La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Consejo para la Transparencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Consejo para la Transparencia"— Transcripción de la presentación:

1 Consejo para la Transparencia
Sistema Anticipado de Resolución de Controversias SARC Consejo para la Transparencia

2 Consejo para la Transparencia
Sistema Anticipado de Resolución de Controversias (SARC), procedimiento de carácter voluntario para los intervinientes, al que se someten determinados amparos, que de ser exitoso, sustituye el procedimiento ordinario de tramitación del mismo. Consejo para la Transparencia

3 Consejo para la Transparencia
Procedimiento SARC El Consejo remite un correo electrónico al enlace del órgano reclamado, proponiendo someterse a SARC en el/los caso(s) deducidos en su contra. Dentro de los 2 días hábiles siguientes desde el envío de dicha comunicación, el órgano debe remitir un correo electrónico manifestando su aceptación o negativa a someterse a SARC. De no aceptar dicho procedimiento, éste se tendrá por fracasado y el procedimiento administrativo especial continúa hasta la notificación de la decisión respectiva. Consejo para la Transparencia

4 Consejo para la Transparencia
De aceptar el SARC el órgano tiene 10 días hábiles desde la emisión del correo del Consejo que propone dicho sistema, para enviar la información al Consejo, quien luego la remitirá al reclamante y le solicitará un pronunciamiento con la finalidad de obtener su conformidad y posterior desistimiento. Consejo para la Transparencia

5 Criterios de selección SARC.
Precedentes del CPLT Casos de baja o media complejidad Falta de respuesta Criterios de selección SARC. Consejo para la Transparencia

6 Actitudes del Reclamante
Manifestar su conformidad con la información proporcionada o desistirse expresamente, en este caso se concluye el amparo con una decisión de desistimiento tácito o expreso, según corresponda. No pronunciarse dentro de los 5 días hábiles otorgados, desde la notificación del oficio respectivo. En éste caso, el Consejo da por entregada la información solicitada. Manifestar su disconformidad con toda o parte de la información solicitada. SARC fracasado. Consejo para la Transparencia

7 Consejo para la Transparencia
¿Puede un amparo derivado a SARC concluir con una decisión de inadmisibilidad? Sí, cuando de los antecedentes que el órgano nos proporcione se constate que no se configura la infracción alegada por la parte reclamante. Ejemplos: Ausencia de infracción. Si la infracción alegada es la falta de respuesta y dentro del procedimiento SARC el órgano acredita que la otorgó dentro de plazo, por la vía requerida, y se constata que lo entregado corresponde a lo solicitado. Consejo para la Transparencia

8 Consejo para la Transparencia
Extemporaneidad. Si la infracción alegada es la falta de respuesta y dentro del procedimiento SARC se constata que a la fecha de presentación del amparo el plazo para otorgar respuesta se encontraba aún pendiente, por la prórroga del mismo, debidamente comunicada al recurrente, antes del vencimiento del plazo de 20 días hábiles establecidos en el artículo 14 inciso 1º de la Ley de Transparencia. Consejo para la Transparencia

9 Plan Piloto SARC Aumentar satisfacción de los clientes
El SARC se implementó en el Consejo en el año 2010, sin embargo, desde el mes de septiembre de 2015 estamos llevando a cabo un plan de trabajo que potencia la resolución de amparos a través de esta vía, con tres objetivos específicos. Aumentar satisfacción de los clientes Reducir tiempos promedio Disminuir número casos pendientes Consejo para la Transparencia

10 Influencias de Modelos Comparados
Modelos de negociación y facilitación utilizados por las Oficinas de los Comisionados de Información de Escocia, Inglaterra e Irlanda para resolver de manera temprana e informal los reclamos o apelaciones de los solicitantes. Aspectos relevantes Selección de profesionales de diversas formaciones académicas con habilidades comunicacionales y de negociación. Comunicaciones informales, principalmente a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos. Alto porcentaje de casos sometidos al sistema alternativo. Búsqueda de salida alternativa durante la tramitación de todo el procedimiento. Consejo para la Transparencia

11 Cambios implementados
Incorporación a la Unidad de Análisis de Admisibilidad y SARC de 3 analistas con dedicación exclusiva a la tramitación del SARC. Potenciar las relaciones recíprocas de cooperación entre el CPLT y los organismos públicos, a través de las 3 analistas, que actúan como facilitadoras. Aumento progresivo de la tasa de derivación a SARC. La meta es un 65%. En el mes de octubre se ha derivado un 66,67%. SARC post descargos. Consejo para la Transparencia

12 Incentivos para los órganos
No se acogerá el amparo deducido si se constata la infracción alegada por la parte recurrente, sino que sólo se dará por entregada la información solicitada. No se representará la extemporaneidad de la respuesta. Convenio de colaboración para promover e implementar el SARC y establecer la comunicación electrónica como forma de notificación. Consejo para la Transparencia

13 Resultados parciales Plan Piloto
209 casos derivados a SARC 56,41% Promedio de casos admisibles 75 % de éxito Consejo para la Transparencia

14 Consejo para la Transparencia
Consejo para la Transparencia


Descargar ppt "Consejo para la Transparencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google