Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Transporta el sentido especial de la visión
PAR CRANEAL II Transporta el sentido especial de la visión
2
Nervio de trayecto muy extenso y con variantes anatómicas particulares
Inicia funcionalmente en la retina con los conos (7 mill.) Luz brillante y colores rojo verde y azul Y bastones ( 130 mill.) para luz tenue, ( blanco y tonos de gris ) Tras una serie de sinapsis ( células ganglionares) se forma el nervio óptico propiamente dicho.
3
Fisiología celular de la visión
Fisiología celular de la visión. Imágenes invertidas y divididas según brillantez y color.
4
Es un nervio con trayecto muy extenso y con modificaciones especiales.
El nervio óptico transcurre hasta el quiasma óptico. Recordar: Áreas visuales de ambas mitades retinianas. - Imagen invertida en retina. - La decusación de las cintillas. - Las conexiones con otros centros del tronco. - La proyección a otras zonas de la corteza. - Su Interpretación en las áreas occipitales.
5
Escalas sinápticas. Receptor y 1ª Sinapsis
Células Fotorreceptoras de la Retina 2ª Sinapsis Célula Bipolar 3ª Sinapsis Célula Ganglionar Vía Nervio Óptico Quiasma Óptico Tracto Óptico 4ª Sinapsis Núcleo Geniculado Lateral Radiaciones Ópticas o Fascículo Geniculocalcarino Vía de proyección cortical Área Visual Primaria. Área 17
6
Lesión troncular del nervio óptico.
Ceguera monocular con pérdida de imágenes incluso de Parte de campo visual de la mitad contralateral de la cara. Lo “registra “la corteza ipsilateral.
9
Corte horizontal a nivel de los cuerpos geniculados (1)
2.- Asa de Meyer 3.- Radiaciones ópticas 4.- Corteza visual
10
Disección sagital posterior para ver surco parieto occipital , cisura calcarina y polo occipital
11
Corte coronal occipital con vista de la corteza visual y cisura calcarina
12
Cara ventral. 1.- bulbo olfatorio 2.- cintilla olfatoria 3.- estría olfatoria 4.-nervio óptico 5.-quiasma 6.- cintillas ópticas 7 y 8.- cuerpos geniculados 9.- T. mamilar
13
Normal.
14
Escotoma:
19
Actividades:
20
Causas mas comunes de neuritis óptica
Enfermedades autoinmunitarias (lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis, enfermedad de Behcet, neuritis óptica autoinmunitaria) Infecciones (tuberculosis, sífilis, enfermedad de Lyme, meningitis, encefalitis viral, sarampión posinfeccioso, rubéola, varicela, herpes zóster, parotiditiss y neumonía por micoplasma u otras infecciones comunes de las vías respiratorias altas) Esclerosis múltiple (con mayor frecuencia en adultos, pero también en niños) Toxicidad por drogas como metanol o etambutol Deficiencia de vitamina B12
21
Lesión propia del nervio óptico. Y la porción vegetativa motora
Ausencia de reflejo fotomotor ipsilateral. Ausencia de consensual (contralateral.) Y los cambios visuales y cromáticos esperados.
22
Pérdida tanto de agudeza visual como de visión cromática es neuritis
Pérdida de agudeza visual preservando cierta visión cromática es retinina. Así como alteración del fotomotor. El consensual contralateral también puede afectarse.
23
Fondo de ojo Isquemia retinal Degeneración papilar
25
Lesión del nervio óptico. Disminución de A.V. y defecto campimétrico.
Forma de instalación: Aguda, súbita … isq_____ Cuestión de horas …. Infil_____ o desm____ Días …. Com______ o Infil_________ Meses …. Tóx y car_______ Forma mas común… M_____o_______ Binocular progresiva y con dolor sugiere Cr_____ hip________
26
¿ Qué explorar en una neuropatía óptica?
1.- Ag_______vi________ 2.- Vi_______crom_______ Láminas cromáticas de Ishihara 3.- Resp_____pu_______ 4.- F____ de O__ ( a descartar con_____ven__ o zonas de isq___ )
27
Tablas de Ishihara Conjunto de hasta 38 láminas con circulaos coloreados y número interiores con los colores para los cuales se presenta la ceguera por lesion óptica o discromatopsias.
28
5 una persona normal 2 Un Daltónico
29
El defecto visual mas común en la neuritis óptica es el escotoma central.
En seguida, defectos visuales altitudinales superiores o laterales
30
Por detrás del cuerpo geniculado.
Las estrías ópticas o Genocalcarinos; llevan segmentos visuales invertidos y tanto interiores como exteriores son susceptibles de lesión produciendo las cuadrantopsias.
41
Lesión anteroposterior del quiasma óptico.
Hemianopsia bitemporal o pérdida de visión periférica: HETERONIMA
42
Afecta al mismo lado del campo visual.
Lesión e la cintilla óptica que lleva ya cruzadas las fibras de los nervios. Hemianopsia Homónima. Afecta al mismo lado del campo visual.
50
Niveles anatómicos lesionales.
51
Dígan que error tiene esta imagen bajada de la red.
52
Síndrome quiasmático por aneurisma de la A.Com. A.
53
Síndrome quiasmático por tumor hipofisiario
54
Aneurismas : los anteriores pueden lesionar vías ópticas.
56
Ahora … despierten : Vamos al pintarrón entre todos a cambiar la dinámica de clase: Dictado y respuesta de signos y síntomas oculares. Traje para Iñigo. Las cartas de agudeza visual. ( ¡ 3 veces pregunto cuando… pos que le tope ¡ (mañana ) A ver desglosen etimología de: ANISOMETROPÍA por ejemplo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.