La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reino Fungi.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reino Fungi."— Transcripción de la presentación:

1 Reino Fungi

2 Amanita sp Geastrum sp Orden Phallales

3 levaduras Basidiomycete

4 Mixomycete sp Picnoporus sanaguinenus Xylaria sp Cyathus sp

5 Penicillium sp Aspergillus sp

6 Scleroderma sp Erysiphe sp Neurospora sp Morchela sp

7 Trufas Llao llao (Cyttaria darwinii)

8 Hábitats de los hongos parásitos sobre la piel (dermatomicosis)
materia orgánica sobre el suelo Sobre madera

9 VIDEOS Manzana en descomposición Cordyceps sobre hormiga

10 Shitake Esta seta de cultivo procedente de Japón y China se considera como un elixir de vida desde hace más de 2000 años, siendo cultivada en la madera recién cortada de árboles frondosos. Las propiedades medicinales de las setas shiitake se deben a un componente llamado lentinano, un polisacárido que regenera y refuerza las defensas del organismo de forma sorprendente, sobre todo contra virus y células cancerígenas.

11 MICELIO CICLO ASEXUAL CICLO SEXUAL Ciclo de vida general de los hongos
Espora asexual Estructuras formadoras de esporas asexuales CICLO ASEXUAL germina y desarrolla desarrolla MICELIO germinan Plasmogamia CICLO SEXUAL Esporas sexuales Cariogamia

12 HIFAS Hifas Cenocíticas Hifas tabicadas

13 MICELIOS Micelio algodonoso Micelio pulverulento Micelio levuriforme

14 TALOS UNICELULARES Levaduras

15 Corro de hierba más alta debido a la acumulación de nitritos por parte del Hongo

16 Micelio en línea de Clitocybe sp. en un pinar
Micelio en línea de Clitocybe sp. en un pinar. El hongo es simbionte de las raíces del árbol: micorriza

17 Corro o Ronda de brujas de Agaricus campester.

18

19 Mecanismos de nutrición de los hongos
Cuando son saprófitos liberan enzimas que degradan el sustrato donde el hongo se encuentra, y lo absorben directamente a través de sus paredes celulares. Cuando son parásitos producen haustorios que son prolongaciones de las hifas hacia el interior de las células del huésped, sin perforar la membrana plasmática, puede degradar la pared celular o sólo “apoyarse” en ella. Su función es aumentar la superficie de contacto entre el huésped y el parásito.

20 HAUSTORIOS

21 Detalle de un esporangio y una zoospora con el tubo germinativo
Proceso de infección de P.viticola en hoja de vid no tratada, con desarrollo de hifas y haustorios y la progresiva colonización del tejido por la infección. Detalle de un esporangio y una zoospora con el tubo germinativo Penetración de la zoospora

22 Hongos en medio de cultivo
En Caja de Petri En tubo de ensayos (pico de flauta)

23 Mecanismos de reproducción asexual de los hongos
ESPORANGIOS Esporangios ( Mucor sp) Esporangios (Phytophthora infestans)

24

25 Mecanismos de reproducción asexual de los hongos
FRAGMENTACIÓN DE HIFAS Y DE TALO En Caja de Petri En tubo de ensayos (pico de flauta)

26 Mecanismos de reproducción asexual de los hongos
ARTROSPORAS Proceso de formación de artrosporas

27 Mecanismos de reproducción asexual de los hongos
GEMACIÓN

28 Mecanismos de reproducción asexual de los hongos
CONIDIÓFOROS con CONIDIOS Penicillium sp Memnoniella echinata. 1) Conidióforo. 2) Fialides. 3) Conidios. 40X. Dendryphion vinosum. 1) Conidióforos. 2) Conidios. 40X.

29 Ejemplos de conidios Alternaria Curvularia Fusarium Pestalotia

30 CUERPOS FRUCTÍFEROS ASEXUALES
SINEMA PICNIDIOS ASÉRVULA ESPORODOQUIO

31

32 Mecanismos de reproducción sexual de los hongos

33 GAMETANGIOS Oospora de Saprolegnia Anteridio y oogonio oogonio
Anteridio y oogonio de Saprolegnia Oogonio con varios anteridios

34

35

36

37 Somatogamia Espermatización

38 COPULACIÓN GAMETANGIAL

39 La plasmogamia es seguida por la cariogamia y el tiempo que transcurre entre una y otra depende de la especie En los Ascomycetes se forman ascos (o ascas) que contienen 8 ascoporas cada uno En los Basidiomycetes se forman basidios que portan 4 basidiosporas cada uno                                                                                                             

40

41 CUERPOS FURCTÍFEROS PORTADORES DE ASCOS
APOTECIO, son las formas de fructificación más conocidas donde el himenio está constituido por ascas y paráfisis en forma de empalizada que madura en su contacto con el exterior. Está envuelto por un estrato carnoso de hifas generalmente en forma copa o plato hondo sobre el que descansan las ascas, que puede estar provisto de pie o no y otras veces con estructuras más complejas. PERITECIO, con cuerpo fructífero más o menos cerrado y habitualmente con forma de botella o vasija que permite su apertura al exterior mediante un orificio llamado ostiolo. Habitualmente con gruesa pared constituida por hifas apretadas que se denomina pseudoparénquima y dentro del cual se forma su himenio mediante ascas y paráfisis.

42 CLEISTOTECIO, con forma totalmente cerrada que en su interior está el himenio formado por ascas y masas de hifas estériles que en su descomposición permite la liberación de las esporas PSEUDOTECIO, también llamado ascostroma, sus ascas se forman directamente en cavidadades cerradas denominadas lóculos, que están en el armazón o entramado que constituye el cuerpo fructífero

43 Ascas en apotecio

44 CUERPOS FURCTÍFEROS PORTADORES DE BASIDIOS (los basidiocarpos)

45 Estructuras de resistencia
Esclerocios Clamidosporas Rizomorfas

46


Descargar ppt "Reino Fungi."

Presentaciones similares


Anuncios Google