Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Jesús Salas Pérez Modificado hace 6 años
1
VIA TOPICA Incluye la admón. de medicamentos en Piel y mucosas
Conjuntiva ocular Conducto auditivo externo Mucosa nasal Recto Vagina Uretra
2
VIAS TOPICAS Todos los medicamentos aplicados vía tópica se absorben y producen efectos locales, excepto cuando se aplican vía sublingual y transdermica(efectos sistémicos). En la mucosa rectal (supositorios) que a veces producen efectos sistémicos
5
PIEL Y MUCOSAS Antes de aplicar, la piel debe estar limpia y seca
Esparcir el medicamento(crema, pomada, etc.) con bajalenguas A veces se debe cubrir la zona de aplicación con apósitos o gasas para que se absorba el medicamento Retirar residuos anteriores de medicamentos antes de nueva aplicación
6
PIEL Y MUCOSAS 5. Retirar costras o tejido necrótico con SSN y gasas antes de aplicar medicamento.
7
CONJUNTIVA OCULAR Realizar limpieza previa de párpados con gasas y SSN desde borde interno del ojo a borde externo Aplicar gotas o ungüento en saco conjuntival sin tocar borde del frasco con mucosa ocular Cerrar el ojo y mover el globo ocular
8
VIA OTICA: CONDUCTO AUDITIVO
9
VIA OTICA Traccionar el pabellón auricular desde el hélice hacia arriba y atrás para enderezar el conducto auditivo externo y permita la entrada del medicamento
10
MUCOSA NASAL Paciente con cabeza recostada, boca del gotero o frasco en ángulo de 180 G que facilita deslizamiento del medicamento sin broncoaspirar al paciente
11
VIA RECTAL FF: supositorios, las pomadas y los enemas
Consiste en la administración del medicamento en el recto. Se emplea con el objetivo: Ejercer acción local (anestésicos) Producir efectos sistémicos después del proceso de absorción (antipiréticos) Provocar por vía refleja la evacuación del colón (supositorios de glicerina y enemas evacuantes). Hacer estudios radiológicos contrastados. FF: supositorios, las pomadas y los enemas Ventajas Para fármacos que producen irritación gástrica Fármacos que son destruidos a pH ácidos o por enzimas digestivas. Evita efecto primer paso por el hígado Pacientes con vómitos, inconscientes o niños. Intolerancia a algunos medicamentos por sabor u olor Inconvenientes Administración incómoda Existen pocos preparados Absorción errática, lenta e irregular Irritación del recto con muchos fármacos Pacientes con diarreas
12
VÍA VAGINAL Para la administración de fármacos con efecto local, generalmente anti infecciosos. Los preparados farmacéuticos son óvulos, comprimidos vaginales y cremas. PRECAUCIONES: El medicamento ha de introducirse en la vagina tan profundamente como sea posible, pudiendo utilizarse, si es necesario, un lubricante (tipo vaselina líquida). La paciente debe mantenerse acostada y con las caderas algo elevadas durante unos cinco minutos tras la administración. No tener relaciones sexuales mientras dure el tratamiento
13
VIA TRANSDÉRMICA: PARCHES
Consiste en administración de principios activos a través de la piel pero con el objetivo de ejercer una acción sistémica, permiten obtener un efecto relativamente constante y prolongado de fármacos de vida media corta. Deben colocarse sobre la piel fina, limpia, no lesionada, ni irritada y desprovista de vellos. Ventajas Evita el efecto del primer paso en hígado. Permite obtener niveles plasmáticos estables del fármaco. Se logra un mejor cumplimiento terapéutico. Puede interrumpirse la administración de inmediato. Se reducen los efectos indeseables e interacciones fármaco-alimento. Inconvenientes No todos los fármacos pueden ser utilizados para ser administrados, ni tampoco aquellos que requieran dosis elevadas. El fármaco y/o la formulación pueden ocasionar irritación o sensibilización de la piel. Sólo son útiles para fármacos liposolubles y de pequeña masa molecular, para que pueda penetrar a través de la capa córnea.
14
Recomendaciones generales de uso del parche transdermico
Lavarse bien las manos antes y después de aplicar o retirar el parche Sacar el parche de su envase protector y aplicarlo sobre la piel haciendo una ligera presión con la mano durante unos 10 segundos Escoger una zona de la piel con la mínima cantidad posible de vello La piel tiene que estar limpia y seca Leer las indicaciones del fabricante porque varían *No se deben aplicar sobre cicatrices, quemaduras, piel irritada, ni en zonas donde la piel se pliegue *Se debe alternar la zona de aplicación del parche ( tronco, parte superior del brazo o cadera, omoplato, debajo de clavícula) *Los parches no se deben doblar, cortar ni partir
15
¿Se pueden cortar los parches?
Los parches no se deben cortar nunca, ya que el fármaco podría liberarse de golpe, produciendo una sobredosificación, o por lo contrario, el fármaco podría salirse del parche antes de ser absorbido por la piel, reduciendo así su efecto. Se podría producir también, una reacción alérgica en la piel. Si debe tomar menos dosis del fármaco, se tiene que utilizar un parche de menor dosis. Cada medicamento suele estar disponible en diferentes dosis.
16
VIA INHALATORIA Para introducir fármacos a nivel del aparato respiratorio a través de inhalaciones, pulverizaciones, vaporizaciones y aerosoles. Los fármacos administrados por esta vía producen un efecto local sobre los pulmones. También se emplea la vía inhalatoria para la administración de anestésicos generales con el fin de obtener un efecto general o sistémico. Es una vía de absorción rápida, ya que el fármaco llega a una zona muy irrigada y con una alta superficie de absorción. Ventajas Absorción rápida y se evita el primer paso intestinal o hepático. No es una vía invasiva. Permite conseguir un efecto más localizado del medicamento, minimizando así efectos adversos. Inconvenientes Son necesarios dispositivos especiales que requieren ciertas habilidades por parte de los pacientes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.