Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaimunda Villafane Modificado hace 11 años
1
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
2
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Objetivo Identificar brevemente como entender y aprovechar algunos indicadores económicos y sociales (crecimiento del PIB, inflación, tipo de cambio, dinámica de la población, etc.) en la toma de decisión empresarial. Se hará una revisión a nivel macroeconómico y posteriormente se analizará el sector automotriz, que es el más importante de la industria manufacturera, en cuanto a sus oportunidades y amenazas.
3
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico
4
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno económico ¿CÓMO PARA QUÉ?
5
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno económico Qué? Cómo? Cuándo? Dónde? Para quién?
6
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Desarrollo macroeconómico de México
7
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Modelo de Sustitución de Importaciones Después de la recesión mundial del 29: –Comercio internacional y mercado de capitales afectados seriamente –Reducción de los volúmenes de exportación de los productos primarios –Cambiar la estrategia de crecimiento basada en la exportación de productos primarios por otro modelo conocido con el nombre de Política de Crecimiento hacia adentro.
8
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
9
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Sustitución de Importaciones Hubo crecimiento económico, sin embargo: –Inflación, por ejemplo en 1948 fue de 78.35% –Balanza comercial deficitaria –Devaluación, por ejemplo en 1953 fue de 44.5%Herramienta de crecimiento –En 1970, se observó que la tecnología y productividad era vital y que realmente ese sería el motor de crecimiento –Para 1980 se cuestiona la viabilidad de la estrategia
10
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Modelo de Crecimiento hacia fuera En 1986, México entra al GATT Tratado de TLCAN en 1994
11
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
12
Departamento de Economía y Negocios Internacionales El Salvador Costa Rica Nicaragua Honduras Guatemala Israel Canadá Estados Unidos Corea del Sur Chile Argentina Bolivia Venezuela Colombia Uruguay Portugal Holanda Suiza Austria España Francia Italia Grecia Alemania Bélgica Luxemburgo Finlandia Dinamarca Irlanda Reino Unido Suecia Noruega Islandia Liechtenstein México una de las economías más abiertas del mundo Fuente: Tomado de Beneficios de la Apertura Comercial en el Sector Textil y Vestido: Una Historia de Éxito TLCAN
13
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
14
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI
15
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia con datos de la CEPAL
16
Departamento de Economía y Negocios Internacionales El análisis de la IED A nivel Microeconómico –El comportamiento de las compañías multinacionales y trasnacionales Durante el periodo 1990-2004, el 60% proviene de EUA, España el 7.7%. ¿Por qué? –Atractividad de la zona –Empleo- Maquila
17
Departamento de Economía y Negocios Internacionales El análisis de la IED A nivel Macroeconómico –La IED puede influir en las variables macroeconómicas: Aumenta la producción (PIB) Aumenta el empleo Aumenta el ingreso Podría reducir la pobreza
18
Departamento de Economía y Negocios Internacionales
19
Análisis Sectorial
20
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INEGI. Análisis Sectorial
21
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Análisis Sectorial Producto Interno Bruto Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INEGI.
22
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Producto Interno Bruto en la Industria Manufacturera (por ciento) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INEGI.
23
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Análisis Sectorial Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INEGI.
24
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Industria Automotriz
25
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia con información del SIREM. Importancia de la Rama 56, por entidad federativa: Rama 56: Fabricación y ensamblaje de vehículos
26
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia con información del SIREM. Rama 56: Fabricación y ensamblaje de vehículos
27
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia con información del SIREM. Importancia de la Rama 57, por entidad federativa: Rama 57: Carrocerías, motores, etc.
28
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Fuente: Elaboración propia con información del SIREM. Rama 57: Carrocerías, motores, etc.
29
Departamento de Economía y Negocios Internacionales GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.