Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Concepción Domínguez Maidana Modificado hace 6 años
1
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
2
El Sistema Tegumentario
Esta Formado Por: * La piel * El pelo * Las uñas * Las glándulas.
3
PIEL Epidermis: Capa delgada formada por tejido epitelial. Estructura.
Dermis: Capa más gruesa y profunda formada por tejido conectivo.
4
PIEL Hipodermis -Capa subcutánea: Más profunda que la dermis. Constituida principalmente por tejido adiposo. Contiene lípidos y grandes vasos que irrigan la piel.
6
DERMIS * Capa externa : Tejido conectivo - Fibras elásticas delgadas.
* Capa profunda: Adherida a la capa subcutánea. -Tejido conectivo denso -Colágeno y Fibras elásticas gruesas. -La combinación de colágeno y fibras elásticas: fuerza y elasticidad. -Contiene: células adiposas, folículos pilosos, nervios, glándulas sebáceas y sudoríparas.
7
EPIDERMIS Tipos celulares:
* Queratinocitos: (90 %). Producen queratina (fibrosa y resistente) : protege a la piel y tejidos subyacentes del calor, microorganismos y productos químicos. *Melanocitos (8 %) Producen melanina que determina el color de la piel y absorben luz UV nociva. * Células de Langerhans: Participan en respuestas inmunitarias contra los microorganismos invasores. Se lesionan fácilmente con la radiación UV.
8
EPIDERMIS
9
FUNCIONES DE LA PIEL Protección : La piel evita la entrada de gérmenes patógenos al ser semipermeable al agua y a drogas de uso externo entre otros. 2.Regulación térmica : Ayuda a conservar la temperatura corporal. 3. Excreción : Que se realiza mediante el sudor .
10
FUNCIONES DE LA PIEL 4.Síntesis : En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina. 5. Discriminación sensorial : Debido a que la piel posee los receptores para el tacto , la presión , el calor , el frio y el dolor. Mantiene una información del individuo sobre el medio ambiente que lo rodea .
11
Anexos cutáneos * Pelo. * Glándulas. * Uñas.
Se desarrollan en el embrión a partir de la epidermis: * Pelo. * Glándulas. * Uñas.
12
PELO Presente en la mayor parte de la superficie cutáneas.
Su espesor y patrón de distribución dependen de factores genéticos y hormonales. Función protectora.
13
PELO En la pubertad femenina, los ovarios y glándulas suprarrenales producen pequeñas cantidades de andrógenos que favorecen la aparición de vello en las axilas y la región púbica. En la pubertad masculina, los testículos comienzan a secretar cantidades importantes de andrógenos que determinan la aparición de barba y vello sobre el tórax.
14
GLÁNDULAS Las glándulas asociadas a la piel son: *Sebáceas.
* Sudoríparas. * Ceruminosas.
15
Glándulas sebáceas * Secretan una sustancia aceitosa denominada
SEBO que: * Impide la evaporación de agua en la superficie. * Mantiene la piel suave. * Inhibe la aparición de bacterias.
17
Glándulas sudoríparas
• 3-4 millones de glándulas sudoríparas. • Se diferencian dos tipos: – Ecrinas: Son más abundantes y se localizan por casi todo el cuerpo. Funcionales desde el nacimiento. – Apocrinas: Localizadas en las axilas, ingle, areolas y la barba. Funcionales desde la pubertad.
19
GLÁNDULAS CERUMINOSAS
Se localizan en el conducto auditivo externo. Producen: CERUMEN El cerumen constituye una barrera pegajosa contra los cuerpos extraños.
21
UÑAS Son placas de células epidérmicas
queratinizadas, muertas y endurecidas. En cada uña se diferencia: * Cuerpo: Parte de la uña que crece. * Borde libre: Sobresale del dedo. * Raíz: Porción no visible. Una uña crece 1 mm a la semana.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.