La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO"— Transcripción de la presentación:

1 PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Mayo 28 de 2013

2 Foro Permanente de Profesores de Carrera
En febrero de 2008, se constituyó el “FORO PERMANENTE DE PROFESORES DE CARRERA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS” Integrado por los 38 profesores de carrera de la División de Ciencias Básicas (DCB), por el Jefe de la División (fungirá como Secretario del Foro) y por el Presidente de Colegio del Personal Académico de la DCB (fungirá como Presidente del comité de programa). Propuesta de Planes de Estudio. DCB

3 Foro Permanente de Profesores de Carrera
Misión Mantener un espacio de reflexión, debate y aprendizaje, que logre la integración y superación de la comunidad académica de carrera, que motive su crecimiento personal y colectivo, y que encamine su trabajo académico profesional hacia el logro de aprendizajes significativos en sus estudiantes, el cual es uno de los objetivos sustanciales de esta casa de estudios. Todas las actividades del Foro encaminadas al cumplimiento de su misión, se encuentran enmarcadas y sustentadas en la Legislación Universitaria vigente y respetan la libertad de cátedra, de investigación y de asociación. Propuesta de Planes de Estudio. DCB

4 Comisión de Planes y Programas de Estudio de Ciencias Básicas
Considerando la modificación al Reglamento General de los Comités de Carrera, en mayo de 2008, se instauró formalmente: “LA COMISIÓN DE PLANES DE PROGRAMAS DE ESTUDIO DE CIENCIAS BÁSICAS” Propuesta de Planes de Estudio. DCB

5 Comisión de Planes y Programas de Estudio de Ciencias Básicas
La cual se integró por: Un coordinador designado por el Director de la Facultad. Un profesor distinguido de cada de la divisiones profesionales. Un profesor por cada una de las áreas de conocimiento de la DCB. Un profesional externo destacado. Un ingeniero de reciente ingreso, con una trayectoria académica sobresaliente. La Comisión de Planes y Programas de Estudio participó en los ajustes menores de 2008. Propuesta de Planes de Estudio. DCB

6 Foro Permanente de Profesores de Carrera
Propuesta de Planes de Estudio. DCB En concordancia con la misión del Foro de Profesores y ante el inminente proceso de revisión de Planes y Programas de Estudio, en el año 2011, se determinó que el Foro asumiría la responsabilidad de establecer el marco rector respecto a la organización o conformación de la estructura académica de la División de Ciencias Básicas.

7 Proceso de Intervención
Propuesta de Planes de Estudio. DCB En virtud de lo anterior, en enero de 2012, los miembros del Foro participaron en el proyecto denominado “Proceso de Intervención para mejorar Planes y Programas de Estudio”, coordinado por el Dr. Javier Suárez Rocha, responsable de la Unidad de Estudios Estratégicos del Posgrado de Ingeniería, UNAM.

8 Resultados del Proceso de Intervención
La problemática que presenta la DCB respecto a los Planes y Programas de Estudio y algunos problemas asociados a ésta son: Planes y Programas de Estudio deficientemente estructurados Deficiente preparación previa del alumno Deficiente formación integral del docente: Conocimiento Didáctico-pedagógico Actitudes Entorno poco propicio, insuficiente infraestructura y administración inadecuada. Propuesta de Planes de Estudio. DCB

9 Proceso de Intervención. Líneas de acción
Las acciones que se asumieron a partir de la problemática detectada en el proceso de intervención son: Diseñar una metodología para la elaboración de los Planes y Programas, con base en el perfil de un ingeniero innovador y profesionalmente competitivo. Diseñar Programas de Asignatura coherentes en contenidos y tiempos. Diseñar un mapa curricular que considere una seriación adecuada. Fomentar el desarrollo de las buenas actitudes y de las habilidades pertinentes en el alumno. Formación integral del personal docente. Implantar políticas que permitan a los profesores relacionar los contenidos de diferentes asignaturas y al exterior. Optimizar la infraestructura. Reestructurar la organización de la DCB para propiciar y mejorar la participación y comunicación de la comunidad académica. Propuesta de Planes de Estudio. DCB

10 Lineamientos. Planes y Programas de Estudio
Propuesta de Planes de Estudio. DCB En enero de 2012, el Mtro. Gonzalo Guerrero Zepeda, Director de la Facultad proporcionó las bases de los nuevos Planes de Estudios, mediante los “Lineamientos de Orientación” inicial para la revisión de planes y programas de estudio.

11 Unidades Básicas de Conocimiento
En febrero del 2012, se solicitó a los coordinadores de cada carrera de la Facultad de Ingeniería, señalar en una lista de las unidades básicas de conocimiento (UBC) de las asignaturas de Ciencias Básicas, aquellas que consideraban no necesarias para la carrera en cuestión, y por lo tanto, susceptibles de eliminarse de los programas de estudio (dcb.fi-c.unam.mx). Además, las divisiones tuvieron la posibilidad de incorporar nuevas UBC que consideraran necesarias (dcb.fi-c.unam.mx). Con la información proporcionada por las divisiones respecto a las UBC, la DCB las clasificó ubicándolas en las asignaturas que correspondieran. Propuesta de Planes de Estudio. DCB

12 Foro Permanente de Profesores de Carrera
Considerando los lineamientos de orientación, las UBC necesarias y las líneas de acciones propuestas en el Proceso de Intervención, el Foro Permanente de Profesores de Carrera de la División de Ciencias Básicas, en mayo de 2012, estableció Lineamientos, Políticas y Estrategias para el diseño de los nuevos Planes y Programas de Estudio (dcb.fi-c.unam.mx). Propuesta de Planes de Estudio. DCB

13 Primer Borrador del Tronco Común de Ciencias Básicas
Bajo las consideraciones anteriores, los departamentos académicos de la DCB, con el participación de las Academias de Profesores por Asignatura, conformaron la propuesta de las nuevas asignaturas, dando lugar al “PRIMER BORRADOR DEL TRONCO COMÚN DE CIENCIAS BÁSICAS”, (dcb.fi-c.unam.mx). Es importante citar que tanto el primer borrador como los subsecuentes fueron sometidos a la consideración : Del Foro Permanente de Profesores de Carrera de la DCB, con el propósito considerar su pertinencia académica. De la Comisión de Planes y Programas de Estudio de la DCB, para su validación y autorización para hacerlos del conocimiento de las demás divisiones de la Facultad. Propuesta de Planes de Estudio. DCB

14 Primer Borrador del Tronco Común de Ciencias Básicas
Coordinación No. de Asignaturas Créditos % de 450 créditos Matemáticas 6 52 11.56 Física y Química 3 18 4.00 Ciencias Aplicadas 4 30 6.67 TOTALES 13 100 22.22 Propuesta de Planes de Estudio. DCB

15 Segundo Borrador del Tronco Común de Ciencias Básicas
Una vez puesto a consideración de las divisiones y comités de carrera el “Primer Borrador de Tronco Común”, emitieron sus comentarios respecto a la propuesta. Las divisiones y comités de carrera, sostuvieron diversas reuniones de trabajo con el Jefe de la DCB o bien con los jefes de los departamentos correspondientes, con miras a precisar, aclarar o sugerir adecuaciones y cambios al “Primer Borrador”. Todos los ajustes solicitados por los comités de carreras se encuentran debidamente documentados. Considerando las observaciones recibidas, se formuló el “SEGUNDO BORRADOR DEL TRONCO COMÚN DE CIENCIAS BÁSICAS”, (dcb.fi-c.unam.mx). Propuesta de Planes de Estudio. DCB

16 Segundo Borrador del Tronco Común de Ciencias Básicas
Coordinación No. de Asignaturas Créditos % de 450 créditos Matemáticas 6 52 11.56 Física y Química 3 32 7.11 Ciencias Aplicadas 2 16 3.55 TOTALES 11 100 22.22 Propuesta de Planes de Estudio. DCB

17 Tercer Borrador del Tronco Común de Ciencias Básicas
Debido a que ningún comité aceptó en su totalidad el “Segundo Borrador del Tronco Común”, la DCB presentó una tercera propuesta, la cual estaría integrada, para cada carrera: Tronco común general para todas las carreras Tronco común para las carreras de cada división Asignaturas de Ciencias Básicas únicas para cada carrera Diseño que fue bien recibido por la mayoría de divisiones y comités de carrera; y es el que ha dado lugar a la conformación de los mapas curriculares por carrera que se presentarán un poco más adelante. Propuesta de Planes de Estudio. DCB

18 Tronco Común General Para Todas Las Carreras
PRIMER SEMESTRE Álgebra (8 créditos) Cálculo y Geometría Analítica (L+) (12 créditos) SEGUNDO SEMESTRE Álgebra Lineal (8 créditos) Cálculo Integral (8 créditos) TERCER SEMESTRE Ecuaciones Diferenciales (8 créditos) Cálculo Vectorial (8 créditos) CUARTO SEMESTRE Probabilidad (8 créditos) (excepto Ingeniería Civil) Análisis Numérico (8 créditos) TOTALES: ASIGNATURAS: 8 CRÉDITOS: 68 Propuesta de Planes de Estudio. DCB

19 Tercer Borrador de Tronco Común de Ciencias Básicas
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

20 Criterios de Seriación Aprobados por la Comisión de Planes y Programas de Ciencias Básicas
Aceptado el “tercer borrador” y adaptado paulatinamente conforme a los requerimientos de las divisiones o de los comités de carrera, la Comisión de Planes y Programas de Estudio de Ciencias Básicas aprobó los siguientes criterios de seriación. La seriación entre las asignaturas de Ciencias Básicas, será la mínima necesaria pero garantizando su efectividad. Las opciones de seriación son: La asignatura a seriar será de manera directa con una antecedente. Una asignatura se podrá seriar como máximo con dos asignaturas consecuentes. Propuesta de Planes de Estudio. DCB

21 PLANES DE ESTUDIO PROPUESTOS
Propuesta de Planes de Estudio. DCB PLANES DE ESTUDIO PROPUESTOS

22 DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL (DIMEI)
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

23 Ingeniería Mecatrónica
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

24 Ingeniería Mecánica Propuesta de Planes de Estudio. DCB

25 Ingeniería Industrial
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

26 Ingeniería en Sistemas Médicos
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

27 DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA (DICT)
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

28 Ingeniería Petrolera Propuesta de Planes de Estudio. DCB

29 Ingeniería Geofísica Propuesta de Planes de Estudio. DCB

30 Ingeniería de Minas y Metalurgía
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

31 Ingeniería Geológica Propuesta de Planes de Estudio. DCB

32 DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (DIE)
Propuesta de Planes de Estudio. DCB DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (DIE)

33 Ingeniería Eléctrica Electrónica
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

34 Ingeniería en Computación
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

35 Ingeniería en Telecomunicaciones
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

36 DIVISIÓN DE INGENIERÍAs CIVIL Y GEOMÁTICA (DICyG)
Propuesta de Planes de Estudio. DCB

37 Ingeniería Civil Propuesta de Planes de Estudio. DCB

38 Ingeniería Geomática Propuesta de Planes de Estudio. DCB

39 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Propuesta de Planes de Estudio. DCB


Descargar ppt "PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google