Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIvette Del Rocio CHipe Montalván Modificado hace 6 años
1
HIDROGRAFIA EN ECUADOR
2
La mayor parte de los ríos ecuatorianos son de origen montañoso, nacen en la región andina y rompen en ocasiones las cordilleras y los nudos al Oeste y al Este, para desembocar en el Pacífico o en el río Amazonas o sus afluentes mayores. Hay pocos ríos, generalmente de escaso caudal, que se forman en las planicies del Oriente o en la zona de la Costa Externa de la Región Litoral. Entre los más notables : 1) El río Mataje, el más septentrional de la región Litoral. 2) El río Santiago, se origina en los declives del cerro de Yanahurco y después de recorrer gran parte de la provincia de Esmeraldas, desagua en el Pacífico. 3) El río Esmeraldas, nace en la provincia de Pichincha, en la hoya del Guayllabamba, con el nombre de San Pedro. Luego de recibir varios afluentes en esta hoya, se abre paso a través de la cordillera occidental de los Andes, toma el nombre de Guayllabamba y más adelante el de Esmeraldas, con el que desemboca en el Pacífico. 4) El río Guayas, constituye el sistema hidrográfico más importante de la región Litoral y aún de toda la costa occidental de América del Sur. Está formado básicamente por la unión de los ríos Daule y Babahoyo. El río Guayas con sus numerosos afluentes forma una cuenca hidrográfica de más de 34.000 Km2, de tierras sumamente fértiles que constituyen una enorme reserva para la producción de alimentos.
3
RIOS PRINCIPALES DE ECUADOR El Guayas desemboca a través del golfo de Guayaquil en el Océano Pacífico; igual que algunos de sus afluentes, es navegable en gran parte de su recorrido, vinculando así con el puerto marítimo de Guayaquil a poblaciones importantes ubicadas en las márgenes, como Durán, Samborondón, Yaguachi, Babahoyo, Vinces, Catarama, Ventanas, Daule, Balzar, Quevedo, etc. 5) El río Naranjal, se origina en la región Interandina con el nombre de Cañar y luego de recorrer sectores potencialmente de gran producción agrícola y ganadera, desemboca en la parte sur del golfo de Guayaquil. 6) El río Jubones, se origina en la hoya de Girón, de la cual toma su nombre y al salir de ésta; recoge las aguas de un gran número de pequeños afluentes.
5
7) El río Túmbez, se inicia con el nombre de Puyango en la hoya de este mismo nombre. Desemboca en el Pacífico. Vertiente del Amazonas.- Son los ríos más largos y caudalosos del Ecuador y desaguan directa o indirectamente en la margen izquierda del Amazonas. Se acostumbra clasificarlos en dos grupos: los que se originan en los Andes y los de la llanura del Bajo Oriente. El río Putumayo, fue ecuatoriano en gran parte hasta la suscripción del Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, que fijó los límites con Colombia entre los ríos Putumayo y Napo. Actualmente sólo nos pertenece un pequeño sector de este río y su afluente San Miguel de Sucumbíos, que señala nuestro límite con Colombia. El río Napo, se origina en los deshielos del Antisana y el Cotopaxi y en las vertientes del Quilotoa.
7
El río Pastaza, formado por la unión de los ríos Patate y Chambo, que se originan en los deshielos del Cotopaxi, Chimborazo. Luego de abrir una profunda brecha en la cordillera central Andina, forma el gran salto de El Agoyán, para continuar en el Oriente, donde se convierte en un manso río de llanura. El río Morona, nace en las estribaciones orientales de la cordillera de Cutucú con el nombre de Macuma. El río Santiago, nace en los páramos del Altillo, en la cordillera central, con el nombre de Upano. Mediante el Paute y el Zamora, sus principales afluentes, recoge las aguas de numerosos ríos que se originan en las provincias de Cañar, Azuay y Loja. Son también afluentes del Santiago el Yacuambí, que se origina en la Cordillera Central y nace en la Cordillera del Cóndor. El río Chinchipe, río torrentoso que se origina en los declives surorientales del nudo Sabanilla. Ríos de llanura en el Bajo Oriente.- Son pocos los ríos que se originan en el sector plano de la llanura oriental. Los más importantes son el Tigre y el Cenepa. El río Cenepa, de más o menos 190 Km, corre de norte a sur por el sector próximo a la cordillera del Cóndor, desemboca directamente en el Amazonas.
8
LAGOS Y LAGUNAS PRINCIPALES EN EL ECUADOR Generalmente, las lagunas en el Ecuador son muy pequeñas, aunque numerosas, especialmente en la región Central o Andina. En el litoral, la única laguna de alguna consideración en la provincia de Esmeraldas. En la Región Interandina, la provincia de Imbabura posee el mayor número de lagunas, que se destacan por su belleza en el conjunto del paisaje natural de enorme atracción para el turismo nacional e internacional. La mayor de ellas es la de San Pablo, cerca de la ciudad de Otavalo, la de Yaguarcocha que es un monumento permanente al valor indígena en la defensa de su suelo ante la invasión incásica, la de Cuicocha. En la provincia de Pichincha, la de Papallacta.
10
En la provincia de Cotopaxi, la de Quilotoa. En la provincia de Tungurahua, las de Milín, Yambo, Pisayambo y otras menores. En la provincia de Chimborazo, las de Colta (cerca de la cual se fundó inicialmente la ciudad española de Santiago de Quito), Román, Cocha, etc. En la provincia de Cañar, las de Culebrillas, Busa, Ayllón, Cocha, Pacha y Jacarín. En la provincia de Azuay, las tres Cruces, Quimsacocha, Zazacucho,, etc. En la Región Oriental también son numerosas las lagunas, especialmente cerca de la confluencia de los ríos Aguarico y Napo y a lo largo del Pastaza, entre otras se mencionan las de Yanacocha, Zancudococha, Cuyabeno, Jatuncocha. En la Región Insular hay pequeñas, como la del Salado, en la isla Isabela y la del Junco en San Cristóbal. Tanto en la región Litoral como en la Interandina.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.