Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
POST-GRADO EN DERECHO REGISTRAL
FE PÚBLICA DEL REGISTRO GUNTHER GONZALES BARRÓN
2
CONCLUSIÓN PRINCIPAL “EL ARTÍCULO 2014 DEL CÓDIGO CIVIL NO PROTEGE AL TERCERO (SUB-ADQUIRENTE CON CONTRATO INSCRITO) DE BUENA FE SI EL TÍTULO DEL TRANSMITENTE ES DECLARADO NULO –SI LA DEMANDA SE INSCRIBE DENTRO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN- O INOPONIBLE (FALTA DE LEGITIMACIÓN DEL DISPONENTE”: (RÓMULO MORALES. CONCLUSIÓN 5.4)
3
FUNDAMENTO DE LA CONCLUSIÓN
“LA SENTENCIA QUE DECLARA LA NULIDAD DE LA ENAJENACIÓN AFECTA TAMBIÉN LOS DERECHOS DE LOS TERCEROS (SUB-ADQUIRENTES CON CONTRATOS INSCRITOS) SIEMPRE Y CUANDO LA INSCRIPIÓN DE LA DEMANDA DE NULIDAD SE HAYA REALIZADO DENTRO DE LOS CINCO AÑOS DE LA INSCRIPCIÓN DEL ACTO NULO. POR EL CONTRARIO, LA INOPONIBILIDAD DE LA SENTENCIA DE NULIDAD SE FUNDAMENTA EN LA BUENA FE DEL TERCERO (SUB-ADQUIRENTE CON CONTRATO INSCRITO) Y EN LA CONFIANZA CREADA POR LA AUSENCIA DE DEMANDAS DE NULIDAD CONTRA EL TRANSMITENTE DESPUÉS DE CINCO AÑOS DE LA INSCRIPCIÓN DEL ACTO INVÁLIDO (SIGUE CITA DE BIANCA)”: RÓMULO MORALES.
4
FUNDAMENTO DE LA CONCLUSIÓN (2)
“EL ARTÍCULO 2014 DEL CC PROTEGE EL VALOR DE LA SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN JURÍDICA. NO OBSTANTE ELLO LA NULIDAD SIEMPRE ES OPONIBLE A LOS TERCEROS PORQUE PROTEGE –PREPONDERANTEMENTE- VALORES HUMANOS ÉTICOS-JURÍDICOS (…) OPTAMOS –COMO REGLA GENERAL- POR PROTEGER LA INTANGIBIILIDAD DE LA ESFERA JURÍDICA DE TODO SUJETO EN NOMBRE DE LA “SEGURIDAD ESTÁTICA DE LAS ADQUISICIONES” A FIN QUE NINGUNO DISPONGA DE SU SITUACIÓN JURÍDICA. EXCEPCIONALMENTE Y EN ALGUNOS CASOS, ES PERTINENTE PROTEGER LA “SEGURIDAD DINÁMICA DE LAS ADQUISICIONES" : RÓMULO MORALES.
5
PROPUESTA DE “LEGE FERENDA”
SI EL TERCERO NO ESTÁ PROTEGIDO CONTRA LAS ACCIONES DE NULIDAD, ENTONCES SIMPLEMENTE NO HAY FE PÚBLICA. SI LA NULIDAD AFECTA A TODOS CON EL SOLO LÍMITE DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN ANULATORIA, ENTONCES ESA CIRCUNSTANCIA OPERA EXCLUSIVAMENTE EN EL ÁMBITO DEL ACTO JUÍRIDICO Y SUS VICISITUDES. EL REGISTRO NO JUEGA NINGÚN PAPEL PORQUE LA NULIDAD IGUAL AFECTA A TODOS, Y NADIE ESTÁ PROTEGIDO POR EL REGISTRO. EN SUMA, LA PROPUESTA ES DE “LEGE FERENDA”, ES DECIR, BUSCA MODIFICAR LA LEY. POR CUANTO EL ARTÍCULO 2014º DICE LO CONTRARIO
6
PROPUESTA DE “LEGE FERENDA”: OPINIÓN
“LA FE PÚBLICA SE SUSTENTA EN LA BUENA FE DEL TERCERO Y EN LA APARIENCIA DE QUE NO EXISTAN DEMANDAS DE NULIDAD POR 5 AÑOS”. LA FE PÚBLICA ES SIEMPRE, Y SOBRETODO, UN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA APARIENCIA, QUE EN ESTE CASO SE BASA EN LA SITUACIÓN PUBLICADA POR EL REGISTRO. LA FE PÚBLICA ES CONFIAR EN ALGO, EN ESTE CASO EN EL REGISTRO, Y EN LA PROPUESTA SE CONFÍA EN EL PASO DEL TIEMPO Y NO EN EL REGISTRO. OTRO TEMA ES QUE: “LA NULIDAD AFECTA VALORES ESENCIALES DEL ORDENAMIENTO”. ESA PERSPECTIVA ES CORRECTA, PERO EL TEMA DE LA FE PÚBLICA NO IMPIDE LA NULIDAD EL NEGOCIO, POR LO CUAL LAS PARTES VINCULADAS A ÉL DEBERÁN RESTITUIRSE LAS PRESTACIONES EJECUTADAS O SU VALOR.
7
PROPUESTA DE “LEGE FERENDA”: OPINIÓN (2)
LA FE PÚBLICA SE REFIERE A UNA RELACIÓN JURÍDICA DISTINTA RESPECTO A LA QUE ESTÁ AFECTADA POR LA NULIDAD. SE TRATA DE UN TERCERO. LA PREGUNTA ES: ¿DEBE PERJUDICARSE AL VERUS DOMINUS O AL TERCERO? LA FE PÚBLICA BUSCA SER, PRECISAMENTE, UN JUSTO MEDIO EN ESTE CONFLICTO PUES EL TERCERO REQUIERE DE UNA SERIE DE CONDICIONES PARA MERECER PROTECCIÓN; EN CASO CONTRARIO, TRIUNFA LA NULIDAD. EL TERCERO TAMBIÉN MERECE PROTECCIÓN PUES ELLO PROTEGE AL CRÉDITO, AL EMPRENDEDOR, AL CREADOR DE RIQUEZA.
8
PROPUESTA DE “LEGE FERENDA”: OPINIÓN (3)
LA FE PÚBLICA ES UN PRINCIPIO ARRAIGADO EN NUESTRO SISTEMA JURÍDICO, PUEDE CAMBIARSE? REGLAMENTO ORGÁNICO DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE (RES. SUP. 11 SEP. 1888).- ART. 94, 3: LOS CONTRATOS O ACTOS QUE SE EJECUTEN U OTORGUEN POR PERSONA QUE EN EL REGISTRO APAREZCA CON DERECHO PARA ELLO; UNA VEZ INSCRITOS NO SE INVALIDARÁN EN CUANTO A TERCERO, AUNQUE DESPUÉS SE ANULE EL DERECHO DEL OTORGANTE, EN VIRTUD DE TÍTULO ANTERIOR NO INSCRITO, O DE CAUSAS QUE NO RESULTEN CLARAMENTE DEL MISMO REGISTRO TAMBIÉN SE ARGUMENTA SOBRE LOS FRAUDES INMOBILIARIOS. ALLÍ HAY QUE TENER CUIDADO AL “VER EL ÁRBOL PERO NO EL BOSQUE”; ADEMÁS PODRÍA ORIGINARSE UN INCENTIVO A LAS “DEMANDAS DE NULIDAD”.
9
ART. 2014 CC FRENTE AL DERECHO ITALIANO
EL SISTEMA ITALIANO SE BASA EN EL PRINCIPIO DE INOPONIBILIDAD DE LO NO-INSCRITO, ES DECIR, ES UN CRITERIO DE PREFERENCIA ENTRE UN TÍTULO INSCRITO Y OTRO NO-INSCRITO SOBRE UN MISMO BIEN INMUEBLE. “EL EFECTO JURÍDICO DE LA INSCRIPCIÓN (TRASCRIZIONE) ES DE REGLA LA OPONIBILIDAD DE LOS ACTOS INSCRITOS A LOS TERCEROS QUE TIENEN DERECHO SOBRE EL MISMO BIEN EN BASE A UN ACTO NO INSCRITO O INSCRITO EN FECHA POSTERIOR” (ZATTI y COLUSSI, Lineamenti di diritto privato, CEDAM, Padua 2005, pág. 984). TODA LA DOCTRINA ITALIANA ESTÁ DE ACUERDO.
10
ART. 2014 CC FRENTE AL DERECHO ITALIANO (2)
ART. 2644, 1 CC. ITALIANO.- EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN: LOS ACTOS ENUNCIADOS EN EL ARTÍCULO PRECEDENTE NO TIENEN EFECTO RESPECTO A LOS TERCEROS QUE BAJO CUALQUIER TÍTULO HAN ADQUIRIDO DERECHOS SOBRE INMUEBLES EN BASE A UN ACTO TRANSCRITO O INSCRITO ANTERIORMENTE A LA INSCRIPCIÓN DE LOS MISMOS ACTOS. ART. 2022, 1 CC PERUANO: PARA OPONER DERECHOS REALES SOBRE INMUEBLES A QUIENES TAMBIÉN TIENEN DERECHOS REALES SOBRE LOS MISMOS, ES PRECISO QUE EL DERECHO QUE SE OPONE ESTÉ INSCRITO CON ANTERIORIDAD AL DE AQUEL A QUIEN SE OPONE.
11
ART. 2014 CC FRENTE AL DERECHO ITALIANO (3)
UNA COSA ES QUE LA INSCRIPCIÓN SEA OPONIBLE FRENTE A UN ACTO NO-INSCRITO DEL TERCERO, Y OTRA COSA MUY DISTINTA ES QUÉ OCURRE CUANDO LA INSCRIPCIÓN ES ILEGAL, INDEBIDA O INEXACTA (P. EJ. POR NULIDAD DEL ACTO). CUANDO LA INSCRIPCIÓN POR SÍ MISMA ES INEXACTA, ENTONCES SURGE UNA APARIENCIA EN LA QUE EL TERCERO PUEDE CONFIAR POR ERROR; SI TRIUNFA LA APARIENCIA (DEL ACTO INSCRITO QUE SE EXHIBE COMO VÁLIDO) ENTONCES HAY PRINCIPIO DE FE PÚBLICA, ES DECIR, SE PROTEGE UNA DETERMINADA APARIENCIA. EN CAMBIO, SI TRIUNFA LA REALIDAD, ENTONCES NO HAY FE PÚBLICA.
12
EL CÓDIGO CIVIL ITALIANO NO TIENE FE PÚBLICA
LOS SISTEMAS DE SOLO OPONIBILIDAD SOLAMENTE CONSTITUYEN UN CRITERIO DE PREFERENCIA ENTRE TÍTULOS INSCRITOS Y NO-INSCRITOS, PERO NO GARANTIZAN LA ADQUISICIÓN DEL DERECHO (POR NO HABER FE PÚBLICA). EL SISTEMA ITALIANO RESPONDE A ESA CARACTERÍSTICA: “LA INSCRIPCIÓN SIRVE PARA DIRIMIR EL CONFLICTO ENTRE DOS ADQUIRENTES DE UN MISMO AUTOR, PERO NO ASEGURA A NINGÚN ADQUIRENTE LA ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD. PARA QUE ELLO SE VERIFIQUE ES NECESARIO QUE EL ENAJENANTE SEA VERDADERO PROPIETARIO” (FERRI, Luigi, Lecciones sobre el contrato, Grijley, Lima 2004, pág. 274). “LA INSCRIPCIÓN NO ASEGURA, POR TANTO, LA VALIDEZ Y EFICACIA DE LA ADQUISICIÓN (…) LA SERIE CONTINUA DE INSCRIPCIONES NO EXCLUYE, EN PARTICULAR, LA POSIBILIDAD QUE UNO DE LOS ACTOS INSCRITOS SEA NULO. EN TAL CASO EL ADQUIRENTE NO PUEDE OPONER SU ADQUISICIÓN A QUIEN HA CONSERVADO LA TITULARIDAD DEL DERECHO” (Bianca, Diritto Civile, Il Contratto, Giuffré, Milán 1987, pág. 555).
13
EL CÓDIGO CIVIL ITALIANO NO TIENE FE PÚBLICA
EL CC. ITALIANO NO CONTIENE LA FE PÚBLICA, POR TANTO, SU DOCTRINA ES INAPLICABLE AL ART CC., QUE ES JUSTAMENTE LA EXPRESIÓN MISMA DE LA FE PÚBLICA. ¿POR QUÉ EL REGISTRO ITALIANO TIENE EN TEORÍA EFECTOS MÁS DÉBILES QUE NUESTRO REGISTRO? LA SOLUCIÓN ES SIMPLE: EN ITALIA NO HAY TÍTULO FEHACIENTE PARA INSCRIBIR, NO HAY CALIFICACIÓN, NO HAY TRACTO SUCESIVO, NI HAY FOLIO REAL. 2657 CC ITALIANO.- TÍTULO PARA LA INSCRIPCIÓN: LA INSCRIPCIÓN NO SE PUEDE EJECUTAR SI NO EN MÉRITO DE SENTENCIA, DE ACTO PÚBLICO O DE ESCRITURA PRIVADA CON SUSCRIPCIÓN AUTENTICADA O COMPROBADA JUDICIALMENTE.
14
EL CÓDIGO CIVIL ITALIANO NO TIENE FE PÚBLICA
2674-BIS, 1 CC ITALIANO.- INSCRIPCIÓN CON RESERVA E IMPUGNACIÓN: FUERA DE LOS CASOS REFERIDOS EN EL PRECEDENTE ARTÍCULO, CUANDO SURJAN GRAVES O FUNDADAS DUDAS SOBRE LA INSCRIPCIÓN DE UN ACTO O DE UNA HIPOTECA, EL REGISTRADOR, A INSTANCIA DE LA PARTE SOLICITANTE, EJECUTA LA FORMALIDAD CON RESERVA. 2650, 1 CC ITALIANO.- CONTINUIDAD DE LA INSCRIPCIÓN: EN LOS CASOS EN LOS CUALES, POR LAS DISPOSICIONES PRECEDENTES, UN ACTO DE ADQUISICIÓN ESTÁ SUJETO A INSCRIPCIÓN, LAS SUCESIVAS INSCRIPCIONES A CARGO DEL ADQUIRENTE NO PRODUCEN EFECTO SI NO HA SIDO INSCRITO EL ACTO ANTERIOR DE ADQUISICIÓN.
15
CURIOSIDAD LUEGO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, ITALIA RECUPERÓ UNAS POSESIONES QUE ESTABAN EN PODER DEL IMPERIO AUSTRÍACO (ACTUALMENTE: REGIONES DE TRENTINO-ALTO ADIGE Y DE FRIULI-VENEZIA GIULIA). ESAS REGIONES ESTABAN SUJETAS AL REGISTRO AUSTRÍACO, DE BASE GERMÁNICO, CON FOLIO REAL, TRACTO SUCESIVO, INSCRIPCIÓN CONSTITUTIVA Y FE PÚBLICA. POR REAL DECRETO DE 28 DE MARZO DE 1929, N. 499, DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS LIBROS INMOBILIARIOS DE LOS TERRITORIOS DE LAS NUEVAS PROVINCIAS, SE MANTUVO EL SISTEMA AUSTRÍACO DE LA LEY IMPERIAL DE ESTE SISTEMA FUE CONFIRMADO POR LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL CÓDIGO CIVIL ITALIANO. ÉSTE SE CONOCE COMO EL SISTEMA DE “LIBRO FONDIARIO” O EL DE LA “LEGGE TAVOLARE”
16
CURIOSIDAD (2) EN ITALIA EXISTEN DOS SISTEMAS REGISTRALES: UNO, EL GENERAL DEL CÓDIGO CIVIL APLICABLE A CASI TODO EL PAÍS, Y QUE SE BASA EN EL PRINCIPIO DE INOPONIBILIDAD, SIN FOLIO REAL, SIN TRACTO Y SIN CALIFICACIÓN. EL OTRO APLICABLE A ALGUNAS PROVINCIAS ES TODO LO CONTRARIO, Y CUENTA CON FE PÚBLICA. ART. 7, 1 R.D (INTEGRADO POR LEY , N. 594): LA OPONIBILIDAD A LOS TERCEROS DE LOS CASOS DE INVALIDEZ O INEFICACIA DE UNA INSCRIPCIÓN, SOBRE LA CUAL HAYAN SIDO DERIVADOS ULTERIORES DERECHOS INSCRITOS, ESTÁ REGULADO POR LOS ARTÍCULOS 61 Y SIGUIENTES DE LA LEY GENERAL SOBRE LOS LIBROS INMOBILIARIOS. NO SON, POR TANTO, APLICABLES, EN CUANTO SE REFIEREN A TALES DERECHOS, LAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL INCOMPATIBLES CON DICHAS NORMAS, Y EN PARTICULAR LOS ARTÍCULOS 534, 561, 563, 1445 Y 2652, SALVO EN EL CASO DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 20 DE LA LEY GENERAL SOBRE LOS LIBROS INMOBILIARIOS ACERCA DE LA ANOTACIÓN DE DEMANDA DE IMPUGNACIÓN.
17
CURIOSIDAD (3) ART. 8, 1 R.D (INTEGRADO POR LEY , N. 594): CUANDO A TENOR DE LA LEY GENERAL SOBRE LOS LIBROS INMOBILIARIOS, LA SENTENCIA QUE ACOGE UNA DEMANDA DE IMPUGNACIÓN NO PRODUCE EFECTOS NI DAÑOS DE LOS TERCEROS ADQUIRENTES, LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL CAUSANTE POR LA RESTITUCIÓN DEL INMUEBLE, ES REGULADA POR LAS NORMAS DEL CÓDIGO CIVIL. ¿QUÉ PIENSA LA DOCTRINA ITALIANA SOBRE LOS DOS SISTEMAS? LOS QUE HAN TRATADO EL TEMA SE INCLINAN POR LA SUPERIORIDAD DEL SISTEMA TABULAR FRENTE AL DEL CÓDIGO CIVIL ITALIANO. “LA ORGANIZACIÓN DE LOS REGISTROS SOBRE BASE REAL ES TÉCNICAMENTE SUPERIOR A LA ORGANIZACIÓN SOBRE BASE PERSONAL” (MESSINEO, Manual de derecho civil y comercial, Tomo II, EJEA, Buenos Aires, pág. 396).
18
CURIOSIDAD (4) “EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO RIGE POR OTRO LADO, TAMBIÉN, UN SISTEMA SOBRE BASE REAL Y NO PERSONAL, EL LLAMADO “SISTEMA TABULAR” (…) ÉL HA SIDO MANTENIDO EN VIGOR NO SOLO POR LA DIFICULTAD DE CREAR EX NOVO UN IMPLANTE SOBRE BASE PERSONAL, SINO TAMBIÉN PORQUE, OBJETIVAMENTE, EL SISTEMA TABULAR ES MÁS FÁCILY SEGURO. EN SUSTANCIA TODO BIEN INMUEBLE TIENE UNA PÁGINAS DE LOS REGISTROS DONDE SON INSCRITOS TODOS LOS ACTOS REFERENTES A LA CIRCULACIÓN DE LOS DERECHOS RELATIVOS A AQUEL BIEN” ( (GAZZONI, Manuale di diritto privato, ESI, Nápoles 1988, pág. 288). PICCIOTO, Arturo. Lineamenti generali del sistema tavolare, principali differenze con el sistema della trascrizione y procedimento in affari tavolari. EN: 202.htm
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.