La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A."— Transcripción de la presentación:

1 ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A

2 ABDOMEN AGUDO  Abordaje:  Historia clínica*  Examen Físico*  Laboratorios  Imágenes

3 ABDOMEN AGUDO  Es importante tener en cuenta que la etiología del abdomen agudo varía mucho según la EDAD:  Si > 50 años:  Patología biliar  Obstrucción intestinal por neoplasia  Dolor abdominal inespecífico  Si < 50 años:  Dolor abdominal inespecífico (ej. en niños inflamación de los ganglios mesentéricos)  Apendicitis  Colecistitis

4 ABORDAJE

5 Historia Clínica  Adecuada historia clínica orientada según:  Sexo: Tener en cuenta la prevalencia de la patología ginecológica en las mujeres  Edad  Antecedentes personales y tratamientos previos

6 ABDOMEN AGUDO  Historia Clínica  Cirugía previa  Hábitos intestinales  Uso de drogas  Historia menstrual  Problemas pasados

7 Evaluación del dolor  Importante: los tratamientos analgésicos previos/crónicos pueden enmascarar la sintomatología abdominal.  No se deben dar analgésicos hasta después de haber podido valorar las características del dolor  Momento y modo de aparición  Topografía  Carácter y evolución del mismo

8 ABDOMEN AGUDO  Historia Clínica  Dolor  Aparición  Localización  Intensidad  Característica  Irradiación  Alivio

9 ABDOMEN AGUDO  Localización  Instauración  Súbita  lenta  Intermitente o fijo  Actividades que exacerban dolor

10 Otra sintomatología asociada  Alteraciones del tránsito intestinal:  Vómitos: valorar la cronología de su aparición y sus características : por ejemplo en un paciente con gastoenteritis el vómito puede aliviar el dolor pero en un paciente con apendicitis el dolor provoca el vómito y no se alivia al vomitar.  Obstrucción o diarrea  Melenas o rectorragia

11 Otra sintomatología asociada  Alteraciones del estado general:  Fiebre, escalofríos  Trastornos hidroelectrolíticos  Shock

12 ABDOMEN AGUDO  Síntomas asociados  Nausea  Vomito  Constipación  Diarrea  Melena  hematuria

13 ABDOMEN AGUDO  Medicamentos  Enmascarar, detonar, empeorar  Narcóticos  Aines  Esteroides  Inmunosupresores  Anticoagulacion  Cocaína

14 Exploración física  Obligatorio: examen general del paciente y particular del abdomen (inspección, auscultación, palpación, percusión, tacto rectal: si duele al tocar el saco de Douglas indica irritación peritoneal)  Abdomen globoso que rebota: indica obstrucción  Abdomen en tabla: peritonismo

15 ABDOMEN AGUDO  Examen físico  Inspección  Posición  Palidez  Cianosis  Diaforesis  Cicatrices  Hernias  Masas pulsátiles  Equimosis Auscultación  Ausencia de ruidos peristálticos

16 ABDOMEN AGUDO  Percusión  Timpanismo  Onda ascitica  Irritación peritoneal  Palpación  Localización  Irritación  masas  Tacto rectal y vaginal

17 EXAMEN FÍSICO  Signos específicos: ◦ Murphy ◦ McBurney ◦ Obturador ◦ Psoas  Defensa muscular involuntaria

18 El punto de McBurney  La localización del punto de McBurney (3) es uno de los signos clásicos en la exploración quirúrgica del abdomen. 1) Ombligo; 2) espina iliaca anterosuperior.

19 Signo del psoas.  Al elevarse el muslo derecho, se produce dolor por la elongación del músculo psoas (1) y su aponeurosis sobre el apéndice inflamado (2).

20 Signo del obturador  Con el paciente en decúbito dorsal y la rodilla flexionada, al girar el muslo y la cadera al lado izquierdo se provoca dolor en la fosa iliaca. 1) Músculo obturador interno y su fascia; 2) apéndice.

21 SIGNO DE REBOTE

22 IRRITACIÓN PERITONEAL SIGNO DE DUNPHY

23 Laboratorio  BIOMETRIA HEMATICA  PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA  ELECTROLITOS SERICOS  AMILASA  LIPASA  FOSFATASA ALCALINA  CITOQUIMICO DE ORINA  GONADOTROPINAS CORIONICAS

24  Leucocitosis nunca debe utilizarse como dato aislado para decidir un tratamiento.  Leucocitosis mayor de 20000/ l : perforación visceral, pancreatitis, colecistitis aguda, enfermedad inflamatoria pélvica y el infarto intestinal  La perforación de una víscera abdominal no es raro que la cifra de leucocitos sea normal  La anemia puede ser más útil que el recuento de leucocitos, correlacionada con la historia.

25  Amilasa sérica pueden elevarse en muchas enfermedades distintas a la pancreatitis, como la úlcera perforada, la obstrucción intestinal con estrangulación y la colecistitis aguda.  La medición de la lipasa sérica puede tener más valor que la amilasa sérica

26 Imágenes  La Rx. simples son valiosas cuando hay obstrucción intestinal, úlcera perforada, y otros procesos, pero suelen ser innecesarias en los pacientes con apendicitis aguda o con una hernia externa estrangulada  Ecografía  TAC  Endoscopias  Punciones abdominales  75% pacientes con ulcera perforada: aire visible

27 Imágenes  TAC  En algunos sitios 2 en abordaje  La mayoría causas dolor abdominal son detectables por TAC  Laparoscopia  Alta sensibilidad y especificidad  Menos morbi-mortalidad

28 HIPOCONDRIO DERECHO  Hemograma  Pruebas de función hepática  Ultrasonido de abdomen

29 EPIGASTRIO  Amilasa,  Rx tórax de pie  Electrocardiograma

30 HIPOCONDRIO IZQUIERDO  Hemograma  Amilasa  Rx tórax

31 FLANCOS  Hemograma  Rx abdomen  ECO

32 FOSA ILÍACA DERECHA  Hemograma  ECO  Sub B HCG

33 FOSA ILÍACA IZQUIERDA  Hemograma  ECO  T.A.C.  Sub B HCG

34 HIPOGASTRIO  Hemograma  Sub B HCG  Ultrasonido transvaginal


Descargar ppt "ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A."

Presentaciones similares


Anuncios Google