Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poralexandra arias Modificado hace 6 años
2
RESUMEN Comparó los efectos de la hidroterapia + TF con solamente TF en pacientes con PC Espástica. Estudio cuasiexperimental, con 22 niños de 1 a 16 años que tuvieron tratamiento en PROPACE. Dos grupos 1° cuasiexperimental (TF + Hidroterapia) 2°cuasicontrol (terapia convencional) VARIABLES: Tono Muscular y actividad motora gruesa (ASHWORTH MODIFICADA) RESULTADOS: Mejoría en la actividad motora gruesa. CONCLUSION: Los dos programas son efectivos. Palabras clave: (DeCS) parálisis cerebral, espasticidad, actividad motora gruesa, fisioterapia, terapia acuática
3
ANTECEDENTES HISTORICOS: 1980 Willian Little describió un transtorno que afligia alos niños. PRESENTABAN: 1. Rigidez y Espasticidad muscular de mmii y brazos. 2. Dificultad parra agarrar onjetos, gatear, caminar. “ENFERMEDAD DE LITTLE” CAUSA: Falta de O2 durante el parto (daño tejidos) PARALISIS CEREBRAL: Niños con desordenes en postura y movimiento por lesión en el cerebro PC es la 2° lesión neurológica mas común, después del retardo mental. INGLATERRA 0.9 - 2 por cada 1000 nacidos. EE.UU: 7 por cada cien mil. COLOMBIA : no existen estadísticas Hospital Universitarios San Vicente Medellin se reporto un caso de PC por cada 2 mil consultas Para el estudio se revisaron estadísticas del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, durante primer semestre 2005 ( 322 casos de origen cerebral)
4
TIPOS SEGÚN ACADEMIA AMERICANA DE PC Y MEDICINA DEL DESARROLLO ( Tipos clínicos y compromiso Topográfico) TIPO DE COMPROMISO: Desorden del tono que presentan 1. Espástico 2. Disquinéticos 3. Atáxicos 4. Hipotónicos 5. Mixto DISQUINÉTICOS: 20%. Presentan: Distonia fluctuante, (movimientos lentos en extremidades, cara, lengua, coordinación para el lenguaje Movimiento aumenta al estrés, desaparece durante el sueño. ATAXICA 5-10%. Presentan: Pobre coordinación, marcha inestable con aumento BS, dificultad para movimientos precisos y temblor. HIPOTONICA Falta de preparación para la acción muscular en alteraciones extrapiramidales del SNC. Disminuye la sensibilidad muscular al estiramiento. ESPASTICA: 70-80%. La espasticidad es un desorden motor donde se produce el aumento del reflejo tonico de estiramiento.MIXTO Mezcla de espasticidad y mov. Extrapiramidales (9-22% casos)
5
TIPOS SEGÚN ACADEMIA AMERICANA DE PC Y MEDICINA DEL DESARROLLO ( Tipos clínicos y compromiso Topográfico) DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA DEL TONO MUSCULAR 1.Cuadriplejia 2. Diplejia 3. Hemiplejia CUADRIPLEJIA Afectación en los 4 miembros 9-43%DIPLEJÍA Afecta mas a miembros inferiores que superiores 10- 33 % HEMIPLEJÍA Paresia unilateral mayor tendencia en mmss., espasticidad, contractura en flexión miembros afectados. 25-40% Necesitan terapia temprana por alteraciones de postura y movimiento, para brindar oportunidad de habilitación y rehabilitación. Durante años se han desarrollado técnicas de tratamiento como: 1. Bobath 2. Rood 3. Vojta 4. Educación conductiva y integración sensorial (Mecanismos neurológicos del SNC)
6
Concepto de locomoción refleja y en la hipótesis del patrón de movimiento global; se desarrolla como resultado de la estimulación de la periferia. Tratamiento en decúbito prono, ptos fijos y estímulos para los movimientos con resistencia TECNICA DE VOJTA Principio clave descomponer las actividades funcionales a través de la repetición y refuerzo. Paciente realiza proceso de aprendizaje (organiza,planea y realiza) movimientos. Fisioterapeuta facilita, suministra el ambiente y instrumentos optimos para desarrollar capacidades. ESTRATEGIA DE EDUCACION CONDUCTIVA
7
Capacidad que posee el SNC, de interpretar y organizar la información captada por los diversos órganos sensoriales del cuerpo,dicha información son recibidad por el cerebro analizadas y utilizadas TECNICA DE INTEGRACION SENSORIAL Tratamiento de personas con un transtorno del tono,movimiento y función debido a una lesión del SNC mejorando el control de postura,inhibe reflejos anormales METODO BOBATH En pacientes que presentan alteraciones de tono, se emplea por medio de técnicas o estimulos sensoriales que porvican una respuesta motriz refleja mediantes 3 enfoques-. ACTIVACION FACILITACION INHIBICION METODO ROOD ESTOS TTO SE ENFOCABAN A DISMINUIR EL TONO MUSCULAR Y FACILITACION DE LA ACTIVIDAD MOTORA GRUESA PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
8
ACTUALIDAD TECNICAS COMPLEMENTARIAS TERAPIA DEL MEDIO ACUATICO HIDROTERAPIA HIDROTERAPIA: EMPLEO: Tópico, parcial APORTA: Al cuerpo una energía mecánica y térmica. USA: Baños de vapor, duchas, baños de contrastes,ect EFECTOS: Analgesicos, Vasodilatacion, Antiespasmodico, Aumenta el tono o disminuye, relajación TERAPIA ACUATICA: REQUIERE: Participación activa del paciente. FACILITA: Ejecución de movimiento con menor esfuerzo EFECTOS: Relajacion,Disminuye el dolor, mantiene o mejora la función,resistencia, favorece el control postural ESTOS METODOS TRABAJAN MEDIANTE: ADAPTACIÓN EN AL MEDIO ACUATICO: Familiarizarse con el entorno, control respiratorio y ciclos respiratorios. NIVEL DE INICIACION: Se trabaja el control de la actividad refleja y control postural. NIVEL INTERMEDIO: Autonomia en el medio acuático NIVE AVANZADO: Logro de destrezas motoras
9
PROPIEDADES FISICAS DEL MEDIO ACUATICO E HIDROTERAPIA: Flotación Presión Hidrostática Tensión Superficial Hidroterapia AGUA AYUDA A : Disminuir la hipertonía debido a que la flotabilidad produce un estimulo propioceptivo y el tono es disminuido, inhibe músculos espásticos y la actividad de las fibras gamma
10
REALIZACION DEL ESTUDIO OBJETIVO: Determinar los efectos de un programa de fisioterapia convencional mas terapia acuática, en la disminución del tono y desarrollo de la actividad motora gruesa en niños de 1-16 años con PCI Espástica, en el Inst.de Ortopedia Infantil Roosevelt y de la Asociación Colombiana Pro-niño en el periodo de febrero y agosto 2006 ? METODOLOGIA TIPO DE ESTUDIO: Cuasiexperimental, pretest-postest de medidas repetidas, con dos grupos cuasicontrol y cuasiexpperimental PARTICIPANTES: 22 niños de 1-16 años de ambos sexos,con diagnostico medico de enfermedad motriz cerebral espástica 11 (INST.) fueron asignados al grupo cuasiexperimental 11(PROPASE) forman el grupo cuasicontrol VARIABLES: Edad de los pacientes del INST. tuvieron un promedio de 6.6 años y de PROPACE el promedio de edad fue 3.7 años
11
RECOMEDACIONES Las terapias en el agua en combinación con ejercicios de Terapia Convencional, suponen un beneficio adicional para niños con PC, además de que ayudan a transferir las habilidades motrices al medio terrestre. (ana)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.