La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La recesión de fin de siglo XX en Colombia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La recesión de fin de siglo XX en Colombia"— Transcripción de la presentación:

1 La recesión de fin de siglo XX en Colombia
Gráficos tomados de Juan Carlos Echeverry Los actores en la crisis de fin de siglo Jorge Llano y Miguel Urrutia

2 Hecho 1: alto crecimiento 90-96
Frecuencia: Anual; Fuente: GRECO, BanRep

3 Hecho 2: gasto y endeudamiento creciente de hogares y gobierno, alta dependencia de la financiación externa. Mucho del endeudamiento privado para vivienda

4

5

6

7

8

9

10 Hecho 3: al comenzar la crisis se desploma la inversión privada, y no es por subida de tasas de interés que en ese momento (1997) disminuyen. Se cierra acceso a mercados internacionales

11

12

13

14

15 Hecho 4: en 1998 las tasas de interés suben, la oferta monetaria se desacelera (luego de haberse acelerado en 1997), la tasa de cambio se pega al techo de la banda cambiaria.

16

17

18

19

20

21

22 Alto crecimiento Con gasto y endeudamiento creciente de hogares y gobierno, alta dependencia de la financiación externa. 1997: se desploma la inversión privada, en momentos en que tasas de interés disminuyen. Se cierra acceso a mercados internacionales. 1998: las tasas de interés suben, la oferta monetaria se desacelera (luego de haberse acelerado en 1997), la tasa de cambio se pega al techo de la banda cambiaria.

23 Una interpretación El gasto disparado y el consecuente endeudamiento generan dudas sobre sostenibilidad La confianza de inversionistas y consumidores cae, y con ellas I y C (a pesar de que r no ha subido…aún) El BR trata de estimular la economía con emisión, pero esto impulsa capitales hacia afuera y pega la tasa de cambio al techo de la banda El BR prioriza defensa de la banda, lo que empuja tasas de interés al alza y corta financiamiento externo, profundizando deterioro del gasto privado

24 Una interpretación El gasto disparado y el consecuente endeudamiento generan dudas sobre sostenibilidad (choque positivo IS en 90s tempranos) La confianza de inversionistas y consumidores cae, y con ellas I y C (a pesar de que r no ha subido…aún) (choque negativo IS en 1997). Capitales salen por dudas sobre sostenibilidad. El BR trata de estimular la economía con emisión, pero salida de capitales pega la tasa de cambio al techo de la banda. El BR prioriza defensa de la banda, lo que empuja tasas de interés al alza y profundiza deterioro del gasto privado


Descargar ppt "La recesión de fin de siglo XX en Colombia"

Presentaciones similares


Anuncios Google