas, estilos; - un gusto por la copia y la repetición; - el ingenio que sabe disolver el compromiso en ironía; - una profunda autoconciencia sobre la naturaleza formal, fabricada, de la obra; - un placer en el manejo de superficies; - un rechazo de la historia. 1

3 La Vida en el Mundo Posmoderno
La obra premodernista: - aspira a una unidad en su visión - busca la continuidad - usa un solo punto de vista - respeta la causalidad (en el tiempo y el espacio) - representa a la realidad - aspira a un orden de belleza con el cual se enjuici a la realidad - la aspiración por la belleza no respeta “leyes” - su producción se eleva por encima de lo popular: “la cultura superior”

4 La Vida en el Mundo Posmoderno
La obra modernista: - la unidad ha sido construida a partir de fragmentos de elementos diferentes - la obra se desplaza entre una multiplicidad de voces, perspectivas y materiales - la continuidad es interrumpida - se cuestionan los órdenes convencionales de la realidad - la obra es apocalíptica: critica los sistemas autoritarios - la belleza surge de la contienda, de la lucha, de los opuestos - se apropia de segmentos de la cultura popular

5 La Vida en el Mundo Posmoderno
La obra posmoderna: - se abandona la búsqueda de la unidad - se busca la textualidad (el subtexto, intertexto, metatexto) - se hace referencia a otras fuentes - la obra es arbitraria - sustituyen a la idea del “centro” el pastiche y una recombinación cultural - hay yuxtaposiciones - el presente y el aquí predominan - se eliminan las ilusiones - se concede valor a las copias

6 La Vida en el Mundo Posmoderno
La obra posmoderna: - se parte del hecho que todo ya ha sido hecho - la ironía es absoluta - el sujeto, ahora fragmentado, inestable y descompuesto no es mas que un conjunto de discursos - en vez de pasión (premodernidad) o ambigüedad (modernidad) ahora hay un vacío de sentimiento - la belleza es un elemento decorativo de la realidad - los géneros y las gradaciones culturales se unen - la “cultura superior” se funde y confunde con la cultura popular

7 La Vida en el Mundo Posmoderno
Razón de ser de la posmodernidad: Primera propuesta (Económica) La aparición del espíritu posmodernista se encuentra aunada a la cultura del capitalismo multinacional (abstracto, transferible) al que se unen la historia, la profundidad y la subjetividad El capitalismo (revolución permanente) despedaza la continuidad histórica y sólo deja fragmentos usados por los posmodernos

8 La Vida en el Mundo Posmoderno
Razón de ser de la posmodernidad: Segunda propuesta (Política) Es una contrareforma que se lanza contra una reforma inacabada, contra revueltas incompletas Rechaza la continuidad histórica porque ésta fue fracturada gracias a: - un posible fin de la historia, - a las drogas, - a las revueltas juveniles, - a los movimientos feministas,

9 La Vida en el Mundo Posmoderno
Razón de ser de la posmodernidad: Segunda propuesta(2) (Política) - a los movimientos de sexualidades alternativas, - a las guerras regionales, - a la idea de un holocausto nuclear y - a la pérdida de fe en la Ciencia y el Estado La contradicción cultural hizo estallar las premisas del antigüo complejo cultural: la suposición de que el mundo exhibe un orden lineal, una secuencia histórica, y una transparencia moral

10 La Vida en el Mundo Posmoderno
Razón de ser la posmodernidad: Segunda propuesta (3) (Política) - La cultura aún no ha encontrado un lenguaje para articular las nuevas interpretaciones con las que tratamos, inseguros, de convivir. - Vivimos en un bosque de imágenes producidas en masa perpetua y seductoramente vacías - El posmodernismo es vacío porque quiere tener un espacio confortable que al mismo tiempo le sirva de soporte. - Sabe que la industra de la cultura adaptará prácticamente cualquier bien cultural en aras de vender

11 La Vida en el Mundo Posmoderno
Razón de ser de la posmodernidad: Tercera propuesta (Generacional y de clase social) La posmodernidad aparece como producto de los jóvenes urbanos profesionales nacidos en los años 60’s. Su experiencia incluye: - el compromiso político que no los impulsa a actuar sino que les crea problemas y sospechan de él. - no tienen memoria anterior a la televisión, a los suburbios y a los centros comerciales - en las imágenes están acostumbrados a los cortes rápidos, a las discontinuidades a la atención interrumpida y a una cultura complaciente a la que desdeñan al mismo tiempo.

12 La Vida en el Mundo Posmoderno
Razón de ser de la posmodernidad: Tercera propuesta (2) (Generacional y de clase social) Su estructura de sentimiento es la indiferencia La asociación de pasión y política les fastidia Estan decepcionados de la autoridad por los escándalos políticos, la corrupción, y la falta de sentido político

13 La Vida en el Mundo Posmoderno
Razón de ser de la posmodernidad: Cuarta propuesta (Estética) El arte, la posmodernidad es norteamericana En los Estados Unidos la vanguardia artística trató de alejarse del conservadurismo provocado por la Guerra Fría y de la pulcritud artística fomentada por las corporaciones comerciales. La vanguardia artística se levanta en contra del modernismo de la posguerra y derrumba al Arte Moderno.


Descargar ppt "La Vida en el Mundo Postmoderno"

Presentaciones similares


Anuncios Google