La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRAUMATISMOS ESQUELETICOS LUXACIÓN Y SUBLUXACIÓN FRACTURA LA FRACTURA DE CADERA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRAUMATISMOS ESQUELETICOS LUXACIÓN Y SUBLUXACIÓN FRACTURA LA FRACTURA DE CADERA."— Transcripción de la presentación:

1 TRAUMATISMOS ESQUELETICOS LUXACIÓN Y SUBLUXACIÓN FRACTURA LA FRACTURA DE CADERA

2 Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

3 Exposición: Cerrada: si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior. Abierta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.

4 Fractura Epifisiaria, ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso, la epífisis, usualmente lugar de inserción de la cápsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulación. Fractura Diafisiaria, ocurre en la diáfisis ósea, muchas veces son lugares con poca irrigación sanguínea. Fractura Metafisiaria, ocurre en la metáfisis ósea, usualmente muy bien irrigada. Localización en el hueso: Según su ubicación en el hueso, se clasifican en:

5 Localización en el Cuerpo Humano: Según el hueso afectado se denominan: Fractura craneal  Fractura vertebral  Fractura clavicular  Fractura escapular  Fractura humeral  Fractura cubital  Fractura radial  Fractura carpiana  Fractura metacarpiana  Fractura falanges  Fractura costal  Fractura esternal  Fractura sacra  Fractura coxigea  Fractura de cadera  Fractura femoral  Fractura rotuliana  Fractura tibial  Fractura peronea  Fractura del tarso  Fractura metatarsiana

6 CAUSAS : Caída desde una altura Accidentes automovilísticos Golpe directo Maltrato infantil Fuerzas repetitivas

7 Síntomas: Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada Hinchazón, hematoma o sangrado Dolor intenso Entumecimiento y hormigueo Ruptura de la piel con el hueso que protruye Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad

8 Cuidados de Enfermería de Fracturas : Mantenga a la persona inmóvil y calmada. Examine con atención a la persona en busca de otras lesiones. Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir la infección. En caso de ser necesario, inmovilice el hueso roto con un cabestrillo o tablilla NO la mueva si sospecha de una lesión en la cabeza, la espalda o las piernas.

9 Una fractura de cadera es una ruptura en el fémur de la articulación de la cadera. Las articulaciones son áreas en las que se juntan dos o más huesos. La articulación de la cadera es una "enartrosis" (cabeza y cavidad), en la que el fémur se junta con el hueso de la pelvis. La fractura de cadera es una lesión muy seria y requiere de atención médica inmediata.

10 Tipos de Fractura de Cadera: FRACTURA DEL CUELLO DEL FEMUR FRACTURA INTERTROCANTÉRICA DE CADERA

11 Fractura del Cuello del Fémur Se produce a una distancia de dos a cinco centímetros (una a dos pulgadas) de la articulación de la cadera. Estas fracturas son comunes entre las personas mayores y pueden tener relación con la osteoporosis. Este tipo de fractura puede causar una complicación, porque a menudo la ruptura impide el paso de la sangre a la cabeza del fémur, que forma la articulación de la cadera.

12 FRACTURA INTERTROCANTÉRICA DE CADERA Se produce a una distancia de siete a diez centímetros (tres a cuatro pulgadas) de la articulación de la cadera. Este tipo de fractura no interrumpe el flujo sanguíneo hacia el hueso y puede ser más fácil de solucionar.

13 Causas de la Fractura de Cadera Una caída es la causa más frecuente para este tipo de lesiones entre las personas mayores. En personas más jóvenes, esta lesión se produce como resultado de un accidente automovilístico, una caída desde gran altura o un trauma severo. Si una persona se cae, los huesos afectados por la osteoporosis tienen más probabilidades de quebrarse. La mayoría de las fracturas de cadera que sufren las personas de la tercera edad se producen como resultado de una caída

14 La osteoporosis el excesivo consumo de alcohol y cafeína La falta de actividad física El bajo peso corporal La estatura alta Los problemas de visión Medicamentos que ocasionan pérdida ósea Tabaquismo

15 Síntomas de una Fractura de Cadera: Dolor en la cadera y/o dolor que puede sentirse en la rodilla Dolor en la parte baja de la espalda Imposibilidad de ponerse de pie o caminar Hematomas o hinchazón Pie torcido en ángulo inusual, que hace que la pierna parezca más corta

16 Diagnóstico: Radiografía Imágenes por resonancia magnética (IRM) Tomografia computarizada (TAC)

17 Tratamiento de las Fracturas de Cadera El tratamiento específico de las fracturas de cadera será determinado por el médico, basándose en lo siguiente: Su edad, su estado general de salud y su historia médica El alcance de la lesión Tolerancia a medicamentos, procedimientos o terapias específicos Expectativas para el tratamiento de la lesión Cirugía.

18 Complicaciones de la fractura de cadera: Puede haber complicaciones serias derivadas de esta lesión. Pueden formarse coágulos de sangre en las venas, generalmente en las piernas. Si un coágulo se desprende, puede llegar hasta un vaso sanguíneo del pulmón. Esta obstrucción, denominada embolia pulmonar, puede ser fatal.

19 Prevención de la fractura de cadera : I ngesta de abundante calcio todos los días. Mujeres en la etapa de menopausia deben realizarse una prueba de densidad ósea. La mayoría de las personas no sabe que tiene osteoporosis hasta que sufren una fractura. Realizar regularmente ejercicios que soporten el peso corporal, como caminar o trotar.

20  Administrar los analgésicos y los medicamentos como lo señale el médico.  Evitar movilizaciones y/o manipulaciones bruscas.  Limitar el número de horas de sueño durante el día.  Aplicar medidas de confort e higiene.  Evitar el aislamiento y sobreprotección por parte de los familiares y/o acompañantes.  Realización de ejercicios en función del estado y del nivel de independencia.  Durante la realización de ejercicios preguntarle al paciente si hay dolor.  Mantener bien hidratado al paciente.  Valorar la piel para detectar a tiempo las ulceras por presión.  Evitar la inmovilidad. Cuidados de Enfermería de Fracturas en Cadera

21 Recomendaciones  Evitar que la pierna y el pie del lado afectado sufran rotación externa o giros bruscos.  El peso tendrá que estar sobre la cadera no afectada.  En caso de existir úlceras por presión en el lado de la cadera no afectada, se girará levemente hacia el lado afectado, distribuyendo y disminuyendo la presión.  Evitar que el paciente doble el cuerpo y/o se agache.  Cuando se realicen cambios de postura en el paciente tratar de realizarlos entre dos personas.


Descargar ppt "TRAUMATISMOS ESQUELETICOS LUXACIÓN Y SUBLUXACIÓN FRACTURA LA FRACTURA DE CADERA."

Presentaciones similares


Anuncios Google