La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE."— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE ING. AUGUSTO MARCILLO PLAZA. GUAYAQUIL – ECUADOR 2018

2 Importancia de las bacterias Son utilizadas en múltiples procesos Elaboración de productos alimenticios. Producción de medicamentos

3 Importancia de las bacterias Son utilizadas en procesos biotecnológicos Ingeniería genética Degradación de contaminantes

4 Importancia de las bacterias Participan en procesos en el ecosistema Fijadoras de nitrógeno

5 Importancia de las bacterias Causan enfermedades

6

7 Tuberculosis del Olivo Psudomonas savastanoi pv.savastanoi Verrugas en ramo Verrugas en hoja

8

9

10 BACTERIAS FITOPATÓGENAS MÉTODOS DE CONTROL * INSPECCIÓN * CUARENTENAS * MATERIAL VEGETAL SANO * CVS. RESISTENTES * ERRADICACIÓN * ROTACIÓN CULTIVOS * TERMOTERAPIA * SOLARIZACIÓN * DESINFESTACIÓN SUELO * Cobre* Fosfonatos * Ditiocarb.* Antibióticos * Quinoleínas* Dodina * ANTAGONISMO * COMPETENCIA

11

12 Las células bacterianas tienen diferentes formas determinada por la pared celular Cocos Vibrio

13 Las células bacterianas tienen diferentes formas determinada por la pared celular Bacilos Espirilos La mayoría de las bacterias fitopatógenas son baciliformes (tienen forma de bacilo)

14 Reproducción bacteriana Bajo condiciones favorables un a división ocurre cada 20 minutos

15 Movimiento bacteriano La mayoría de las bacterias se mueven por flagelos otras necesitan agua e insectos.

16 Fase Epífita Fase Patógena Inoculación Adhesión Multiplicación Dispersión Penetración Colonización Multiplicación Supervivencia Hipobiótica Saprófita

17

18 Clasificación de las técnicas de tinción biológica Coloración simple: son las que se emplean un solo colorante, ácido o básico y tiñen todos los elementos de un mismo color. Los tintes más utilizados son: Azul de metilenoVerde de malaquitaRojo fenolVerde JanusVioleta de genciana

19 Esta tinción se realiza a partir de un extendido previamente fijado con calor. Ventaja: su sencillez, lo que permite observar en minutos las distintas morfologías, tamaños y agrupaciones bacterianas Desventajas consiste en que no es posible diferenciar si existen microorganismos de distinta composición química Azul de metileno de Loeffler Tinción simple y directa utilizada para una variedad de microorganismos, se utiliza específicamente para detectar bacterias en frotis de LCR en casos de sospecha de meningitis bacteriana

20 Síntomas de enfermedades bacterianas Manchas foliares Manchas en frutos Cancros Marchitez Hiperplasia Podredumbre Costras Necrosis


Descargar ppt "FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE."

Presentaciones similares


Anuncios Google