La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las preposiciones y el dequeísmo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las preposiciones y el dequeísmo"— Transcripción de la presentación:

1 Las preposiciones y el dequeísmo
Gramática española: Variación social Prof. Naomi Shin

2 ¿Qué es una preposición?
Las preposiciones son palabras que establecen una relación entre las palabras de un discurso.

3 Algunas preposiciones comunes
Con Contra De Debajo Delante detrás En hacia hasta para por sin sobre

4 Mesa 2: debajo, delante, detrás Mesa 3: en, hacia, hasta
Las preposiciones Actividad: Crear una oración con las preposiciones. Ejemplo: a: Voy a la fiesta. Mesa 1: con, contra, de Mesa 2: debajo, delante, detrás Mesa 3: en, hacia, hasta Mesa 4: para, por, sin Mesa 5: sobre, de, con

5 Preposicion … pronombre
Después de las preposiciones los pronombres son… Primera persona singular Segunda persona singular Tercera persona singular Esos libros son para … No van a ir sin... Ojalá piensen en...

6 Preposicion … pronombre
Después de las preposiciones los pronombres son… Primera persona singular Segunda persona singular Tercera persona singular Esos libros son para … ti él, ella, usted No van a ir sin... Ojalá piensen en...

7 Preposicion … pronombres PLURALES
Después de las preposiciones los pronombres son… Primera persona PLURAL Segunda persona PLURAL Tercera persona PLURAL Esos libros son para … No van a ir sin... Ojalá piensen en...

8 Preposicion … pronombres PLURALES
Después de las preposiciones los pronombres son… Primera persona PLURAL Segunda persona PLURAL Tercera persona PLURAL Esos libros son para … Nosotros, nosotras vosotros ellos, ellas, ustedes No van a ir sin... Ojalá piensen en...

9 El dequeísmo Vamos a cambiar de mesa para que nos conozcamos. Mesa 1: Dos personas se mueven para la mesa 2. Mesa 2: Dos personas se mueven para la mesa 3. Mesa 3: Dos personas se mueven para la mesa 4. Etc. … Después, las mesas con más personas - mandaremos una o dos personas a otras mesas.

10 El dequeísmo Traduce. Usa los verbos señalados. (a) I think (pienso) that grammar is fun. (b) It’s rumored (se rumora) that with $2 million, you can buy an election. (c) They saw that everything was expensive. (d) We thought that she would arrive late.

11 El dequeísmo ¿Qué pusiste? Comparte tus respuestas... (a) Yo pienso ______ la gramática es divertida. (b) Se rumora _______ con 2 millones de dólares, puedes comprar una elección. (c) Vieron _____ todo era caro. (d) Nosotros pensamos _______ella llegaría tarde.

12 (a) Yo pienso que / de que la gramática es divertida.
Para CADA oración, cada mesa calcula: ¿Cuántos ‘que’ en total? ¿Cuántos ‘de qué? (a) Yo pienso que / de que la gramática es divertida. (b) Se rumora que / de que con 2 millones de dólares, puedes comprar una elección. (c) Vieron que / de que todo era caro. (d) Nosotros pensamos que / de que ella llegaría tarde.

13 Las reglas prescriptivas
Conversar: ¿Qué significa regla prescriptiva? Ofrezcan UN ejemplo de una regla prescriptiva.

14 Las regla prescriptiva: El dequeísmo
RESPONDER: ¿Qué es la regla prescriptiva sobre las oraciones abajo? (ver P&S Capítulo 2, sección 2.6) (a) Yo pienso que / de que la gramática es divertida. (b) Se rumora que / de que con 2 millones de dólares, puedes comprar una elección. (c) Vieron que / de que todo lo que vieron era caro. (d) Nosotros pensamos que / de que ella llegaría tarde.

15 Las regla prescriptiva: El dequeísmo
Nos obliga a sólo usar que. Prohíben el uso de de que. (a) Yo pienso que / de que la gramática es divertida. (b) Se rumora que / de que con 2 millones de dólares, puedes comprar una elección. (c) Vieron que / de que todo lo que vieron era caro. (d) Nosotros pensamos que / de que ella llegaría tarde.

16 ¿Qué hace LA GENTE? El dequeísmo
Considera los siguientes ejemplos. ¿Qué diferencia notas entre lo que las reglas prescriptivas piden y el uso de pensar y rumorarse en estos ejemplos?

17 ¿Qué hace LA GENTE? El dequeísmo
Busca por internet un ejemplo de “pienso de que” y/o “pensamos de que” en el habla (o escritura) natural de la gente. Comparte tu ejemplo con la clase.

18 Definición del dequeísmo
El dequeísmo es el uso de la preposición de junto a la conjunción "que" cuando las reglas prescriptivas prohíben el de. El dequeísmo ocurre en oraciones subordinadas de objeto directo.

19 Oraciones subordinadas
Las oraciones subordinadas solas no forman una oración entera. Por ejemplo, “que quería llegar a las 3:00” es una oración subordinada, no una oración completa. Si agregamos Me dijo antes de la subordinada, el resultado es una oración completa: Me dijo que quería llegar a las 3:00.

20 Oraciones subordinadas de objeto directo
Las oraciones subordinadas de objeto directo (sentences as direct objects) son: oraciones en las cuales el objeto directo no es sencillo como el libro o la película, sino una oración.

21 Oraciones subordinadas de objeto directo
Verbo principal pregunta Oración con sustantivo como objeto directo dijo ¿Qué dijo? Dijo la verdad. quiero ¿Qué quiero? Quiero chocolate. pidieron ¿Qué pidieron? Pidieron un helado.

22 Oraciones subordinadas de objeto directo
Verbo principal pregunta Oración con sustantivo como objeto directo Oración con una subordinada de objeto directo dijo ¿Qué dijo? Dijo la verdad. Dijo que llegaría a las 3:00 quiero ¿Qué quiero? Quiero chocolate. Quiero que leas el capítulo entero. pidieron ¿Qué pidieron? Pidieron un helado. Pidieron que esperaran un rato.

23 Ahora completa las celdas vacías para crear tus propios ejemplos originales
Verbo principal Oración con sustantivo como objeto directo Oración con subordinada como objeto directo Observé los monos. que los monos jugaban juntos. Pedimos Mi mamá imagina Dices

24 Oraciones con dequeísmo
Ahora que sabes que el dequeísmo consiste en insertar la preposición “de” antes del “que” que introduce una oración subordinada de objeto directo, traduce estas dos frases, usando dequeísmo. Sin dequeísmo Con dequeísmo They saw that everything was expensive We thought that she would arrive late

25 Oraciones con dequeísmo
respuestas Sin dequeísmo Con dequeísmo They saw that everything was expensive Vieron que todo era caro. Vieron de que todo era caro. We thought that she would arrive late Pensábamos que ella iba a llegar tarde. Pensábamos de que ella iba a llegar tarde.

26 ¿Qué verbos suelen aparecer con dequeísmo?
Algunos ejemplos: Sostener Afirmar Decir Imaginar Pedir Observar Opinar Sospechar Considerar ¿Qué tienen en común todos estos verbos?

27 ¿Dónde ocurre el dequeísmo?
Es un fenómeno que tiene lugar en TODO el mundo hispanohablante. Aún así, está estigmatizado, es decir, no tiene prestigio lingüístico. Se considera “incorrecto” en las guías de gramática.

28 Estigmatización del dequeísmo

29 Estigmatización del dequeísmo
El dequeísmo se incluye en el “Museo de los Horrores” del Instituto Cervantes. Busca en Google “Museo de los Horrores Instituto Cervantes”. Lee la descripción y discute con tu grupo cuál es la “misión” de esta página. Basándote en la descripción que aparece en la página, ¿qué tipo de formas crees que se incluyen en el “museo de los horrores”? ¿Qué tienen en común? ¿Qué dice la página sobre el dequeísmo?

30 ¡OJO! A veces de que es prescriptivamente correcto
Hay casos en los que “de” es prescriptivamente ‘correcto’: NO son ejemplos de dequeísmo Olvidarse de Se olvidó de cerrar la puerta. Se olvidó de que era necesario cerrarla. Acordarse de ¿Te acordaste de llamarle? ¿Te acordaste de que esperaba tu llamada? Quejarse de No me quejo de eso. No me quejo de que haya llegado tarde.

31 La estigmatización del dequeísmo → El queísmo
Por querer evitar el dequeísmo, algunos hablantes eliminan el de incluso cuando la gramática prescriptiva requiere de. → Esto se llama el queísmo. NO son ejemplos de dequeísmo (siguen las reglas prescriptivas) Oraciones con queísmo Olvidarse de Se olvidó de que era necesario cerrarla Se olvidó que era necesario cerrarla Acordarse de ¿Te acordaste de que esperaba tu llamada? ¿Te acordaste que esperaba tu llamada? Quejarse de No me quejo de que haya llegado tarde No me quejo que haya llegado tarde

32 Estigmatización del dequeísmo → El queísmo

33 Actividad En grupos, expliquen qué está pasando gramaticalmente en este cartel. ¿Cuál sería la forma prescriptiva de esta oración?

34 Para resumir Dequeísmo → Presencia de “de” cuando NO es necesaria, antes de que en una oración subordinada de objeto directo. Queísmo → Ausencia de “de” cuando SI es necesaria, antes de una oración subordinada. ¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de dequeísmo? Se dio cuenta de que había dejado la puerta abierta. Le dije de que hoy saldría más temprano. ¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de queísmo? Me alegro que estés bien. Sabemos queel examen será difícil.

35 Para resumir Dequeísmo → Presencia de “de” cuando NO es necesaria, antes de que en una oración subordinada de objeto directo. Queísmo → Ausencia de “de” cuando SI es necesaria, antes de una oración subordinada. dequeísmo Le dije de que hoy saldría más temprano. queísmo Sabemos que el examen será difícil.

36 Conversar Hemos visto que el clasismo se manifiesta también en la valoración de otro fenómeno, ¿recuerdas cuál? ¿Qué tiene en común con el dequeísmo? ¿Cómo usarías la idea del ciclo del prestigio lingüístico para explicar el prejuicio hacia estas formas?

37 Recordar Para el lunes 26 feb.: Leer Potowski & Shin, Capítulo 3, Introducción y 3.1 (¿Qué es un verbo? Y las formas del pretérito. Para el lunes 16 TAREA!!!!! Ver UNM Learn. Para el jueves 1 marzo: Prueba 5 (dequeísmo, ¿qué es un verbo?, las formas del pretérito) Tarea 5 (El pretérito y el presente perfecto – ver 3.2 en Potowski & Shin)


Descargar ppt "Las preposiciones y el dequeísmo"

Presentaciones similares


Anuncios Google