La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAMBIOS FUNDAMENTALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAMBIOS FUNDAMENTALES"— Transcripción de la presentación:

1 CAMBIOS FUNDAMENTALES
LA EDAD CONTEMPORÁNEA CAMBIOS FUNDAMENTALES

2 Cambios económicos El capitalismo se va a consolidar como sistema económico. Su evolución irá ligada a movimientos sociales que pretenden suavizarlo, transformarlo, cambiarlo o eliminarlo de raíz (comunismo, socialismo, anarquismo).

3 El capitalismo trae consigo la transformación de las relaciones laborales y personales. Las prestaciones personales, típicas del régimen señorial, dan paso a las prestaciones asalariadas.

4 Cambios en el sistema de producción: nace la fábrica, que posibilita que mucha gente comparta espacio, problemas y dificultades laborales, lo que acaba generando un sentimiento de “nosotros” (los obreros) frente al “ellos” (patronos). Las fábricas son el germen de las huelgas, del asociacionismo, el obrerismo. Nacen las clases sociales.

5 2- Cambios de mentalidad.
Dios deja de ser el centro del pensamiento y es sustituido por el concepto de razón. Se va consolidando en proceso de secularización (pérdida del peso específico de la religión) en un triple proceso: a) Se separan las esferas religiosa y secular, y el poder, las leyes, la economía, la justicia o la política se desvinculan del terreno religioso. b) Se produce un descenso paulatino de la práctica sacramental. c) La religión se privatiza.

6 Surgen alternativas a la religión como sistema de creencias que acaban adquiriendo forma de religión cívica: el progreso, la ciencia, la razón, la nación, la libertad, la igualdad, la raza o la clase social.

7 3- Cambios políticos Paso de súbdito a ciudadano (igual en derechos y deberes. Un ciudadano = un voto) Los ciudadanos van conquistando poco a poco derechos individuales (libertad religiosa, de conciencia, de opinión, de voto) y colectivos (de asociación, huelga, sindicación, prensa).

8 Se separan las esferas de lo privado y lo público y la lucha por controlar el espacio público entre Estado e iglesia católica inauguran una de las luchas más importantes de la época contemporánea (nace, con ella, el anticlericalismo) División de poderes como garantía de derechos y para evitar los abusos del poder. La monarquía absoluta deja de tener sentido al desaparecer la vinculación entre el poder y la religión.

9 4- Cambios sociales Surge el nacionalismo como principal foco de identidad colectiva por encima de otros conceptos nuevos como el de género o clase social. Es la época de la “invención” o “creación” de las naciones. Las “masas” acceden al mundo de lo político: surgen los movimientos sociales de masas que demandan y aceleran los cambios. Esto crea percepción de conflicto y de miedo en las élites

10 Esta irrupción de las masas en la política es posible por el surgimiento de los medios de comunicación de masas, primero la prensa escrita, luego la radio, la tv y, por último, internet, que hacen mucho más fácil la movilización, la politización y la socialización de las ideas. Desaparece la sociedad estamental y surge la sociedad de clases, donde el ascenso es posible y dónde, al menos en la teoría, la capacidad económica y de promoción no están ligadas a cuestiones de herencia. Se supone que el motor del ascenso social es el mérito.


Descargar ppt "CAMBIOS FUNDAMENTALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google