Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Visión general de la justicia militar
Alí Daniels Director
2
Audiencia ante la CIDH
3
Planteamientos hechos a la CIDH
Falta de adecuación de la legislación militar a los estándares internacionales. Consagración en la legislación militar, aún en la más reciente, de la figura de la obediencia debida. Usurpación de las funciones del TSJ en materia de nombramientos de jueces militares. Juzgamiento de civiles por tribunales militares en contravención con los principios establecidos por el Sistema Interamericano. Violación de la inmunidad parlamentaria por parte de tribunales militares. Caso Diputado Caro.
4
Hechos de la audiencia. Intervención de los Comisionados.
Respuesta del país. Intervención del juez militar. Debe destacarse que los representantes del Estado nunca negaron los hechos denunciados ni los vicios de la legislación, limitándose a una apología de algunas normas escogidas sin hacer mención a su cumplimiento efectivo.
5
Solicitudes a la CIDH - Que la CIDH considere elaborar un Informe país sobre Venezuela que incluya expresamente la revisión y solicite información al Estado venezolano sobre la cantidad de civiles procesados ante la justicia militar, las características de dichos procesos. - Requiera a la República Bolivariana de Venezuela cesar de inmediato en el uso de la justicia militar contra civiles - Requiere a la República Bolivariana de Venezuela poner en libertad de inmediato a las personas civiles que se encuentran privadas de libertad por órdenes de tribunales militares - Requiera igualmente a la República Bolivariana de Venezuela, que en los casos donde todavía se encuentren personas civiles procesadas ante tribunales militares sin sentencia, dichas causas sean remitidas a la jurisdicción penal ordinaria, donde deben terminar de sustanciarse los procesos con las garantías judiciales establecidas por el derecho internacional de los derechos humanos.
6
Solicitudes a la CIDH - Exija a la República Bolivariana de Venezuela el respeto a la funciona de las y los abogados privados, y permita que estos puedan ejercer su profesión con independencia sin apremios o coacciones, ni obstáculos de ningún tipo en el acceso a sus defendidos, antes y durante la realización de los procesos judiciales sea en jurisdicción penal ordinaria o militar, sin que esto signifique legitimar el uso de la justicia militar aquí denunciado. - Asimismo, solicitamos que Venezuela sea nuevamente incluida en el Capítulo IV del Informe Anual de la Comisión, en virtud de la ausencia de garantías judiciales que erosionan el Estado de Derecho, en particular por el sometimiento de civiles ante tribunales militares. - Solicite al Estado iniciar sin demora un proceso de reforma y adecuación de la legislación penal militar a través del órgano parlamentario constitucionalmente previsto y democráticamente electo, con una amplia y plural participación de la sociedad civil, conforme ha ordenado la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
7
Solicitudes a la CIDH - Exija al Estado iniciar de manera inmediata investigaciones independientes e imparciales de denuncias de malos tratos recibidas por personas detenidas y sometidas a justicia militar, asegurando que dichas investigaciones serán realizadas en jurisdicción penal ordinaria, así como adecuadas medidas de reparación a las víctimas.
8
Muchas gracias ww w .accesoalajusticia.org
accesoajusticia @accesoajusticia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.