Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Los Fundamentos del Budismo
Budismo (500 aC) Los Fundamentos del Budismo
2
Surgimiento y Desarrollo del Budismo
Fundamentos Surgimiento y Desarrollo del Budismo
3
Religión India en los siglos VI y V aC
Brahmanes - religion ritual sacerdotal Hinduismo Jainismo Sannyasines (monjes errantes) - renunciación y yoga Yoga combinado con extremado ascetismo y no-violencia
4
El Buda Siddhartha Gautama
Nace en 563 aC. Juventud como príncipe sakya Casado y con un hijo Las Cuatro Visiones de la Transitoriedad (envejecimiento, enfermedad, muerte, renunciación) La Gran Renunciación El Gran Avance Espiritual La Gran Iluminación La Gran Predicación Muerte en el 483 aC.
6
Los Tres Refugios (Joyas)
El Buda El Dharma (enseñanzas, doctrina) La Sangha (la Comunidad)
7
Las Enseñanzas del Buda
Las Cuatro Nobles Verdades
8
Introducción a las Cuatro Nobles Verdades: La Vía del Medio
Evitando estos dos extremos, descubrimos la Vía del Medio, un camino que abre los ojos, que proporciona comprensión y que conduce a la paz mental, a la sabiduría, a la completa iluminación, al Nirvana. Deben evitarse dos extremos: (1) Hedonismo* (2) Ascetismo ** Esta Vía del Medio es el Octuple Noble Sendero, es decir, Recto Pensamiento, Recta Intención, Recto Discurso, Recta Conducta, Rectos Medios de Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención, and Recta Concentración * Doctrina ética que identifica el bien con el placer ** Doctrina moral que impone la renuncia de todas las cosas terrenas
9
1. La Noble Verdad del Sufrimiento
Dukkha
10
2. La Noble Verdad del Origen del Dolor
Tanha *Algunas tradiciones consideran (c) deseo por la prosperidad o felicidad personal.
11
3. La Noble Verdad de la Cesación del Sufrimiento
Nirvana
12
4. La Noble Verdad de la Doctrina que conduce a la cesación del sufrimiento
Astapada
13
Elaboración del Noble Octuple Sendero
Recto pensamiento (Samma ditthi) Recta intención (Samma sankappa) Recto discurso (Samma vaca) Recta conducta (Samma kammanta) Rectos medios de vida (Samma ajiva) Recto esfuerzo (Samma vayama) Recta atención (Samma sati) Recta concentración (Samma samadhi) Sabiduría (prajña) Moralidad (sila) Meditación (samadhi)
14
1. Recto Pensamiento Sabiduría Las Cuatro Nobles Verdades
(Octuple Sendero, continuación) Sabiduría 1. Recto Pensamiento Las Cuatro Nobles Verdades La doctrina del no-yo (anatta, anatman) Transitoriedad (anicca): impermanencia Los Cinco Componentes o Agregados (skandhas) de la personalidad humana Causación Interdependiente Karma y Samsara (renacimiento) Nirvana
15
Los Cinco Componentes (skandhas) de la personalidad
(No-yo, continuación) Los Cinco Componentes (skandhas) de la personalidad Cuerpo (rupa) Persona Sensación (vedana) Conciencia (vinnana) Percepción (sanna) Voluntad (sankhara) Mente (nama)
16
La doctrina del Origen Interdependiente (Paticca Samuppada)
(No-yo, continuación) La doctrina del Origen Interdependiente (Paticca Samuppada) La interdependencia y relatividad de todas las cosas No hay seres separados No hay individuos distintos No hay esencias eternas No hay "naturalezas-propias"
17
La Bhavachakra Devenir Rueda del 12. 1. Envejecery Morir Ignorancia 2.
11. Impulso de Existir Naci miento Cielo 3. 10. Reino Demo níaco Con ciencia Reino Humano Deve nir Codicia Ilusión Odio Bhavachakra 4. 9. Reino de Fantas mas Mente- Cuerpo Reino Animal Apego Devenir 8. 5. Infierno Seis Sentidos Deseo 6. 7. Sensaciones Contacto
18
2. Recta Intención (Resolución)
(Octuple Sendero, continuación) 2. Recta Intención (Resolución) Sabiduría Recta intención o resolución es la intención o resolución de vivir y actuar de acuerdo con los rectos pensamientos.
19
3. Recto Discurso Moralidad No mentir No calumniar
(Octuple Sendero, continuación) 3. Recto Discurso Moralidad No mentir No calumniar No hablar con dureza o crueldad No blasfemar No utilizar un lenguaje abusivo e hiriente No charlar de forma vana o simple Esforzarse por utilizar un lenguaje práctico y con sentido Aprender a mantener un “noble silencio”
20
4. Recta Conducta Moralidad
(Octuple Sendero, continuación) 4. Recta Conducta Moralidad Comer con moderación y no después del mediodía. Apartarse del baile, el canto y los espectáculos dramáticos. No utilizar collares, perfumes, productos de belleza o adornos. No utilizar camas grandes o elevadas. No aceptar oro o plata (dinero en general). No hacer daño ni matar No robar No mentir ni engañar No practicar una sexualidad inmoral No utilizar intoxicantes Los Cinco Preceptos (para monjes y laicos) y los Diez Preceptos (solo para monjes)
21
5. Rectos Medios de Vida (Profesión)
(Octuple Sendero, continuación) Moralidad 5. Rectos Medios de Vida (Profesión) Escoger profesiones que promuevan la vida, la paz y el progreso espiritual (especialmente vivir con la Sangha). Profesiones expresamente prohibidas: comerciante con veneno o con esclavos, prostitución, carnicero, productor y comerciante de licores y otros intoxicantes, productor y comerciante de armas, reacudador de impuestos, comerciante de caravanas.
22
6. Recto Esfuerzo (purificación mental)
(Octuple Sendero, continuación) 6. Recto Esfuerzo (purificación mental) Evitar que surjan estados mentales negativos y dañinos Liberarse de tales estados mentales cuando ya existan Procurar estados mentales buenos y saludables Desarrollar y perfeccionar los estados mentales buenos y saludables que ya estén presentes Meditación
23
Centrar la Atención en:
Meditación 7. Recta Atención (Octuple Sendero, continuación) Centrar la Atención en: Actividades del cuerpo (respirar, caminar, sentarse, comer, latido del corazón, etc.) Sentimientos (ira, miedo, alegría, placer, dolor, etc.) Estados mentales (pensamientos, ideas, etc.) Formas de conceptualizar las cosas (las Cuatro Nobles Verdades, la Rueda del Devenir, etc.)
24
8. Recta Concentración El nivel mas elevado de Meditación
(Octuple Sendero, continuación) 8. Recta Concentración Concentración en un punto y las cuatro absorciones: Desapego de todos los objetos de los sentidos y de todos los estados mentales negativos; procesos mentales acompañados de alegría Cesación de toda actividad mental; calma interna, paz mental, alegría hasta el máximo júbilo Cesación de todo deseo y prejuicio; sentimiento continuado de alegría Cesación de la alegría; total tranquilidad y ecuanimidad - Nirvana Concentración preliminar en los Cuatro Sublimes Estados de Ánimo: amor, compasión, alegría e imparcialidad
25
Cuatro Etapas de Avance en el Noble Octuple Sendero
Los Diez Obstáculos 1 Creencia en un yo permanente 2 Duda 3 Creencia en los rituales religiosos 4 Deseo sensual 5 Mala voluntad 6 Deseo por renacer en las formas mundanas 7 Deseo por renacer en los reinos sin forma 8 Orgullo 9 Auto-justicia 10 Ignorancia de la verdadera naturaleza de las cosas Corriente- Entrante Con Regreso Sin Regreso Arhat
26
La Evolución Histórica
del Budismo
27
Las Principales Tradiciones Budistas
Theravada (“La Vía de los Antiguos”) - Sri Lanka y Sudeste Asiático Mahayana (“El Gran Vehículo”) - China, Korea y Japón (Tibet y Mongolia) Vajrayana (“La Vía del Diamante”) - Tibet y Mongolia * * * El Vajrayana es un desarrollo dentro de la tradición Mahayana.
28
y el Surgimiento del Theravada (IV aC – I dC)
Las Primeras Escuelas y el Surgimiento del Theravada (IV aC – I dC)
29
Concilio en Rajagraha (483 aC)
Concilio en Vaisali (383 aC) Sthaviravada Mahasamghika Concilio en Pataliputta (247 aC) Vibhajyavada Sarvastivada (225 aC) (200 aC) Theravada Vatsiputriya Golulika Ekavyavaharika Sammatiya Bhadrayamiya Dharmottariya Sammagurika Lokottaravada (180 aC) Bahushrutiya Prajnaptivada Mahisasaka Kasyapiya Dharmaguptaka (125 aC) (100 aC) * * Vaibhashika Sautrantika * Caitika (50 aC) Uttarashaila * Aparashaila *Contribuyó al Surgir del Mahayana
30
Surgimiento y Desarrollo
del Mahayana (y el Vajrayana)
31
Budismo Mahayana India China Japón Tíbet * ** *Nagarjuna
Madhyamaka (II-III dC) Escuela de los Tres Tratados San-lun Sanron Ashvaghosa (I dC) ** Solo-Conciencia Yogacara (III-IV dC) Mei-shih Hosso Tantrayana (III dC) Chen-yen Shingon (True Word) Vajrayana Jodo-shu y Jodo-shin-shu Sukhavati (Tierra Pura) (I dC) Ching-tu Ch’an Ti’en-Tai (Loto) Hua-yen (Guirnalda de Flores) Zen Tendai Nicheren Shoshu *Nagarjuna **Vasubandhu
32
La Difusión del Budismo
Áreas de Influencia * Budismo fuera de la India hacia el 1000 dC * Theravada Mahayana Vajrayana
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.