La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELAS CLASICAS ECONOMICAS Isaac Perez Lobato . El mercantilismo es un conjunto de medidas económicas que considera que la prosperidad de una nación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELAS CLASICAS ECONOMICAS Isaac Perez Lobato . El mercantilismo es un conjunto de medidas económicas que considera que la prosperidad de una nación."— Transcripción de la presentación:

1

2 ESCUELAS CLASICAS ECONOMICAS Isaac Perez Lobato

3 . El mercantilismo es un conjunto de medidas económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder. El mercantilismo sugiere la aparición de lo que luego se llamaría el capitalismo, con las acumulaciones privadas de riquezas y el crecimiento de las empresas y además, el surgimiento de toda clase de negocios y especulaciones, la aparición de los grupos directos de la sociedad de una nueva clase: los banqueros como meta política forman estados independientes, autárquicos y poderosos, se baso en el desarrollo de una economía monetaria y en el surgimiento de los estados nacionalistas.

4 El mercantilismo se dio en Europa, causando distintos efectos en los países que lo practicaron. En Italia se fomento la producción a base de aranceles proteccionistas; se establecieron prohibiciones de emigrar y se dedico atención especial al sistema monetario; en los Países Bajos, primo la libertad de comercio, combatiendo privilegios y restricciones en el tráfico comercial. Thomas Mun, situaban como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de Riqueza, como las mercancías. La Balanza Comercial fue uno de los mayores aportes teóricos de los mercantilistas.

5 .

6 . El liberalismo económico como su nombre lo dice es una teoría económica la cual favorece a una economía de mercado donde trata de reducir la intervención estatal.En efecto, el sistema económico mercantilista que había surgido desde el siglo XVI prevaleció hasta elsiglo XVIII. Dicho sistema se transformó paulatinamente durante el siglo XVIII en el liberalismo, unsistema económico basado en la libre competencia, el libre comercio y la producción industrial, lo que dioorigen a la acumulación del capital en las manos particulares y a un sistema económico que prevalecería enel mundo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.

7 François Quesnay fue un economista francés de la escuela fisiocrática publicó el Tableau économique, que contenía los principios de las ideas de los fisiócratas (es también llamado el padre del fisiocratismo). Este es quizá el primer trabajo que intenta describir el funcionamiento de la economía de forma analítica y puede considerarse la primera contribución importante al pensamiento económico con la naturaleza agrícola genera riqueza productiva los propietarios y agricultores generan riqueza, al contrario de los mercantilistas se dio un orden natural no estatal, se consideraron clases improductivas, estériles a comerciantes y artesanos y con el liberalismo es la doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.

8 .

9 La fisiocracia surgió en Francia, ya que el contenido esencial de su filosofía consistía en el fenómeno de la industria extractiva y en particular de la agricultura. Muchos de los fisiócratas eran miembros de una clase de agricultores que después conformaron la nueva burguesía. La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistían que la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones eran muchas pero los fisiócratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos excesivos, burgueses parasíticos, y el feudalismo Europeo.

10 Dividían la sociedad en tres grupos: 1. La clase de los propietarios del suelo, o clase propietaria, que vive de la renta; 2. La clase de los agricultores o clase productiva; 3.la clase de industriales y comerciantes, dedicada a labores no agrícolas, a las cuales se llamo “clase estéril”, por considerarlas improductivas. Aparte de esas tres clases activas de la vida económica se señalo también la clase “desposeída” Compuesta por los consumidores. La distribución de los ingresos entre las tres clases activas y su producción, se lleva a cabo, según Quesnay, en el “cuadro económico”, porque es pasiva y solo cuenta desde el punto de vista del consumo. Este esquema indica los principios según los cuales se efectúa la distribución del producto social, su renovación y modificación, y la manera como pasan los bienes producidos por los agricultores a las demás clases.

11 .

12 El liberalismo económico es una doctrina que señala que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado (regulaciones, impuestos, etc.) El liberalismo económico tiene sus orígenes en el siglo XVIII como una respuesta a los privilegios de la nobleza que poco aportaban a la sociedad y el mercantilismo, que defendía la intervención intensiva del Estado en la economía. De acuerdo al liberalismo económico, las fuerzas de oferta y demanda son la que de forma natural, nos llevarán a un equilibrio en donde los precios reflejan la escasez relativa de los bienes y se produce una asignación de recursos eficiente. Al mismo tiempo, la libre iniciativa de personas o empresas y la búsqueda de rentas impulsan el crecimiento económico

13 El liberalismo económico se basa en un conjunto de ideas esenciales, las que a continuación pasamos a revisar: La libre interacción de la oferta y demanda equilibran la producción y el consumo. Las intervenciones del Estado rompen el equilibrio natural de la oferta y demanda generando ineficiencia. El rol del Estado debería limitarse a garantizar el cumplimiento de los acuerdos y contratos establecidos libremente por las personas y empresas. Esta idea se asocia al concepto de “Laissez Faire, laissez passer” en donde el Estado debe limitarse a “dejar hacer, dejar pasar”. Cada individuo tiene la responsabilidad de ahorrar para educar a sus hijos, pagar su salud y mantenerse durante su vejez. El ahorro y la acumulación de capital es el factor que impulsa el desarrollo económico. Los individuos deben buscar su beneficio personal, de esta forma impulsarán el bienestar social.

14

15 El socialismo es un sistema económico y político basado en la propiedad pública o colectiva de los medios de producción, haciendo hincapié en la igualdad de todos los trabajadores según su dedicación en lugar de por la cantidad de valor que producen. También se basa en el estado como proveedor de los servicios necesarios de los individuos. Un sistema económico socialista consistiría en un sistema de producción y distribución organizado para satisfacer directamente las demandas económicas y las necesidades humanas, de modo que los bienes y servicios se producen directamente para usar en lugar de para el beneficio privado promovido por el sistema capitalista. El valor se basa en cantidades físicas o en una medida directa del tiempo de trabajo en lugar de cálculos financiero, así la distribución de la producción se basa en el principio de la contribución individual.

16 El socialismo moderno se originó a partir de los movimientos intelectuales y de las clases trabajadoras del siglo 18 y que criticaba los efectos de la industrialización y la propiedad privada en la sociedad. A principios del siglo 19, el socialismo se refiere a cualquier preocupación por los problemas sociales del capitalismo, independientemente de las soluciones a esos problemas. Sin embargo, a finales del siglo 19, el socialismo llegó a significar la oposición al capitalismo y la defensa de un sistema alternativo basado en alguna forma de propiedad social. En el siglo 20, el término socialista también ha sido utilizado por partidos demócratas como una manera de referirse a una doctrina ética política basada en un conjunto común de valores que enfatizan la cooperación social, el bienestar universal y la igualdad.

17


Descargar ppt "ESCUELAS CLASICAS ECONOMICAS Isaac Perez Lobato . El mercantilismo es un conjunto de medidas económicas que considera que la prosperidad de una nación."

Presentaciones similares


Anuncios Google