La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LABOR DE LA OIT RESPECTO TRABAJADORES INMIGRANTES Y SUS FAMILIAS. INTEGRANTES: IVÁN CAMBRÍA TORO MARCOS VEGA MARIA PAZ ARMIJO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LABOR DE LA OIT RESPECTO TRABAJADORES INMIGRANTES Y SUS FAMILIAS. INTEGRANTES: IVÁN CAMBRÍA TORO MARCOS VEGA MARIA PAZ ARMIJO."— Transcripción de la presentación:

1 LABOR DE LA OIT RESPECTO TRABAJADORES INMIGRANTES Y SUS FAMILIAS. INTEGRANTES: IVÁN CAMBRÍA TORO MARCOS VEGA MARIA PAZ ARMIJO

2 ORIGENES DE LA OIT  La OIT fue creada en 1919, como parte del tratado de Versalles que termino con la Primera guerra mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente  Su constitución fue elaborada entre Enero y Abril de 1919.

3 Orígenes e historia  Creación de un comité de expertos: en 1925 fue creado un Comité de Expertos como sistema de supervisión de la aplicación de las normas de la OIT. El Comité, que aun existe, esta compuesto por juntas independientes responsable de los análisis de los informes de los gobiernos y de presentar cada año la conferencia de propios informes  Durante la segunda Guerra Mundial. El estadounidense John Winant asumió el cargo en 1939 cuando la Segunda Guerra Mundial era inminente. Por motivos de seguridad traslado la sede de la OIT en forma temporal a Montreal, Canadá en Mayo de 1940. En 1941 cuando fue nombrado embajador de E.E.U.U en Gran Bretaña dejó la organización  Agencia especializada de la ONU. En 1946 se convirtió en una agencia especializada de la recién creada Organización de las Naciones Unida. En 1948, todavía bajo la dirección de phelan, la Conferencia Internacional del Trabajo adopto el Convenio nº 87, sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación

4 NATURALEZA JURIDICA DE LA OIT  ELABORACION DE NORMAS INTERNACIONALES ;  SUPERVISION DE NORMAS INTERNACIONALES;  EL TRIPARTISMO EN LAS OIT;  representación de gobiernos;  Representación de empleadores;  Representación de trabajadores.

5 MISION Y OBJETIVOS  Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales  Crear mayores oportunidades para que las mujeres y hombres equitativamente  Mejorar la cobertura y eficacia de una seguridad social para todos  Fortalecer el tripartimos y el dialogo social

6 Funcionamiento OIT  La OIT realiza su trabajo a través de tres órganos fundamentales_  A) La conferencia internacional del trabajo  B) El consejo de administración  C) La oficina, los cuales cuentan con representantes de gobiernos empleadores y trabajadores.  El consejo de administración y la oficina son asistidos en su labor por comisiones tripartitas que se ocupan de los principales sectores económicos. Además reciben apoyo de los comités de expertos en materia de formación profesional, desarrollo de la capacidad administrativa, seguridad y salud en el trabajo, relaciones laborales, educación de los trabajadores, y problemas específicos que afectan a las mujeres y a los jóvenes trabajadores

7 FUNCIONAMIENTO DE LA OIT  La OIT organiza periódicamente reuniones regionales, de los Estados miembros con el fin de analizar los asuntos que revisten especial interés para las respectivas regiones.

8 Funcionamiento de la OIT  La conferencia internacional del trabajo, se reúne una vez al año, establece las normas internacionales del trabajo y define las políticas generales de la organización ; La conferencia que con frecuencia es denominada el parlamento internacional del trabajo, es también un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentalmente;  Sistema de control de la OIT: Las normas internacionales del trabajo, están respaldadas por un sistema de control que contribuye a garantizar que los países apliquen los convenios que ratifican.  Consejo de administración El consejo de administración es el órgano ejecutivo de la oficina internacional del Trabajo y se reúne tres veces al año en Ginebra. Toma decisiones sobre las políticas de la OIT y establece el programa y el presupuesto, que después es sometido a la Conferencia para su adopción.

9 FUNCIONAMIENTO DE LA OIT  Asociaciones y desarrollo Desde comienzos de los años 1950 la OIT ha proporcionado cooperación técnica a los países de todos los continentes y de todos lo niveles de desarrollo económico. Los proyectos se llevan a cabo con estrecha colaboración entre los países receptores, los mandantes, los donantes y la OIT, que mantiene una red de oficinas regionales y de zona en el mundo  Oficina internacional del trabajo La oficina internacional del trabajo con sede en Ginebra es la secretaria de la Organización Internacional del Trabajo, y funciona así mismo como centro operativo, de investigación y de publicaciones. La administración y la gestión están descentralizados en la oficinas regionales, de zona y de correspondencia.  Programa y presupuesto El programa y presupuesto de la organización, que establece los objetivos estratégicos y resultados esperados de la labor de la Organización, es aprobado’ cada dos años por la Conferencia Internacional del trabajo.

10 OIT E INMIGRACION.  La aceleración de la globalización económica a generado mas trabajadores migrantes. El desempleo y la pobreza a determinado que muchos trabajadores busquen trabajo en el extranjero. Los países desarrollados han aumentado la demanda de trabajadores. Se estima que en la actualidad existen en el mundo 232 millones de migrantes, la OIT estima que hay 150 millones de trabajadores migrantes en el mundo. Los trabajadores migrantes contribuyen a la economía en sus países de acogida como también enviar dinero a sus hogares de sus países origen.  Trabajadores migrantes y protección social  Es frecuente que los trabajadores migrantes tengan una escasa protección social y sean vulnerables a la explotación y trafico de personas, los trabajares migrantes con capacitación son menos vulnerables a la explotación. La seguridad social es un derecho humano: declaración universal de los derechos humanos de (1948).  Art 22: toda persona como miembro de la sociedad tiene derecho a la seguridad social. Y mediante el esfuerzo nacional y cooperación internacional y con la organización y los recursos de cada estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales, culturales, indispensable a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.  Art 25: toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia. Asistencia medica y los servicios sociales necesarios, seguros en el caso de desempleo, enfermedad, invalidez, vejez, maternidad e infancia, etc.

11 OIT E INMIGRACION  En materia de seguridad social los migrantes enfrentan múltiples barreras:  1- Principio de la territorialidad: Perdida de derechos  2- Principio de la nacionalidad: discriminación de los extranjeros  3- Empleo irregular  4- Familias viviendo apartadas  5- Falta de mecanismo de organización  6- Falta de conocimiento de convenios  Opciones políticas para proteger a los trabajadores migrantes:  1- Incorporar principios en la legislación nacional por medio de la ratificación y convenios y recomendaciones de la OIT ;  2- Negociación de convenios de seguridad social para la coordinación de sistema de seguridad social ;  3- Negociación de acuerdos de migración laboral entre países que incluyen normas laborales y de protección social.

12 Normas internacionales del trabajo que ofrecen protección social a migrantes:  El convenio de trabajadores migrantes 1949:  estipula que los estados que lo ratifican deberán facilitar las migraciones internacionales con fines de empleo y de información para los trabajadores migrantes y los estados deben aplicar un trato no menos favorable que el que se aplica a sus nacionales con respecto a un numero de cuestiones que incluyen las condiciones de empleo, la libertad sindical y la seguridad social.  El convenio sobre los trabajadores migrantes 1975:  Dispone medidas para combatir las migraciones clandestinas e ilegales, y establece la obligación general de respetar los derechos humanos básicos de todos los trabajadores migrantes, como también la igualdad entre los trabajadores migrantes con residencia legal y los trabajadores nacionales. Para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación, la seguridad social, los derechos sindicales y culturales y las libertades individuales y colectivas a las personas que, como trabajadores migrantes o miembros de sus familias residen en el territorio de un estado que lo hubiese ratificado.

13 Normas internacionales del trabajo que ofrecen protección social a migrantes:  La convención internacional Sobre la protección de los derechos a todos los trabajadores y sus familias:  Es un tratado de la ONU que busca respetar los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias esta convención fue adoptada el 18 de diciembre de 1990. Tiene como base los textos 97 y 143 sobre los trabajadores migrantes de la organización internacional del trabajo. El tratado entro en vigor el 1 de julio del 2003, luego de ser ratificado por aló menos 20 estados según lo dispuesto en el artículo 87 del convenio. (chile lo ratifico el 2005).  Prioridades de la convención:  1- La convención internacional de los trabajadores migratorios da un marco jurídico mínimo, sobre las condiciones laborales de los trabajadores migratorios, quienes sufren a menudo difíciles condiciones laborales e incluso ser víctima de redes de trata de persona  2- La convención busca implantar medidas para erradicar los movimientos migratorios y clandestinos, castigando principalmente a traficantes, pero también a empleadores de migrantes en situación irregular

14  Cuales son los diferentes tipos de trabajadores migratorios:  Este convenio distingue a los trabajadores migratorios y a sus familiares según su situación y estatus migratorios documentados e indocumentados, los migrantes indocumentados tienen derechos como el derecho a la vida, libertades de pensamiento y opinión, derecho a la propiedad, derecho a la libertad y seguridad personal, derechos laborales, a la seguridad social, a la atención médica de urgencia, derecho a la educación, etc.  Ley migratoria en Chile:  Los extranjeros en chile superan el millón 110 mil y el 72 porciento se concentra en dos regiones Antofagasta y la región metropolitana, El Presidente Piñera con la nueva legislación de extranjería va permitir una migración segura irregular como también combatir el trafico de migrantes y simplificar y agilizar el proceso de expulsión, aquellos extranjeros que hallan infringido la ley migratoria y la idea de esta ley es cuidar y ordenar nuestro hogar común promoviendo una política migratoria moderna pero sin nunca perder de vista los derechos y la protección de los migrantes y chile podrá seguir siendo un país hospitalario y acogedor y que los migrantes tengan derechos al trabajador al igual que los nacionales como también tengan otros derechos fundamentales y que el estado reconozca a los extranjeros la igualdad ante la ley, como el acceso a la salud, la no discriminación, a la educación, etc.

15


Descargar ppt "LABOR DE LA OIT RESPECTO TRABAJADORES INMIGRANTES Y SUS FAMILIAS. INTEGRANTES: IVÁN CAMBRÍA TORO MARCOS VEGA MARIA PAZ ARMIJO."

Presentaciones similares


Anuncios Google