La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Realización de un trabajo de análisis del discurso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Realización de un trabajo de análisis del discurso"— Transcripción de la presentación:

1 Realización de un trabajo de análisis del discurso
La elección del tema Una cuestión que me interese, que despierte mi curiosidad Formulación concreta: ¿Qué quiero averiguar? (research question) ¿qué datos necesito? ¿cómo los analizo?

2 Hipótesis y preguntas de investigación
Formulación de hipótesis: En las conversaciones entre hablantes jóvenes es frecuente que las citas en estilo directo se expresen sin un predicado de proceso verbal. Formulación como preguntas de investigación: ¿Qué elementos introductores de estilo directo se registran en las conversaciones entre jóvenes? ¿Tienen la misma distribución y frecuencia que en hablantes de otros grupos de edad?

3 Tipos de preguntas de investigación
Descriptivas  ¿Qué? Fundamento empírico Explicativas  ¿Por qué? Componente especulativo

4 Preguntas de investigación, datos y método de análisis están estrechamente conectados

5 Algunos ejemplos ¿En qué contextos se usa en plan (o ¿sabes?, rollo, tío, a ver, mira, hombre, es que…) en las conversaciones coloquiales de la muestra X? ¿Varía el uso de la expresión o construcción X dependiendo de la edad de los hablantes? ¿Y entre hombres y mujeres? ¿Qué recursos comunicativos se usan para cambiar de tema / introducir un nuevo tema en una conversación? ¿Cómo afectan los solapamientos a la marcha de la conversación? ¿Suponen una interrupción en algunos / todos los casos? ¿Condiciona la edad / el género de los hablantes la distribución, longitud o frecuencia de los turnos en la conversación?

6 ¿Qué tipos de referencias léxicas de persona se documentan en las conversaciones? ¿Corresponden indistintamente a usos referenciales y a usos vocativos? ¿Cómo se formulan los actos de habla directivos (por ejemplo, una petición) en las conversaciones de la muestra? ¿cuál es la distribución y frecuencia de los actos de habla directos e indirectos? ¿Qué factores participan en la elección de un tipo y otro? ¿Qué valores temporales y modales expresan las formas de futuro en las conversaciones coloquiales? ¿Qué indicios contextuales permiten asignar dichos valores? ¿Cuál es la realización fónica de la preposición para en nuestra muestra de conversaciones? ¿De qué depende que utilicemos una u otra variante?

7 ¿En qué contextos recurren los hablantes al empleo de construcciones de focalización (ecuacionales o copulativas enfáticas)? ¿Qué tipo de información se focaliza? ¿Qué procedimientos de gradación se observan en las conversaciones? ¿Hay preferencia por unos u otros en función de la edad de los hablantes? ¿Qué valor tienen las repeticiones en la conversación coloquial?

8

9


Descargar ppt "Realización de un trabajo de análisis del discurso"

Presentaciones similares


Anuncios Google